Quantcast
Channel: el de la dahon
Viewing all 616 articles
Browse latest View live

Día Mundial de la Bicicleta

$
0
0
El 19 de abril se celebra el Día Mundial de la Bicicleta con el objetivo de promocionar este medio de transporte y llamar la atención sobre los derechos de los ciclistas.

Las ciudades de todo el mundo están llenas de coches. Su  uso indiscriminado genera contaminación, crea desigualdad e individualiza.

La bicicleta se presenta como un medio de locomoción alternativo económico y ecológico: es beneficioso para nuestra salud en todas las edades y respetuoso con el medio ambiente. Tanto dentro de la ciudad como en entornos rurales el uso de la bicicleta es el catalizador de una vida más saludable en una sociedad responsable.

Bando de la Huerta 2014

$
0
0
El Bando de la Huerta, día grande de las fiestas de la ciudad de Murcia, teniendo lugar el “Martes de Pascua”.

Por la tarde, recorre la ciudad el “Desfile del Bando de la Huerta”. Con los tradicionales grupos de lecheros, huertanos, curas, confiteros, carteros, barberos, canasteros y un montón de oficios desaparecidos que tenían en común la bicicleta como medio de transporte.








Masa Crítica Fiestas de primavera y Entierro del Coche

$
0
0
Como todos los últimos jueves de mes, os invito a celebrar junto a gran cantidad de amigos a dar un paseo en bici por nuestra ciudad, que todos sepan que nos desplazamos con la bici a diario y como siempre este jueves lo vamos a celebrar.

En esta ocasión lo haremos para celebrar que Murcia esta en plenas fiestas de primavera, las cuales terminan con el famoso Entierro de la Sardina. Nosotros, los masacrítiqueros, vamos a celebrar el Entierro del Coche. Si, al finalizar el recorrido que haremos por la ciudad quemaremos un coche, al mismo tiempo que recordaremos a nuestra querida Oficina de la Bici que no malgaste nuestros dineros en campañas tan ineficaces supuestamente a favor de la bicicleta.

Ven a celebrarlo y que todo el mundo sepa que:

Masa Crítica no es BLOQUEAR el tráfico.

Nosotros SOMOS tráfico!!!

Convocatoria de Masa Crítica Murcia

Masa Crítica Fiestas de primavera y Entierro del Coche

El próximo jueves 24 de abril tenemos nuestra cita mensual en la Glorieta, a la hora habitual, a las 8 de la tarde.

En esta ocasión el motivo huele a chamusquina:

¡ Entierro del Coche !

Os convocamos para festejar las “Fiestas de Primavera” y el “Entierro del Coche”. En esta ocasión volvemos a recordarle a la “Oficina Municipal de la Bicicleta" que hagan un stop en esa ineficaz publicidad, que vemos todos los días en los medios de comunicación, sobre el uso de la bici. Y nosotros nos dedicamos por completo a celebrar el “Entierro del Coche”.

Por tal motivo,al finalizar nuestro paseo, quemaremos el coche que nos ha acompañado por todo el recorrido; eso sí, acompañados por unas cervezas más que frías y algo de papeo.

¡¡¡ Estamos hasta las bielas del coche !!!

Como siempre, y por casualidad, nos vemos a las 8 de la tarde este jueves 24 de abril en La Glorieta.

¡¡¡ Te esperamos !!!

Rutas con encanto: Ruta de las Norias

$
0
0
(Esta Ruta ha sido diseñada para ser realizada por la Asociación Murcia en Bici,
no obstante cualquier persona que desee participar será bienvenida)

Ruta de las Norias
(Pedalear y Agua)

FECHA Y HORA
Domingo 27 de abril de 2014. Hora salida 9,00.

SALIDA
Hospital General

ITINERARIO
Murcia – La Ñora (6,5km)
La Ñora – Javalí Viejo (2,5km)
Javalí Viejo - Ribera de Molina (3,4km)
Ribera de Molina – El Llano (7,8km)
El Llano – Lorqui (2,9km)
Lorqui – Archena (6,9km)

A lo largo del recorrido iremos visitando las Norias de cada lugar.

Acueducto y noria de La Ñora (La Ñora)
Noria de los Felices (Javalí Viejo)
Noria del Llano de Molina (El Llano)
Noria de Lorqui (Lorqui)
Noria del Rapao (Lorqui)
Noria de la Cañada o Tía Vicenta (La Algaida/Archena)
Noria de la Cierva (La Algaida/Archena)
Noria de los Acebuches (Algaida/Archena)
Noria de Matías Martínez o del otro lao (Archena)
Noria de Matar (Archena)

(*) Ver abajo, características de las norias
(*) Ver abajo, bases del concurso fotográfico

DISTANCIA
75 Kilómetros (ida y vuelta)

DURACIÓN
6 Horas de marcha ida y vuelta
3 Horas de comida y visita a las norias.

DIFICULTAD FÍSICA
Fácil, mas tramos llaneando por caminos de huerta que subiendo. Sirve para adquirir forma física.
(No es dura aunque puede resultar un tanto cansada por la cantidad de kilómetros)

DIFICULTAD TÉCNICA
Baja, carreteras y/o caminos asfaltados o sin asfaltar con buen firme.

COSTE
El que decida comer en restaurante se pagara su comida.

INSCRIPCIONES
No

RECOMENDACIONES
Se recomienda llevar un KIT básico de herramientas (llaves de ajuste, cámara de repuesto y/o parche para pinchazos, bomba inflado).

IMPORTANTE
Esta ruta se convoca como una salida de amigos. Todos los asistentes son responsables de su pro-pia seguridad y de cumplir las normas de tráfico establecidas.
Os recordamos que el Reglamento de Circulación obliga al uso del casco en vías interurbanas.
El itinerario puede variar por incidencias en el trazado o en la reserva de espacios de última hora.
En el transcurso de la ruta haremos paradas para reagruparnos, reponer fuerzas, hacer
fotos, etc.
Participar en la ruta supone aceptar las normas y exime a los organizadores de toda responsabilidad.

MUCHAS GRACIAS. OS ESPERAMOS EN LA SALIDA

(*) CARACTERISTICAS DE LAS NORIAS

Acueducto y noria de La Ñora (La Ñora)
La noria actual fue construida en 1936 por la empresa de metales Industrias Metalúrgicas S.L., ésta vino a reemplazar a otra más antigua construida en madera y cuyo primer ejemplar conocido a nivel documental data de 1399.
La noria primitiva tenía travesaños de madera que no formaban ninguna forma geométrica y cangilones de cerámica que acarreaban el agua a su paso por la acequia, vertiéndola sobre un canal cuando comenzaban a bajar.
La noria actual tiene un diámetro de 10 metros. Cuenta con una serie de elementos como son el eje principal que va sobre unos cojinetes de fricción. A este eje principal van los radios de la noria que se enganchan a la corona principal mientras que la intermedia y una serie de tirantes dotan de estabilidad a la estructura.
El agua es recogida por unos cangilones continuos que se abren por uno de sus lados para llenarse y, posteriormente, vaciarse. La fuerza del agua empujaría a unas palas que provocan el movimiento y funcionamiento de toda la noria.
El acueducto que acompaña a la noria tiene una longitud de unos 220 metros, variando entre los 7 y 9 metros su altura. Sus orígenes se remontan al siglo XV. Se distinguen dos partes en él, una primera, la más cercana a la noria, que sería la más antigua y una segunda que formaría parte del crecimiento de la huerta, el cambio de noria por otra de superior tamaño con lo que , por tanto, supondría un recrecido del acueducto. La construcción se basa en una fábrica de ladrillo macizo a cara vista en su parte más antigua, siendo la mampostería tomada con mortero de cal.

Noria de los felices (Javalí Viejo)
Esta noria estuvo en la huerta del lugarico, tras su abandono se desmonto y se traslado a modo de decoración al parque junto al centro de mayores, donde en su momento estuvo ubicada una acequia.

Noria del Llano de Molina (El Llano)
Se trata de una noria de corriente, realizada de forma similar a tantas otras de la Región, en hierro y madera.
Ubicada en el centro de la acequia Subirana, regaba esta zona de la Vega Media del Río Segura, creyéndose que fue construida por Don José Tomás Montijo alrededor de 1799.
El sistema de funcionamiento es el que siguen todas las norias que jalonan el Segura; el agua se recoge por medio de unos recipientes, arcaduces o cangilones, instalados en la propia rueda que la corriente del agua acciona.
Cuando el giro alcanza su máxima altura, los cangilones vierten el agua en los canales desde los que se distribuye el agua a las acequias de los huertos.
Todo el sistema, desde la rueda hasta los conductos de distribución del agua, se encuentran en un considerable buen estado de conservación.

Noria de Lorqui (Lorqui)
Está completamente restaurada y sus medidas reflejan las dimensiones más comunes de este tipo de construcciones en nuestra Región. Cuenta con un diámetro de unos 4,5 m, siendo acompañada por 14 pares de radios que conforman su armazón de metal, que se extienden desde su eje hasta la corona.
Los 84 antiguos cangilones como el armazón de metal que forma el eje fueron sustituidos por aleaciones de metal más modernas y que aligeraban el peso de la noria, no obstante su principal ventaja es la posibilidad de un mejor aprovechamiento de la corriente de agua una vez que esté funcionando.
El canal de desagüe está también arreglado y restaurado, se trata de una obra en piedra y ladrillo que en la actualidad aún se utiliza cuando se pone la noria en movimiento, haciendo revivir a los mayores del lugar viejos recuerdos.

Noria del Rapao (Lorqui)
Como su vecina, es una noria con un gran diámetro, con armazón, corona y palas de hierro.
Como dato curioso podemos citar que se mueve gracias a la fuerza desplegada de sus cincuenta y seis paletas y que transporta mediante ciento doce cangilones el agua necesaria para regar las trescientas tahúllas que antiguamente le correspondían. Hoy en día, al igual que en casi todos los municipios de la Región de Murcia que tenían la necesidad de estas construcciones del pasado, la cantidad de huerta que puede regar es bastante menor, con la característica de que los cultivos a los que regala su agua no tienen nada que ver a los que conoció a principios de siglo.
Hay que destacar que hasta este rincón olvidado de la huerta, la modernidad y la tecnología se han hecho visibles en forma de un motor que ayuda a realizar el trabajo a esta noria, ya que la afluencia del curso de agua desde hace ya demasiados años hace imposible que por si sola pueda funcionar.

Noria de la Cañada o de la Tía Vicenta (La Algaida/Archena)
Noria de la Cierva (La Algaida/Archena)
Las tres norias de La Algaida, noria del Acebuche, noria de la Cierva y noria de la Vicenta, son de hierro, palas rectas de madera y cangilones del mismo material. Su tamaño impresiona, alcanzando la del Acebuche un diámetro de 12 metros y 24 centímetros y que la convierten en la más grande de la región. Las tres se encuentran en la Acequia de la Caravija


Noria de los Acebuches (Algaida/Archena)
Se puede considerar una noria moderna, ya que el material mayoritario que se utilizó para su construcción fue el hierro, es este hecho significativo ya que el material por excelencia en esta clase de construcciones fue siempre la madera en consonancia con un producto barato y fácil de trabajar.
Las palas son de madera al igual que los antiguos cangilones, que eran los que permitían elevar el agua.
Otra de las características más relevantes de la construcción es su tamaño al soportar un diámetro de 12 metros y 20 centímetros considerándose una de las más grandes de la Región.
Hace pocos años se acometió la restauración de la Noria del Acebuche a través de la Mancomunidad de Municipios del Valle de Ricote, como dato significativo podemos citar que el presupuesto fue de 42.906,77 euros, convirtiendo este paraje en punto de referencia turístico en la visita de cualquier viajero a Archena.

Noria de Matar y Matías Martínez (Archena)
Se trata de las norias de Matar y la de Matías Martínez, ambas coetáneas y estructuralmente similares. Vamos a dirigir nuestras miradas a la conocida como de Matías Martínez, que se encuentra en un antiguo campo de cultivo hoy totalmente abandonado.
La noria, aunque restaurada, se vuelve a encontrar en estado de abandono al igual que el propio entorno, no habiendo ninguna clase de camino o senda medianamente preparada para llegar a ella. Las grietas en el armazón de cemento como en el propio cuerpo de la noria son abundantes y amenaza con la caída de gran parte de su cuerpo central.
Como características constructivas se puede señalar la existencia de un armazón de cemento de obra hasta su parte más alta que tenía la función de preservar al agua cuando los cangilones la depositaban en el canal.
El hierro es el elemento primordial de su estructura, siendo ésta una característica de las norias existentes hoy en Archena. El tamaño oscila entre los 7 y 8 metros de diámetro.
Al igual que la noria de los Acebuches, la Acequia de Caravija era la encargada de regar la huerta y las tierras de esta zona de Archena. En la actualidad los canales existentes alrededor de la noria están parcialmente destruidos y la mayor parte se encuentran colmatados por las abandonadas tierras circundantes.
La Acequia de Caravija tiene su origen bajo el Puente Viejo de Archena en concreto en el llamado canal de los Molinos del Segura. Su trayectoria es larga recorriendo la margen izquierda del río, atravesando la pedanía de La Algaida hasta la Acequia Mayor de Molina. Nos encontramos ante la Acequia en uso más importante de la población tanto por las hectáreas que riega directamente como por las que lo hace a través de las ruedas.


(*) BASES DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO

I Concurso de Fotografía Ruta de las Norias

Organizador: Murcia en Bici.

Entidad colaboradora: Tienda el de la Dahon. Mercadillo bicicletero.

Primera.-Participantes
Podrán participar todos los que realicen la Ruta de las Norias 27 de abril de 2014.

Segunda.-Temática
El concurso tiene una categoría de temática “maquinas hidráulicas”.
No se publicarán ni aceptarán archivos con contenidos que no estén relacionados con la Ruta de las Norias, y realizados el día 27 de abril de 2014.

Tercera.-Obra
Se podrán presentarse un máximo de 3 fotografías por participante.
Las fotografías podrán ser en blanco y negro o color. También se aceptarán fotomontajes y cualquier tipo de manipulación sobre las imágenes.

Cuarta.-Cómo Participar
Las fotografías deben estar realizadas con una cámara digital o teléfono móvil y el formato de los archivos debe ser JPG.

4.1. Identificación y envío
Para concursar hay que enviar las fotografías a eldeladahon@gmail.com y se deben cumplimentar los siguientes datos:
Nombre y apellidos del concursante
Teléfono de contacto
DNI
Modelo de Cámara o teléfono móvil utilizado
Dirección de correo electrónico de contacto
Título de la imagen

4.2. Fecha de admisión
La fecha de recepción de originales se iniciará el 28 de abril de 2014 y finalizará el 08 de mayo de 2014, ambas inclusive.

4.3. Exposición de las imágenes
Todas las fotografías recibidas se publicarán en una galería de imágenes compartida en el espacio Facebook
de Murcia en Bici que se generara tras la finalización del plazo de recepción de las fotografías presentadas a concurso.
Los participantes aceptan que sus fotografías pudieran ser publicadas en la Web de Murcia en Bici, así como
en otros canales sociales de Murcia en Bici (Twitter, Google+...) en un futuro no inmediato.

Murcia en Bici no utilizará estas imágenes con fines comerciales ni en ningún soporte físico o digital aparte de los mencionados

Quinta.-Fallo del jurado
El fallo del jurado se realizará el 15 de mayo de 2014.
Los criterios de evaluación del jurado serán la creatividad, calidad fotográfica y sobre todo se tendrá en cuenta las fotografías que mejor reflejen la construcción y estado de dichos artilugios, así como todo lo que esté relacionado con la Ruta de las Norias.
La selección de los ganadores será a discreción absoluta del jurado y su fallo será definitivo e inapelable.

Sexta.-Premios
Se concederá un único premio a la mejor fotografía.

6.1. Premio: Alforjas Merida cicloturismo
Precio: 38€
Material: Tela impermeable de nylon
Diseño 3 en 1, alta capacidad de almacenamiento
Adecuado para viajes de larga distancia.
Funda resistente al agua
Bandas reflectantes de color estable Resistencia a la abrasión y al desgarro.
Peso: 1,4 kg
Capacidad: 68L
Color: negro
Tamaño: 39 x 38 x 43cm

6.2. Enlace:
Ver alforja

Séptima.-Gestión de la entrega del premio.
El Premiado dispondrá de un plazo de 15 días, desde la publicación del veredicto del jurado en la web de
Murcia en Bici y la notificación por e-mail, para retirar el premio en el local de la Asociación de Vecinos de Vistabella en Calle Capitán Balaca, 1o de Murcia, los miércoles de 18:00 h a 20:00 h.

Octava.-Consideraciones relativas a los premios.
La renuncia al premio, cualquiera que sea la razón que la motive, no dará derecho al agraciado a ningún tipo de compensación.

Novena.-Utilización pública del nombre del ganador y Protección de datos.
Murcia en Bici en el momento de otorgar al ganador el Premio, recabará su consentimiento expreso a los efectos de acceder a sus datos personales y tratarlos con la finalidad de publicar el resultado del concurso, utilizando para ello su nombre e imagen, sin que dicha utilización le confiera derecho de remuneración o beneficio alguno.

La participación en el concurso implica la aceptación de esta cláusula

"Por norma, en carretera, seguro"

$
0
0
El manual 'Por norma, en carretera, seguro' propone una lista de normas para concienciar a conductores y ciclistas

Este miércoles se ha presentado el manual 'Por norma, en carretera, seguro', que pretende concienciar tanto a conductores como ciclistas, con una lista de normas y buenas prácticas para la convivencia de ambos en la carretera.

Ha sido promovido por la Comisión de Seguridad Vial, que integran el Consell de Mallorca y la federación ciclista, entre otras entidades, y ha contado con el apoyo de los exciclistas profesionales Joseba Beloki, Pedro Horrillo y Oscar Freire.

La edición de 50.000 ejemplares del manual es una de las actuaciones derivadas de las reuniones de la Comisión de Seguridad Vial impulsada por la institución insular para prevenir los accidentes de carretera que afectan al colectivo ciclista.

Los folletos, editados en catalán, castellano, inglés y alemán, se distribuirán en tiendas especializadas y de alquiler de material ciclista, hoteles especializados en cicloturismo, y también en oficinas de turismo, agencias de alquiler de coches y comercios de los pueblos de la isla .

El manual recoge tanto normas para conductores hacia los ciclistas como buenas prácticas para los propios ciclistas. En este sentido, se aconseja a los conductores disminuir la velocidad cuando se acercan a los ciclistas en la carretera y avanzar cuando el tráfico lo permita, dejando una separación de 1,5 metros, así como tener en cuenta que los ciclistas pueden circular en filas de dos.

En las rotondas y los cruces se recuerda a los conductores que "el grupo de ciclistas debe considerarse como un paquete, como un vehículo único" y tienen prioridad cuando uno de ellos sea el primero en entrar en la rotonda.

En cuanto a los ciclistas, les recuerda que deben ir siempre documentados, no utilizar auriculares ni móviles y circular con responsabilidad. Asimismo, el folleto destaca que los ciclistas deben hacerse ver en situaciones de escasa visibilidad.

"Nunca debe circular amontonados, siempre en filas de dos como máximo y, por carreteras sin arcén, debe intentar ir en fila de uno, aferrados a bien a la derecha", dice en relación a las buenas prácticas de los ciclistas.

El director insular de Deportes ha explicado la labor que ha llevado a cabo la Comisión de Seguridad Vial creada en 2012 para trabajar por la protección de los ciclistas en las carreteras y que está integrada por representantes de Carreteras y Deportes de la institución insular, la Federación de Ciclismo de las Islas Baleares, la Dirección Provincial de Tráfico, la Guardia Civil, la Agencia de Turismo Balear, el Instituto de Seguridad Pública e IB3 Radio.

La presentación, que ha tenido lugar en el hotel Iberostar Playa de Muro, ha contado con la presencia, además de Joan Antoni Ramonell y Xisco Lliteras, de Antoni Fiol, director del Instituto de Seguridad Pública de la Conselleria de Administraciones Públicas; Rafael Covas, técnico de este instituto; Ketty de Miguel, coordinadora del área de Territorio de la ATB de la Conselleria de Turismo y Deportes; Pedro Avendaño, jefe de Servicio de Formación y Seguridad Vial de la DGT y Miquel Roca, jefe de servicio de Deportes del Consell de Mallorca.

Visto en: europapress

Biblioteca cicloturista: Vías Verdes y Caminos Naturales

$
0
0
Rutas señalizadas en bicicleta
Volumen 1 (zona norte)
por Bernard Datcharry y Valeria H. Mardones
Petirrojo Ediciones
Serie bici:map
96 pp, 13 x 23 cm, 190 g
Encuadernación de anillas
Español
ISBN 978-84-940952-3-8
Precio: 15 euros (de venta en librerías y tiendas de bicicleta)

¿Te imaginas una selección ideal para la bici de antiguas vías de tren rehabilitadas por la Fundación
de los Ferrocarriles Españoles (Vías Verdes) y por el Ministerio de Agricultura, Alimentación
y Medio Ambiente (Caminos Naturales)?... y ¿además por toda la Península Ibérica? Pues
eso es el primer volumen dedicado al norte español.

Hemos escogido 24 vías verdes y 5 caminos naturales entre los más representativos y los hemos
hilado en 11 rutas. Suman 1.200 km, unas de tan solo unos 40 km y otras de casi 250 km, pero
todas tienen el suficiente atractivo como para merecer un desplazamiento de por lo menos un fin
de semana.

En cuanto a la guía, sigue los principios cartográficos y los cuidados de bici:map. Cómoda y de
fácil lectura, ofrece al ciclista una cartografía minuciosa a dos escalas, 1:75.000 y 1:150.000 según
la complejidad de los recorridos. Los autores destacan los aspectos más útiles para el ciclista
como los tramos asfaltados y los de tierra, las subidas importantes (aparte del perfil altimétrico de
etapa), los tramos pedregosos, y peligrosos si los hay. Se distinguen el tránsito por vías verdes y
por caminos naturales de las alternativas o tramos no acondicionados.

También incluye comentarios específicos a cada ruta para que los sobresaltos no tengan cabida,
junto con propuestas de alternativas al eje principal. Tampoco faltan las recomendaciones de
visita, la información para pernoctar (campings, albergues, hostales y casas rurales) y para comer,
los puntos de alquiler de bici y el acceso en transporte público al inicio de la ruta

La bicicleta del millón de dólares

$
0
0
No es la bici más liviana, tampoco la de tecnología y diseño de vanguardia pero, aún así, su precio es varias veces superior a un automóvil Ferrari.

Bautizada como The Beverly Hills Edition, se lanzó al mercado una edición limitada de trece bicicletas que cada una vale un millón de dólares ya que están íntegramente bañadas en oro de veinticuatro kilates con incrustaciones de zafiro y diamantes negros.

El diseñador Hugh Power, fundador de la empresa The House of The Solid Gold THSG que desde hace tres décadas crea objetos de uso cotidiano pero realizados en oro y piedras preciosas, explicó que cada una de estas trece bicicletas tendrá seiscientos diamantes, quinientos zafiros y asiento revestido en piel de cocodrilo junto con un certificado de autenticidad sumado a que su firma estará grabada en el cuadro.

Si bien todavía no se especifió la fecha y los lugares en los que saldrán a la venta estas trece bicicletas que costarán un millón de dólares cada una, Hugh Power adelantó que su compañía THSG le donará el 80 por ciento del dinero recaudado a una fundación que ayuda a personas con trastornos psiquíatricos.


Visto en: mdzol

BiciPoemas: Herida, como un invierno sin viernes

$
0
0
Herida, como un invierno sin viernes
ausente de la cal y las nubes,
redondeando las esquinas de la soledad,
allí, te aguardaba;
con su manillar de luna de ózido
esperaba de nuevo volver a pisar los charcos
que tus ojos unían en el horizonte
como nubes derramadas sobre el humo de la tierra
que eran también tus ojos
roncos de azul y ayer.

Sentir girar el pañuelo del viento en tu cuello,
racimo de amapolas temblorosas
al pedal de la memoria que huía
dejando un surco de fruta abierta
bajo la curva cerrada del universo.

Y después, regresar con el aire en el pelo tan lento,
vencidos en un solo abrazo sin freno,
ya tus muslos lamidos por el sol náufrago del ocaso,
tu mirada dibujando circunferencias
en la noche que empezaba a rodar calle abajo…


(Juan Cuevas del libro Poetas en Bicicleta. Editado por Editorial Nuño de Sevilla y los autores han sido seleccionados por Francisco Vélez Nieto y Fran Nuño)

Dahon Espresso D21

$
0
0
La Espresso D21: una bicicleta que se comporta como una bicicleta de cuadro grande y se pliega rápidamente - en sólo 15 segundos. Recientemente actualizada para ofrecer una conducción más rápida y más cómoda. Una bicicleta que ofrece una conducción perfecta tanto en la ciudad como en el campo !!

ESPECIFICACIONES:
Velocidades: 21
Tallas cuadros: S, M, L
Distancia: del asiento al manillar:
S: Min: 701 mm (23.0") Max: 617 mm (24.7")
M: Min: 701 mm (23.0") Max: 627 mm (24.9")
L: Min: 701 mm (23.0") Max: 648 mm (25.5")
Distancia: del sillín a los pedales:
S: Min: 656 mm (25.8") Max: 856 mm (33.7")
M: Min: 713 mm (28.1") Max: 932 mm (36.7")
L: Min: 763 mm (30.0") Max: 983 mm (38.7")
Altura recomendada de ciclista:
S: 157 - 167 cm (5'2" - 5'6")
M: 167 - 183 cm (5'6" - 6')
L: 183 - 193 cm (6' - 6'4")
Max. peso ciclista: 105 kg (230 lbs)

CUADRO
Cuadro: Serie DA, diseño Joe Murray aluminio 7005, doble espesor, tubería Sonus, bisagra forjada. Patilla de cambio recambiable, tubo de dirección integrado. Patente ReBar Technology
Horquilla: OverSize recta, diseño integrado

PUESTO DE CONDUCCIÓN
Manillar: Aluminio Plano 6061-6T 31,8 mm
Potencia: Dahon Flat Pak, patented Infinite Adjust Flat Pak technology
Dirección: Dahon Fusion Zero Stack con rodamientos sellados
Puños: Dahon Ergo
Sillín: Dahon
Tija sillín: Dahon 31.6 mm
Cierre sillín: Dahon Aluminio

FRENOS
Frenos: Dahon V, aluminio, linear spring
Manetas: Dahon V, aluminio bracket/lever
Cables: SIS, pearl silver housing, Slick cables


RUEDAS
Buje delantero: Formula, QR
Buje trasero: Formula, cassette, aluminio, sellado
Radios: 18/8 stainless steel or Spaim Leader, stainless steel (EU)
Aros: Aluminio, paredes altas, anodizado
Cubiertas: Kenda K-Rad, 26" x 1.95"

TRANSMISIÓN
Mando(s): Shimano SIS, 7 spd
Desviador: Microshift
Cambio trasero: Shimano Tourney, long cage, black
Bielas: Aluminio forged
Cassette: Shimano HyperGlide 7 speed
Pedalier: CH, chromoly axle
Cadena: KMC Z82
Pedales: Aluminio

EXTRAS
Sistema de cierre: Snap Lok


Rutas en familia: Ruta Solidaria

$
0
0
(Esta Ruta ha sido diseñada para ser realizada por la Asociación Murcia en Bici,
no obstante cualquier persona que desee participar será bienvenida)


RUTA EN FAMILIA “RUTA SOLIDARIA”
(apta para realizarla con niños y/o personas no acostumbradas a montar en bici)

PRESENTACIÓN
La Ruta Solidaria nace con la pretensión de colaborar, desde la Asociación Murcia en Bici, con las organizaciones de carácter solidario que trabajan en nuestro municipio.
En este sentido visitaremos en primer lugar el Banco de Alimentos del Segura donde depositaremos 1 Kg. de alimentos no perecederos por cada uno de los participantes en la ruta. Después visitaremos el rastro de Traperos de Emaús y posteriormente el Centro Social Autogestionado “La Higuera”.

FECHA
11 de mayo de 2014

SALIDA
9:30 horas. Hospital General Universitario

ITINERARIO
Nos dirigimos al Bº de San Basilio donde se encuentra el Banco de Alimentos, para después desplazarnos a la Avda. Ciudad de Almeria para visitar el rastro que Traperos de Emaús ha instalado recientemente. Terminaremos en el Camino de la Fuensanta (calderas del gas) en el Centro Social Autogestionado “La Higuera”.

DISTANCIA
14 kilómetros.

DURACIÓN
4 horas incluidas las paradas aproximadamente.

DIFICULTAD
FÍSICA FACIL, siempre llaneando.
TÉCNICA BAJA, carreteras asfaltadas del casco urbano

COSTE
Ninguno.

APORTACION VOLUNTARIA AL BANCO DE ALIMENTOS DE 1 KG. EN PRODUCTOS NO PERECEDEROS (azúcar, arroz, legumbres...)

INSCRIPCIÓN
No.

Habrán sorpresas para los niños participantes.

COMIDA
En el CSA “La Higuera” nos preparan un refrigerio, el coste de la consumición lo asume cada cual.

RECOMENDACIONES
Se recomienda llevar un KIT básico de herramientas (llaves de ajuste, cámara de repuesto y/o parche para pinchazos, bomba inflado).

MÁS INFORMACIÓN
COORDINACION RUTAS EN FAMILIA: mimianngel@gmail.com

IMPORTANTE:
Esta ruta se convoca como una salida de amigos. Todos los asistentes son responsables de su propia seguridad y de cumplir las normas de tráfico establecidas.

Os recordamos que el Reglamento de Circulación obliga al uso del casco en vías interurbanas.

El itinerario puede variar por incidencias en el trazado o en la reserva de espacios de última hora.

En el transcurso de la ruta haremos paradas para reagruparnos, reponer fuerzas, hacer fotos, etc.

Participar en la ruta supone aceptar las normas y exime a los organizadores de toda responsabilidad.

MUCHAS GRACIAS. OS ESPERAMOS EN LA SALIDA

Shimano reformula STEPS, un completo sistema e-bike

$
0
0
Presentado en el año 2010, el STEPS (Shimano Total Electric Power System) ha sido completamente rediseñado para este 2014 y está listo para dar batalla en un mercado que crece geométricamente en el mundo, el de las bicicletas con asistencia eléctrica al pedaleo.

La diferencia principal de esta nueva versión es que el motor ha pasado a estar ubicado en la misma caja pedalera, lo que genera un sistema compacto, más pequeño que el de Bosch -que actualmente domina el mercado- y con un peso de solo 3.1 kg frente a los 4 kg del Bosch. Es de destacar también que el diseño ofrece mucho espacio libre con respecto al suelo.

Una unidad digital desarrollada con las tecnologías E.tube y Di2 permite mantener bajo control todas las funciones de la bici y hacer varios diagnósticos. El grupo incluye luz frontal y trasera y un sensor de velocidad que se instala en las vainas inferiores.

El sistema ofrece tres modos de avance: High, Normal y Eco. En modo Normal la autonomía del Steps es de nada menos que 80 kilómetros.

Shimano ha comunicado que en agosto del 2014 ya estará disponible este nuevo Steps, como para ser instalado por diversas marcas en sus modelos 2015.

Visto en: biciclub

Rutas BTT: CABO DE GATA

$
0
0
(Esta Ruta ha sido diseñada para ser realizada por la Asociación Murcia en Bici
no obstante cualquier persona que desee participar será bienvenida)

Ruta Cabo de Gata
Recorreremos en 2 días gran parte del Parque Natural de Cabo de Gata.
Haremos dos rutas circulares, con salida y llegada al pueblo de San José (Almeria)
El 90 % serán pistas y sendas.

FECHA:
17-18 de Mayo de 2014

SALIDA:
Día 17: Saldremos a las 10 h de la mañana de la playa de San José, Almería.
Día 18: Saldremos a las 9 de la mañana de la playa de San José
Los dos días se volverá a San José a primera hora de la tarde.

ITINERARIO :
Día 17:
San José-Rodalquilar 15. km
Rodalquilar-Las Negras 20 km
Las Negras-Isleta del Moro-Los Escullos-San José 20 km

Aproximadamente 55 km.
40 km de pistas en buen estado.
200 metros no ciclables.
900 metros de desnivel acumulado

Noche en San José
*En San José hay un albergue , que no necesita carnet de alberguista. De 12 a 14 € la noche, un camping y toda clase de hoteles, apartamentos y casas rurales. Cada uno se ocupara de su hospedaje.
Albergue de San Jose 950380353 de 9-11.30 h y de 18.30-20.30 h

Día 18:
San José-Playa de Monsul y los Genoveses-Faro de Cabo de Gata- La Almadraba de Monteleva-San Miguel de Cago de Gata.
19.35 km
San Miguel de Cabo de Gata-Los Albaricoques 20 km
San José
Aproximadamente: 55 Km
45 km de pistas en buen estado y 10 km de carreteras
vecinales.
600 metros de desnivel acumulado

DISTANCIA:
110 kilómetros aproximadamente

DURACIÓN:
Variable dependiendo de las visitas a las diferentes calas del Cabo de Gata que queramos hacer y del tiempo que nos apetezca bañarnos en ellas.

DIFICULTAD:
FÍSICA: Media
TÉCNICA: Baja
En el tramo de Los Escullos a San José existe algún tramo de dificultad media y 200 metros no ciclables.

COSTE:
Ninguno.

INSCRIPCIÓN:
Si, bien al teléfono o al correo que aparece mas abajo

RECOMENDACIONES:
Bicicleta de montaña con frenos en buen estado, bidón de agua, frutos secos o barritas energéticas.
A lo largo de las rutas pasaremos por varios sitios donde es posible avituallarse, bien en el bar o bien en
supermercados. (según cada cual).
Los que vengan tienen que saber poner un parche o cambiar una cámara.

AVISO TALLER AUTOGESTIONADO:
El miércoles anterior a la ruta, miércoles 14 de Mayo, estaremos en el taller autogestionado de Murcia en bici en la sede de la asociación, a partir de las 18, para repasar las bicicletas de quienes participen en la ruta y las de todo ciclista que se quiera pasar.

Información del parque:
http://www.cabodegata.net/index.html


MÁS INFORMACIÓN:
Teléfonos de contacto: Alfonso 626494907
Correo de contacto: taller@murciaenbici.org

IMPORTANTE:
Os informamos de que el actual Reglamento de Circulación obliga (por el momento) al uso del casco en vías interurbanas. No obstante, en este tipo de rutas, mucho más complicadas, recomendamos su uso, ya que consideramos que es un elemento imprescindible para nuestra seguridad.

Esta ruta se convoca como una salida de amigos. Todos los asistentes son responsables de su propia seguridad y de cumplir las normas de tráfico establecidas.
Participar en la ruta supone aceptar estas normas y exime a los organizadores de toda responsabilidad.

MUCHAS GRACIAS. OS ESPERAMOS EN LA SALIDA

GRANDES RUTAS: Roma/Murcia

$
0
0
Ruta Roma/Murcia en bicicleta

SALIDA:
Fecha de salida: 26 de mayo de 2014
Fecha prevista de regreso: 03 de julio 2014
Lugar de origen – Murcia, salimos de la estación de autobuses de Murcia a las 06:30h.
Llegamos a Roma a las 14:30 del día siguiente.
El precio del billete es de 152€.
Los participantes que lo deseen podrán hacerlo por tramos, participando los días que puedan o que estén interesados.

DATOS PROVISIONALES:
Los datos referidos tanto a etapas como a fecha y hora pueden sufrir algún cambio de última hora, adecuándolos a nuestras necesidades. Consulta por e-mail los posibles cambios

DURACIÓN:
36 días pedaleando + viaje de ida/vuelta y…

GRADO DE DIFICULTAD:
Alta

EQUIPAMIENTO MÍNIMO:
Tienda de campaña
Saco de dormir
Agua
Comida
Parches y cámaras de repuesto
Protector solar (ropa o cremas)
Casco
Dispositivo luminoso

*Pulsar para ver todo el material*

Esta marcha se convoca como una salida de amigos, por lo que todos sus asistentes son responsables de su propia seguridad y de cumplir las normas de tráfico establecidas. El asistir a la misma, supone la aceptación de estas normas y exime a los organizadores de toda responsabilidad.

Etapas de la ruta:

Italia (Vía Francigena)
1ª Etapa      Roma/Viterbo (90,3km)
2ª Etapa      Viterbo/San Quirico d´Orcia (97,8km)
3ª Etapa      San Quirico d´Orcia/Colle Val D’Elsa (78,1km)
4ª Etapa      Colle Val D’Elsa/Ponte Cappiano (68,3km)
5ª Etapa      Ponte Cappiano/Avenza (79,5km)
6ª Etapa      Avenza/Pontremoli (69,2km)
7ª Etapa      Pontremoli/Fidenza (88,9km)
8ª Etapa      Fidenza/Santa Cristina E Bissone (98,5km)
9ª Etapa      Santa Cristina E Bissone/Gropello Cairoli (90,1km)
10ª Etapa    Vercelli/Torino (77km)
11ª Etapa    Torino/Exilles (80,1km)
12ª Etapa    Exilles/Mont Dauphin. (91,4km)
Francia (Vía Domitia)
13ª Etapa    Mont Dauphin/Gap (92km)
14ª Etapa    Gap/Peipin (85km)
15ª Etapa    Peipin/Forcalquier (100,2km)
16ª Etapa    Apt/Arlés (91km)
Francia (Vía Tolosana/Le Chemin d’Arles)
17ª Etapa    Arles/Montpellier (87,1km)
18ª Etapa    Montpellier/Lodéve (76,6km)
19ª Etapa    Lodeve/La Salvetat sur Agout (72km)
20ª Etapa    Murat sub Vebre/Revel (116,6km)
21ª Etapa    Revel/Toulouse (102,4km)
22ª Etapa    Toulouse/Auch (93,7km)
23ª Etapa    Auch/Anoye (95,9km)
24ª Etapa    Anoye/Oloron-Sainte-Marie (68,1km)
25ª Etapa    Oloron-Sainte-Marie/Col du Somport (59,6km)
ESPAÑA
26ª Etapa    Col du Samport/Sangúesa (105,2km)
27ª Etapa    Sangüesa/Puente de la Reina (58,2km)
España (Camino de la Vera Cruz)
28ª Etapa    Puente de la Reina/Tudela (83,9km)
29ª Etapa    Tudela/Illueca (87,5km)
30º Etapa    Illueca/Calamocha (96,8km)
31º Etapa    Calamocha/teruel (85,7km)
32º Etapa    Teruel/Landete (69km)
33º Etapa    Landete/Villatoya (83,9km)
34º Etapa    Villatoya/Montealegre del Castillo (81,9km)
35º Etapa    Montealegre del Castillo/Calasparra (98,7km)
36º Etapa    Calasparra/Murcia (133,4km)

TOTAL KILÓMETROS 3.133,6

Rafael Llamas (In memoriam)

$
0
0
I Marcha en Llamas


Domingo, 18 de mayo de 2014


Salida desde Los Dolores a las 8:00h

Itinerario:
Parque de la Constitución, Los Dolores
Muebles Marisol
Los Garres
La Fuensanta
El Sequén
Descanso de El Relojero


In memoriam de Rafael Llamas
Este domingo le hemos dedicado una marcha homenaje y se ha colocado una placa en el lugar donde el pasado 10 de mayo fallecía practicando su deporte favorito. Se han reunido un gran número de compañeros ciclistas y otros que aun sin conocerlo hemos querido no faltar a este sentido homenaje.












¿Es que no saben leer los ciclistas murcianos?

$
0
0
Hace más de un año que desde estas páginas (ver) me congratulé con el Ayuntamiento de Murcia y con la Oficina Municipal de la Bicicleta por señalizar en algunas zonas peatonales con el siguiente texto:

ZONA PEATONAL
BAJE DE LA BICICLETA

La información que estas señales dan al ciclista de que en estas zonas peatonales debe de ir a pie es lo suficientemente clara como para ir andando y no montado en la bicicleta.

Digo esto porque después de un año de estar señalizado, pienso que la causa de que los ciclistas de Murcia sigan pedaleando por zonas peatonales es que no saben leer: las imágenes muestran a ciclistas que pasan por la zona:

Ninguno de ellos se ha bajado de la bicicleta

La conclusión es que no saben leer o que le importa una mierda esto de las señales y el respeto al peatón

Aceras y zonas peatonales para los peatones!!!






Grandes Rutas: Roma/Murcia

$
0
0
A TENER EN CUENTA:
Durante los días del 26 de mayo al 5 de julio voy a pedalear desde Roma a Murcia, así que no podre actualizar el blog ni contestar a los comentarios.

Ver ficha descriptiva

PARIS EN BICICLETA (Dos ruedas al poder)

$
0
0
París desarrolló en la última década un extenso sistema favorable a la circulación de bicicletas, que incluye vías exclusivas y estaciones de alquiler de vehículos por todos los rincones de la ciudad. Los turistas también pueden sumarse a la tendencia para descubrir los clásicos de la Ciudad Luz a su propio ritmo.

Por Juan Ignacio Provéndola

Núcleo económico europeo, referencia de la moda mundial y destino turístico más popular del planeta. París, ilustre en medallas, parece dispuesta a asumir una nueva distinción, a juzgar por sus 200 kilómetros de ciclovías exclusivas (y otros 80 compartidos con buses), 1800 estaciones de alquiler y 20.000 bicicletas dispuestas en la vía pública. Tal vez será poco frente a las ciudades asiáticas, pero en los últimos ocho años París viene haciendo los méritos suficientes para imponerse como la capital occidental de la bicicleta.

Ciclovía cercana a la iglesia de la Madeleine, 
en el corazón de la Ciudad Luz.
Es cierto que el fomento del ciclismo urbano es parte de una tendencia que domina en varias de las ciudades más importantes de Europa. Podemos ver el fenómeno replicado en Amsterdam, Berlín, Copenhague o Barcelona, y también en algunos lugares de Bélgica y Gran Bretaña, donde el gobierno recompensa con exenciones impositivas a quienes vayan a su trabajo en bici. Algo que se analiza aplicar en Francia, pagando 21 centavos de euro por kilómetro recorrido a quienes utilicen este medio de manera frecuente. Un expendio estimado de 20 millones al año, que permite ahorrar 280 veces su valor en gastos sanitarios, producto de las mejoras en salud para quienes pedaleen, además de reducir la emisión de gases responsables de calentamiento global. Aunque para eso el gobierno francés deberá primero mejorar parte de la infraestructura vial y crear un registro nacional de bicicletas para luchar contra los robos de los rodados.

LA BICI FáCIL Dos detalles destacan a París sobre las otras ciudades que impulsan el uso masivo de la bicicleta: su oferta turística y la facilidad para conseguir un vehículo. Los operadores turísticos supieron explotar hábilmente esta combinación, ofreciendo circuitos guiados en bicicleta por los barrios de relevancia histórica. También se alienta el alquiler por cuenta propia, tomando una bici y realizando un recorrido a voluntad, para aprovechar el hecho de que el casco cultural parisiense se encuentra en un circuito de distancias amigables al pedaleo. Una posibilidad que permite arrimar distancias y ganar tiempo, ya que resulta más rápido pedalear que caminar en una ciudad que a cada paso ofrece la tentación constante de la distracción, el reparo y la abstracción (así sea que uno sólo camine las dos cuadras que separan el hotel del mercado más cercano).

La referencia es el servicio Vélib’ (acrónimo en francés de bicicleta y libertad), que permite alquilar en la calle las 24 horas a través de la tarjeta de crédito. A diferencia de las otras ciudades mencionadas, en este caso no hace falta obtener un carnet ni documentación adicional. Simplemente hay que dirigirse a uno de los 1800 puestos que Vélib’ tiene a lo largo y a lo ancho de París y realizar la operación inicial en la terminal electrónica, depositando con tarjeta una garantía de 150 euros que sólo será retenida en caso de perder la bicicleta.

El valor por un día de uso es de 1,7 euro, aunque hay un abono de una semana a 8 euros. El precio es uno de los puntos fuertes de un servicio que, como contracara, presenta la dificultad de tener que devolver la bicicleta en algún puesto a la media hora de ser retirada, so pena de debitarse dinero adicional en el caso de excederse del tiempo. Si el puesto al que uno se dirige tiene la terminal completa y no cabe una sola bici más, el usuario tiene quince minutos adicionales para encontrar otro puesto con lugar disponible, pudiendo gozar de este tiempo de tolerancia tantas veces como le sea necesario. La empresa asegura que tiene una terminal cada 300 metros y hay una aplicación para descargar en el celular que permite rastrearlas.

Los entendidos sugieren una solución a esta incomodidad de estar subiendo y bajándose de una bici a cada rato: tomar el vehículo durante media hora y dejarlo cerca de un lugar que permita continuar luego con una visita a pie. La otra opción es alquilar un rodado por fuera del sistema Vélib’, es decir, en alguna de las tantas casas de bicicletas que abundan en el centro de París. Estas permiten mayor disponibilidad de la bici (el turno mínimo suele ser de cuatro horas), aunque la comodidad se paga en cada uno de los 15 euros que, en promedio, sale el alquiler diario, diez veces más caro que las Vélib’.

Cualquiera sea la opción, será fundamental observar el estado de la bici: cubiertas con el dibujo adecuado, asiento cómodo y resistente, frenos y cambios en condiciones y un casco que calce ni más ni menos que lo justo y necesario. Además existe un Código de Circulación que exige timbre, luces de posición y un seguro de responsabilidad civil. Los controles son sorpresivos y exigentes, sobre todo los domingos y feriados, días en que una parte de los muelles del Sena y sus canales están reservados a peatones, ciclistas y patinadores. Otra recomendación es contar con algún dispositivo antirrobo para amarrar el vehículo a un lugar seguro cada vez que uno desciende (las casas de alquiler deben incluirlos en el servicio). Indispensable: un mapa de la ciudad. Los regalan en las boleterías del metro.

Una hilera de Vélib’ y su estación de alquiler, ideales para salir pedaleando por París.
LAS DOS ORILLAS La ruta cicloturística está dividida a ambos márgenes del río Sena. Una, al sur; la otra, al norte. O, como prefieren decirlo los franceses: una a la izquierda y la otra a la derecha. Se toma como punto de partida la Isla de la Cité, que se encuentra en el medio del Sena y funciona también como centro geográfico del recorrido total. La zona cuenta con el beneficio de concentrar varias casas de alquiler de bicis, a la vez que ofrece como primera postal del periplo la Catedral de Notre-Dame. Cruzando el puente que comunica la isla con la parte sur de París se bordea la ribera del Sena rumbo al oeste, donde aparecerán, sucesivamente, el Museo d’Orsay (reseña fundamental del impresionismo), la explanada de los Inválidos y los Campos de Marte. Allí, la primera decisión: ¿cruzar el río y trepar hasta el Trocadero o frenar en la Torre Eiffel y continuar de este lado del Sena? Pueden hacerse ambas, pero conviene lo segundo si se necesita ahorrar tiempo y esfuerzo.

Al otro extremo de los Campos de Marte se encuentra la avenida de la Motte-Picquet, que deriva en el Hotel de los Inválidos y arrima hacia el Museo de Rodin, sobre la calle Varenne. A partir de aquí, cabe la opción de bajar por la calle de los Inválidos para llegar hasta el edificio Montparnasse (también al cementerio) y luego tomar el boulevard del mismo nombre y el Saint-Michel hacia los Jardines de Luxemburgo, o llegar hasta aquí mismo desde el Museo Rodin por el boulevard Saint-Germain. Retomando Saint-Michel se emprende el regreso hacia la Isla de la Cité, atravesando la Sorbona, el Panteón y (si aún quedan energías para un pequeño desvío) las increíbles Arenas de Lutecia, vestigio de la Galia romana anterior a Cristo en medio del ejido urbano de la gran metrópolis.

Para iniciar la ruta al norte del Sena también se parte desde la Isla de la Cité, cruzando hacia el Village St.-Paul, un laberinto de pasajes, jardines y patios interiores que fueron dominio del rey Carlos V cuando el monarca se instaló en París. A dos cuadras se encuentra la Place des Vosges, donde está la casa de Victor Hugo, en pleno barrio del Marais, muy recomendable para perderse entre sus callejuelas. Luego puede continuarse por la calle de Francs-Bourgeois para ir al centro de arte moderno Georges Pompidou y retornar a la senda de la Rue Rivoli, que conduce al Louvre, el Jardín de las Tullerías (donde unos entrenados guardias corren a los ciclistas para avisarles que está prohibido circular por allí) y la Plaza de la Concordia, inicio de la avenida de los Campos Elíseos.

Al otro extremo, el Arco del Triunfo, punto de llegada del Tour de France y partida del desafío más grande al que se enfrenta todo cicloturista en París: la trepada a Montmartre, avanzando por un largo boulevard que cambia de nombre hasta convertirse en el emblemático Clichy (donde se ubican el Moulin Rouge y la Plaza Pigalle). Desde allí, la remontada tarda lo que el ciclista quiera, aunque la velocidad le quita la gracia a una empresa que requiere paciencia y templanza. El premio final es la increíble vista que la colina ofrece en su punto cumbre, allí donde está la basílica del Sagrado Corazón. Al cabo de una fatigosa subida por cuestas empinadas y calles empedradas, el esfuerzo se recompensa con ese instante supremo en el que París parece extenderse desde nuestros pies hasta los confines del horizonte.

Visto en: pagina12

El Danubio para agosto 2014

$
0
0
Paco, seguidor de este blog y compañero de Murcia en Bici va a realizar un cicloviaje en agosto por el Danubio, me pide lo haga público por si alguien está interesado en acompañarlo

Hola, soy Paco Marzal, de Cartagena, 58 años y socio de Murciaenbici. Algun@s me conocéis.

He hecho algunas rutas (Camino de Santiago, Vía de la Plata, Cuba, Vietnam, Maroc, Canal du Midi, etc) pero ante todo soy tranquilo en esto del cicloturismo y cuando sea mayor me gustaría ser como Juan Crespo, al que tanto admiro. El último viaje lo realicé en el verano 2013 (remontando el Loira y bajando el Ródano.
Fue absolutamente llano (c'est plat, como decían los franceses).

Me gusta hacer fotos, disfrutar de los manjares culinarios, de los paisajes, de las fiestas de pueblo, andar por caminos poco trillados, investigar mapas aunque tire del track de otr@s. Prefiero dormir a cubierto y desayunar fuerte (hoteles baratos, pensiones, albergues, casas rurales, camping) antes que al raso o en acampada libre. Ahorro durante el año para sin hacer locuras no tener problemas de dinero en los viajes de verano.

No tengo una bicicleta tatuada en la frente, aunque disfruto enormemente de ella. Me siento solidario y reconozco haber conocido las dificultades de las relaciones en los viajes.

Entre mis planes del verano 2014 están los de hacer el descenso del Danubio. Lo haría entero, pero no tengo tiempo para sus casi 3000 km, por lo que estaría encantado en recorrer cualquiera de sus mitades. Aunque solo puedo en agosto.

Y me gustaría encontrar compañer@s de viaje.

fcojosemarzal@hotmail.com

686 209 835

Saludos

Paco

Dahon Mu EX

$
0
0
Paquete Super Premium para una bici suprema. Con la adición de una horquilla Aero de fibra de carbono y las llantas ligeras de radiado recto y 20", esta bici vuela. Desde el paseo ocasional a la ruta de fin de semana, pero siempre ofreciendo un nivel de prestaciones y placer de conducción hasta la fecha desconocido en una plegable. Cambio trasero SRAM RED de 10 velocidades, mando de cambio Double Tap, manillar y tija de sillín Control Tech de fibra de carbono, al igual que las levas de freno. ¿Alguien ofrece más?.



Especificaciones:

Cuadro: Aluminio forjado Dalloy tubería Sonus con Bisagra Lattice y tecnología V-Clamp
Horquilla: Super Lightweight Fusion Carbon
Tija Manillar: Aleación forjada Radius con tecnología Fusion
Llantas: Aluminio SL Aero
Buje Delantero: Control Tech SL Compact, Rodamientos cartucho sellado
Buje Trasero: Control Tech SL FreeHub, Rodamientos cartucho sellado
Radios: n/a
Cubiertas: Schwalbe Durano RaceGuard SpeedGrip 20" x 1.10"
Bielas: Aleación Forjada, 53 dientes con protector CNC
Pedalier: Rodamientos cartucho sellado
Cadena: KMC X 10EL
Cassette: Shimano Ultegra 11-25, 10-velocidades
Desviador: n/a
Cambio Trasero: SRAM RED
Mandos: SRAM SL Flat Bar Road Doubletap
Puños: Ergon GR2 w/ Composite Integrated Bar End
Dirección: Fusion, Zero Stack
Frenos: TRP SL Mini V CX9 w/ CNC
Manetas: TRP Forged Alloy w/ Leva de carbono
Sillín: DAHON SL Ergo Comfort Cro Mo Railes
Tija Sillín: DAHON Custom SL 2014 Aluminio, 33.9 mm x 580 mm
Pedales: Quick Draw Quick Release, aleación


GEOMETRY:

Sillín-Manillar:
Min: 570 mm (22.4") Max:620 mm (24.4")
Sillín-Pedales:
Min: 670 mm (26.3") Max: 920 mm (36.2")
Rango altura ciclista: 140-192 cm (4'7"--6'3")
Peso máximo ciclista: 105 kg (231 lbs)

Dahon Kid´s Bike

$
0
0
Dahon Kid´s Bike, la nueva bicicleta para niños de Dahon. Después de que el niño supere la fase de guardar el equilibrio sin necesidad de pedales, solo con el balanceo y la marcha con sus piernas, es en este momento cuando con una simple herramienta la bicicleta se transforma en una bici de pedales por muchos años. 

¿Para cuándo esta pequeña maravilla en España?




¿Por qué gastar dinero en comprar una bicicleta de pedal después de que su hijo ha superado su bicicleta patada? DAHON tiene la solución perfecta: Bici de la DAHON Kid! Con el giro de una herramienta, la ligereza del aluminio de bicicletas saque se transforma en una bicicleta de pedales por años adicionales de DAHON divertido.

Especificaciones de detalle

NÚMERO DE MODELO: TAA212C
Marco: Dalloy aluminio "Stride to Ride" Geometría
Tenedor: Hi-Ten Acero
Manillar: Bares DAHON aluminio y vástago
Llantas: 12 "de aluminio ligero
Eje delantero: DAHON Aluminio
Hub trasero: Coaster Seguro de parada con freno de acero Hi-Ten
Radios: Inoxidable
Llantas: Súper acera 12 "x 1,75"
Bielas: DAHON patentado Stride to Ride Convertible Bielas
Pedalier: Lighteight aleación
Cadena: KMC Z410
Piñiones: 14T
Desviador: n/ A
Cambio trasero: n / A
Shifters: n / A
HandleBar: DAHON aluminio 360 mm
Grips: DAHON Niños
Auriculares: DAHON, acero bola floja
Frenos: Pinza de freno delantera, trasera Volver Coaster Pedal
Palancas de freno: Niños Composite 2 Finger EZ Alcance
Silla de montar: DAHON Ergo Niños
Tija: DAHON 6061 Aluminio 27.2 x 200mm
Pedales: Plataforma compuesta por pies pequeños
Pata de cabra: Ruedas de entrenamiento
GEOMETRÍA
SP-HB: 430 mm (16,9 ")
Silla de montar a Pedal: Min: 310 mm (12,4 ") Max: 350 mm (13,8 ")
Range Rider Altura: 80-120 cm (2'7 "-3" 11 ")
Jinete Max. Peso: 30 kg (66 libras)

Viewing all 616 articles
Browse latest View live