Quantcast
Channel: el de la dahon
Viewing all 616 articles
Browse latest View live

El Camino de la Vera Cruz en bici (15ª etapa)

$
0
0
Cruce de caminos. Saint Donat
 El Camino de la Vera Cruz en bicicleta
Roma/Murcia

Preparando el desayuno. Peipin
15ª Etapa – Día 11 de junio de 2014
Peipin – Apt (91,22km)

Poblaciones por las que paso:
Saint Donat
Peyruis
Lurs
Forcalquier
Mane
Saint Michel L’Observatoire
Cereste
Les Fringants
Apt

Lugares de interés:
Albergue
Peyruis: Capilla románica del antiguo priorato de Saint-Pierre, Iglesia Parroquial de San Pedro llama "la promesa" y un lavadero público.
Lurs: Iglesia de la Invención de la Santa Cruz, Anfiteatro, Castillo, Puerta Lurs, Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, Capilla Sanint Michel
Forcalquier: Torre de Notre Dame, Fuente de Saint Michel, Catedral de Nuestra Señora de la Bourguet, Capilla de Nuestra Señora de la Provenza.
Camino de Peyrus
Mane: lavadero público
Les Fringants:Lavadero público
Saint Michel L’Observatoire: Observatorio astronómico, Iglesia de Saint Pierre, Iglesia Saint Michel, La Capilla de Saint Paul.
Apt: Catedral de Santa Ana, Cripta de la catedral, Museo de Historia y Arqueología, Puerta de Saignon, Casa del Parque del Luberon y recorrido por el centro histórico


Alojamiento:
Centre Hébergement Comunale La Maison de la Boucheyronne

Peyrus
Como cada mañana estoy en pie sobre las 6:45h, empiezo con el ritual de poner todo el material en sus respectivas alforjas y preparo el desayuno, mientras Alfonso reproduce sus últimos sonidos.

Una vez en pie desayunamos y salimos pedaleando por la carretera D951 hasta Saint Donat donde casi sin parar hago unas fotos y continuamos la etapa entre caminos y carretera hasta llegar a Peyruis donde vemos la Capilla románica del antiguo priorato de Saint-Pierre, Iglesia Parroquial de San Pedro llama "la promesa" y un lavadero público, recorremos la población y salimos por camino hasta pasar por un puente romano donde paramos un momento para hacer unas fotos.

Peyrus
Seguimos pedaleando con fuertes desniveles, tanto de subida como de bajada, (los de bajada personalmente no me preocupan), los que si me joden muchos son los de subida; pero aquí estamos, para pedalear en cualquier situación, en una de estas subidas llegamos a Lurs, una pequeña población más que interesante, aquí visitamos la Iglesia de la Invención de la Santa Cruz, Anfiteatro, Castillo, Puerta Lurs, Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, Capilla Sanint Michel y paseamos por sus callejuelas donde nos tomamos unas cervezas.

Seguimos la etapa pedaleando por la carretera D12, una pequeña carreterita sin tráfico, (como los aeropuertos de Castellón y Murcia, que no tienen aviones).

Llegamos a Forcalquier donde vemos la Torre de Notre Dame, Fuente de Saint Michel, Catedral de Nuestra Señora de la Bourguet, Capilla de Nuestra Señora de la Provenza, y damos un paseo y aprovechamos para comer.

Puente Romano
Desde aquí hasta Mane nos separan tres kilómetros que pedaleamos tranquilamente por camino, paro para hacer una foto de un lavadero público y vemos a unos cicloturistas, continuamos con nuestro pedaleo entre camino y asfalto hasta llegar a Saint Michel L’Observatoire donde volvemos a coincidir con los cicloturistas y vemos el Observatorio Astronómico, Iglesia de Saint Pierre, Iglesia Saint Michel, La Capilla de Saint Paul.


Panorámica de Lurs

Seguimos la etapa por carretera hasta llegar a Cereste donde casi sin bajar de la bici hago un par de fotos y seguimos pedaleando, que dicho sea de paso está siendo asfixiante, hace un calor tremendo, pero seguimos dando pedales con destino a Apt, aunque al pasar por el camping de Lou Caleu paro a coger agua y a refrescarme; sigo hasta dar alcance a Alfonso y a los pocos kilómetros volvemos a parar en Les Fringants porque vemos una fuente y el agua que llevamos ya está caliente, reponemos las botellas de agua, nos refrescamos y veo que muy cerca de la fuente hay un lavadero que está muy abandonado, le hago unas fotos y seguimos dando pedales en esta ocasión por un carril bici que recorre los pocos kilómetros que quedan para llegar a Apt.

Olivos en el Valle. Lurs
Por fin hemos llegado, ya estamos aquí y lo primero que hacemos es buscar alojamiento en el Centre Hébergement Comunale La Maison de la Boucheyronne.

Una vez instalados sigue la ducha, lavar ropa… y salir a comprar algo para hacer la cena. Hecha la compra la dejamos en el albergue y salimos a ver La Catedral de Santa Ana, Cripta de la Catedral, Museo de Historia y Arqueología, Puerta de Saignon, Casa del parque del Luberon y recorremos el centro histórico.

Torre del reloj. Lurs
De vuelta en el albergue Alfonso prepara unos spaguetti, que le salen de muerte, una ensalada, fruta y yogur, mientras hablamos un rato hago unos cafés y escribo estas notas y enseguida a dormir que mañana queremos llegar a Arles.

Datos de la etapa:
Km. etapa: 91,22
Tiempo pedaleando: 8:35:28
Tiempo total: 10:05:52
Velocidad media: 9,03km/h
Velocidad pedaleando media: 10,62km/h
Velocidad máxima: 45,7km/h
Pendiente: mín. -63% Máx. 14%
Elevación: Ganancia 1835,24m    Mín. 263,64m    Máx. 647,18m


Calle del Vicario. Lurs

Centro histórico. Lurs

Centro histórico. Lurs

Anfiteatro. Lurs

Casco histórico. Lurs

Casco histórico. Lurs

Panorámica desde Lurs

Iglesia de la Invención de la Santa Cruz. Lurs

Catedral de Forcalquier

Plaza del Ayuntamiento. Forcalqquier

Interior catedral. Forcalquier

Alfonso a vueltas con el GPS. Forcalquier

Saint Michel l’Observatoire

Molino restaurado. Saint Michel l’Observatoire

Observatorio Astronómico. Saint Michel

Iglesia de Saint-Pierre en Saint Michel

Iglesia de Saint-Pierre en Saint Michel

Pedaleando hacia Cereste

Cereste

Torre del reloj. Apt

Torre del rejoj. Apt

Apt

Sous-prefecture. Apt

Albergue. Apt
VER 14ª ETAPA

VER 16ª ETAPA

El Camino de la Vera Cruz en bici (16ª etapa)

$
0
0
Alfonso Pedaleando 
El Camino de la Vera Cruz en bicicleta
Roma/Murcia

En el albergue
16ª Etapa – Día 12 de junio de 2014
Apt – Arlés (97,64km)


Poblaciones por las que paso:
Pont Julien
Beaumettes
Cavaillon
Orgon
Eygalieres
Saint Rémy de Provence
Fontvieille
Abbaye de Montmajour
Arles

Pont Julien
Lugares de interés:
Pont Julien: Puente Romano
Cavaillon: Iglesia de San Nicolás, El Castillo, La vieja escuela, Arco romano
Orgon: Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, Las ruinas del Duc de Guise Château, Capilla de San Roque, Puerta del Ángel
Eygalieres: Capilla de San Sixto, ruinas del castillo, iglesia de Saint-Laurent, Capilla de los Penitentes
Saint Rémy de Provence: Sitio arqueológico de Glanum, Monasterio de Saint-Paul-de-
Arco romano. Cavaillon
Mausole, Colegiata de Saint-Martin, Chapelle Saint-Roch
Arlés: Las arenas Anfiteatro romano (actualmente plaza de toros), y teatro romano, foro romano, Los criptopórticos, Las termas de Constantino, Las murallas del castrum romano, necrópolis romana, La iglesia de San Trófimo,


Alojamiento:
Albergue de peregrinos en 104 av. de Camarque (a las afueras de Arles)


Retablo de la catedral Notre Dame et Saint Véran de Cavaillon
Son las 6:00h cuando empiezo a dar vueltas en la cama, ya a las 6:45h me levanto y salgo del dormitorio hacia la zona de estar donde me preparo un café y más o menos organizo la etapa de hoy.

Sobre las 7:15h despierto a Alfonso y mientras recoge el material yo preparo el desayuno, desayunamos y empezamos a pedalear.

La salida de la ciudad, como ayer la entrada, por un carril bici de algo más de 20 kilómetros, carril bici que trascurre por lo que en su día fue un tren de cercanías.

Capilla Saint Jacques. Cavaillon
Pasamos por Pont Julien, es un puente romano y la traducción seria Puente de Julián, aquí hago unas fotos.

Seguimos pedaleando por el carril bici hasta unos kilómetros antes de llegar a Cavaillon donde el carril bici desaparece pero no el trazado del antiguo tren, que aun sin asfaltar seguimos hasta llegar a Cavaillon, aquí lo primero que hacemos es tomarnos unas cervezas bastante frías, el calor es insoportable.


Catedral (fachada trasera). Cavaillon
Después de hidratarnos y descansar un rato visitamos La iglesia de San Nicolás, El castillo, La vieja escuela y recorremos la población.

Desde aquí hasta Orgon pedaleamos por el Camino de la Libertad (Chemin de la Liberté, camino que conmemora una de las varias rutas de escape secretas a través de los Pirineos centrales en el norte de España durante la Segunda Guerra Mundial).

Una vez en Orgon lo primero que hacemos es refrescarnos y descansar un poco, después comemos y vemos la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, Las ruinas del Duc de Guise Château, Capilla de San Roque, Puerta del Ángel.

Seguimos la etapa por carretera, con un calor insoportable hasta llegar a Eygalieres, pequeña población muy turística, aquí lo primero que hacemos es refrescarnos en una fuente que hay en el centro histórico bajo las miradas de todos los turistas que sentados en las terrazas comían en ese momento; nosotros a lo nuestro, refrescarnos y llenar las botellas de agua y después vemos La Capilla de San Sixto, Las ruinas del castillo, La iglesia de Saint-Laurent, La Capilla de los Penitentes y pedaleamos por el casco histórico.

Porte Sainte-Anne. Orgon
Volvemos a pedalear por carretera, sufriendo las altas temperaturas, hasta llegar a Saint Rémy de Provence donde casi sin parar vemos la Colegiata, la capilla de Saint-Roch y callejeando salimos de la población por carretera sufriendo unos calores que nos dejan agotados, tras unos kilómetros llegamos a Fontvieille, como os podéis imaginar lo primero es buscar la fuente donde refrescarnos y beber, pero no, en esta ocasión ni fuente ni leches, tenemos que buscar una tienda donde compramos unas cocacolas y nos las bebemos de un trago, acto seguido vemos El Molino de Alphonse e Daudet, acueducto romano, castillo y pedaleamos por las callejuelas de la población y antes de seguir compramos unas botellas de agua.

Seguimos la etapa por la carretera (D57) hasta enlazar con Abbaye de Montmajour, pequeño conjunto monástico situado muy cerca de Arlés, después de visitarlo seguimos pedaleando durante 10 interminables kilómetros con un calor bochornoso hasta que por fin llegamos a Arlés donde lo primero que veo es a dos chicas de
Les portes. Cavaillon
alguna asociación de bicis haciendo un conteo de bicis, me recordó a los que hacemos en Murcia, lo segundo es buscar alojamiento, cosa bastante complicada, pues está a las afueras de la ciudad y no dábamos con él. Por fin lo encontramos y una vez instalados me ducho, lavo la ropa y salimos en bici a visitar la ciudad, vemos Las arenas Anfiteatro romano (actualmente plaza de toros), teatro romano, foro romano, Los criptopórticos, Las termas de Constantino, Las murallas del castrum romano, necrópolis romana, La iglesia de San Trófimo y paseando por el casco histórico aprovechamos para cenar, tras lo cual nos vamos al albergue y casi no me da tiempo a escribir estas notas, caigo frito, estoy más que agotado.


Datos de la etapa:
Km. etapa: 97,64
Tiempo pedaleando: 8:08:50
Tiempo total: 9:31:14
Iglesia Notre Dame de l'assomption. Orgon
Velocidad media: 10,26km/h
Velocidad pedaleando media: 11,98km/h
Velocidad máxima: 36,54km/h
Pendiente: mín. -34% Máx. 2554%
Elevación: Ganancia 975,94m Mín. 49,82m Máx. 308,86m





Cicloturistas en el camino

Eygalieres

Puente romano. Chapelle de Romani

Humilladero. Saint Rémy de Provence

Plaza de la iglesia. Saint Rémy de Provence

Centro histórico. Saint Rémy de Provence

Saint Etienne de Gres

Chapelle Saint Gabriel

Iglesia de Fontvieille

Ayuntamiento. Fontvieille

Abbaye de Saint Pierre de Montmajour

Abbaye de Saint Pierre de Montmajour

Bici conteo en Arlés

Río Ródano. Arlés

Plaza de la Republica. Arlés

Plaza de la Republica. Arlés

Hotel de Ville. Arlés

Iglesia Saint Trophime. Arlés

Policía en bici. Arlés

Las arenas Anfiteatro romano (actualmente plaza de toros) Arlés

Las arenas Anfiteatro romano (actualmente plaza de toros) Arlés

Iglisia Notre Dame de la Major. Arlés

Las arenas Anfiteatro romano (actualmente plaza de toros) Arlés

Teatro romano. Arlés

Teatro romano. Arlés

De regreso al albergue. Arlés

VER 15ª ETAPA

VER 17ª ETAPA

El Camino de la Vera Cruz en bici (17ª etapa)

$
0
0
En el albergue. Arlés
El Camino de la Vera Cruz en bicicleta
Roma/Murcia

Templo protestante. Vauvert
17ª Etapa – Día 13 de junio de 2014
Arlés – Montpellier (87,38km)


Poblaciones por las que paso:
Saint Gilles
Vauvert
Aimargues
Lunel
Mudaison
Montpellier


Vauvert
Lugares de interés:
Saint Gilles: Abadía de Saint-Gilles
Vauvet: Ayuntamiento, La Torre del Reloj, Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Montpellier: Catedral de San Pedro, Puerta del Peyrou, Acueducto de San Clemente, Arco del Triunfo

Alojamiento: 
Albergue de peregrinos Saint Roch

Ayuntamiento. Vauvert
La noche ha sido muy calurosa. A las 6:30h empiezo a organizar las alforjas y a las 7:15 despierto a Don Alfonso, bajamos al comedor a desayunar, no se han esforzado lo más mínimo en prepararlo y ha dejado mucho que desear.

Empezamos la etapa por camino hasta que a los pocos kilómetros unas escaleras se interponen entre nosotros y tenemos que dar la vuelta hasta enlazar por carretera, una vez en la D37 seguimos hasta Saint Gilles donde tomamos café y pedaleamos por el centro histórico.

Parada técnica antes de Motpellier
Seguimos la etapa por camino hasta que llega un momento en el que se convierte en tierra y piedra suelta por el que se hace muy difícil rodar y decidimos separarnos, Alfonso continúa por él y yo lo hago por carretera, entre arrozales y maizales hasta llegar a Vauvert donde volvemos a vernos y lo celebramos con unas más que ricas cervezas con sus correspondientes tapitas; aquí vemos el Ayuntamiento, La Torre del Reloj y la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.


En el Decathlon. Montpellier
Seguimos pedaleando por camino, que en gran parte del recorrido coincide el GR con el Camino de Santiago, pasamos casi rozando Gallargues hacia Vendarguer, aunque no lo conseguimos al estar cortado el camino por obras, después de un buen rato buscando un camino alternativo conseguimos encontrar por donde seguir.

Otra vez en la carretera pedaleamos hasta que a la altura de Le Crés, a unos 12 kilómetros de Montpellier empieza a llover; cae el agua a cantaros y nos refugiamos en esta población hasta que para un poco y decidimos continuar.

Montpellier
Antes de llegar a Montpellier pasamos por la zona de centros comerciales y Alfonso dice de parar en Decathlon para comprar unos guantes ya que los suyos los perdió hace unos días.

Salimos por carretera a nuestro final de etapa, Montpellier, que solo quedan unos 6 kilómetros, aunque nos parecen 60, esto es un caos, el trafico insoportable, tardamos dos horas en llegar al albergue juvenil, que para colmo esta completo, aunque se portan genial con nosotros, ellos mismos llaman por teléfono al albergue de peregrinos donde dicen que nos esperan.

Albergue de Peregrinos Saint Roch
Llegamos al Albergue de Peregrinos de Saint Roch donde nos reciben de maravilla, nos dan las instrucciones de cómo funciona todo y nos dejan solos aquí, que por cierto no hay más peregrinos que nosotros, entre las instrucciones que nos dan la más sorprendente es la relacionada con las medidas de higiene, parece que recientemente han tenido una plaga de piojos o de chinches no lo tenemos muy claro.

Una vez solos en el albergue lo de siempre: ducha, lavar la ropa y salir a un super a comprar algo para hacer la cena.

Albergue de Peregrinos Saint Roch, Montpellier
Dejamos la compra en el albergue y salimos a visitar La Catedral de San Pedro, La Puerta del Peyrou, El Acueducto de San Clemente, Arco del Triunfo y paseamos por la ciudad; de vuelta al albergue Alfonso prepara un plato de pasta insuperable, eso sí con unas cervezas ricas, ricas. Terminada la cena y un rato de sobremesa Alfonso se queda frito y yo me preparo un café y escribo estas notas.

Datos de la etapa:
Km. etapa: 87,38
Tiempo pedaleando: 8:07:42
Tiempo total: 9:53:09
Velocidad media: 8:84km/h
Velocidad pedaleando media: 10,75km/h
Velocidad máxima: 27,29km/h
Pendiente: mín. -14% Máx. 16%
Elevación: Ganancia 765,51m Mín. 51,95m Máx. 125,91m



Iglesia de Saint Roch. Montpellier

Iglesia de Saint Roch. Montpellier

Saint Roch. Montpellier

Iglesia de Montpellier

Conservatorio. Montpellier

Montpellier

Servicio público de alquiler de bicis

Plaza de la Comedia. Montpellier

Alfonso preparando la cena

Pasta para cenar

VER 16ª ETAPA

VER 18ª ETAPA

El Camino de la Vera Cruz en bici (18ª etapa)

$
0
0
El Camino de la Vera Cruz en bicicleta
Roma/Murcia


Desde el albergue. Montpellier
18ª Etapa – Día 14 de junio de 2014
Montpellier – Lodéve (82km)

Poblaciones por las que paso:
Montarnaud
Boissiere
Aniane
Saint Guilhem le Désert
Arboras
Saint Jean de la Blaquiére
Lodéve

Lugares de interés:
Montarnaud: Castillo capilla, La torre del reloj y su mecanismo, Iglesia parroquial
Aniane: Abadía, Ayuntamiento, Iglesia Saint Sauveur, Puente del Diablo
Saint Guilhem le Désert: La Abadía de Gerolle, Altar litúrgico de
Acueducto de San Clemente. Montpellier
Guilhem, Reliquias de San Guilhem y la Vraie Croix de Carlomagno, La iglesia de Saint-Laurent, El Castillo de Géant, El Castillo de Géant
Saint Jean de la Blaquiére: Castillo de la Blaquière, iglesia
de Sant Jean de la Blaquière,
Lodève: Catedral de Saint Fulcran, Museo de Lodève, Iglesia de Saint Pierre, Puente Montifort sobre el Río Soulondre

Alojamiento:
Bed and Breakfast L'Atelier du Soulondre

GR 635
Sobre las 6:00h me levanto y lo primero que hago es fregar todos los cacharros de cocina que utilizamos anoche, después organizo las alforjas y las coloco en la bici. Llamo a Alfonso y preparamos un desayuno en condiciones.

Salimos de la ciudad por el carril bici hasta enlazar con el camino, a los pocos kilómetros nos encontramos que hay que atravesar un riachuelo por un puente de madera que no presenta mucha dificultad, pero a los pocos metros volvemos a encontrarnos con otro puente, en esta ocasión metálico y con cinco o seis escalones para poder atravesarlo, esto hace que tengamos que quitar todas las alforjas de la bici e ir pasando poco a poco las alforjas y la bici hasta el otro lado; una vez hecho esto volvemos a montar todo en las bicis y seguimos por este camino que realmente está en pésimas condiciones.

Cruzando puentes GR 635
De vuelta al asfalto seguimos pedaleando con unos desniveles importantes hasta llegar a Montarnaud donde casi sin parar hago un par de fotos y seguimos por carretera con fuertes subidas hasta las poblaciones de La Boissiere y Aniane, que recorremos por sus callejuelas.

Siguiendo la carretera vemos muchos coches aparcados en el margen derecho, pero no vemos movimiento de gente hasta que nos vamos acercando al Puente del Diablo, un lugar espectacular donde el personal va a bañarse; aquí paramos un rato a disfrutar del paisaje y
Cruzando puentes GR 635
hacer unas fotos.

Seguimos subiendo y viendo coches aparcados en cualquier sitio, pues hay recodos del río con cascadas y pozas para el baño.

Un par de kilómetros más y llegamos a Saint Guilhem le Désert, una pequeña población especialmente atractiva y muy turística, aquí cuando estoy subiendo hacia el centro histórico noto que la dirección de la bici va mal, paro a ver qué pasa y no es la dirección es el transportín delantero que se ha partido por donde se sujeta
Place de la Fontaine. Montamaud
al cuadro, lo único que se me ocurre es poner unas bridas sujetando el transportín.

Solucionado de momento el tema del trasportín visitamos La Abadía de Gerolle, Altar litúrgico de Guilhem, Reliquias de San Guilhem y la Vraie Croix de Carlomagno, La iglesia de Saint-Laurent, El Castillo de Géant, El Castillo de Géant y paseamos por sus callejuelas.

Desde aquí tenemos que retroceder hasta el Puente del Diablo para seguir la etapa por carretera, de lo contrario tendríamos que atravesar toda la sierra por dónde va el GR y con el tipo de bici que llevo sería imposible.

Tras pedalear unos cuantos kilómetros por carretera pasamos por Arboras donde pedaleamos con fuertes subidas y sobre todo con un viento tremendo, no en vano hemos subido el puerto de los vientos (Col du Vent) y desde aquí a Saint Jean de la Blaquiére donde recorremos el centro histórico y seguimos nuestro pedalear hasta llegar a Lodéve con el viento en contra.

Iglesia de Saint-Sauveur. Aniane
Ya en Lodève buscamos alojamiento, aunque el que tenía previsto está cerrado, hay un cartel en la puerta donde nos remite a la oficina de turismo, que también está cerrada.

Después de un buen rato buscando y preguntando nos dicen que hay un Bed and Breakfast (cama y desayuno), tardamos un buen rato en encontrarlo, pero por fin lo encontramos, es algo caro pero después del palizón que nos hemos pegado no tenemos ganas de andar buscando algo más barato.

Una vez alojados e instalados me doy una ducha y lavo la ropa, mientras Alfonso ha salido a comprar algo para la cena; cuando regresa se ducha y después salimos a visitar la catedral de Saint Fulcran, El museo de Lodève, La iglesia de Saint Pierre, Puente Montifort sobre el Río Soulondre y paseamos por el centro histórico.

De regreso al alojamiento cenamos, hablamos un rato y nos acostamos pues el día ha sido muy largo.

Alfonso se mete en una acequia
Datos de la etapa:
Km. etapa: 81,89
Tiempo pedaleando: 8:40:19
Tiempo total: 9:57:53
Velocidad media: 8:22km/h
Velocidad pedaleando media: 9,44km/h
Velocidad máxima: 42,67km/h
Pendiente: mín. -12% Máx. 35%
Elevación: Ganancia 1.407,08m      Mín. 74,09m      Máx. 560,04m


Puente del Diablo. Aniane
Puente del Diablo. Aniane

Puente del Diablo. Aniane

Torreón. Saint Guilhem le Désert

Saint Guilhem le Désert

Arreglo del transportin

Arreglo del transportin

Vistas desde el puerto de los vientos. Arboras

Lodève

Catedral de Saint Fulcran. Lodève 

Palais épiscopal. Lodève

Palais épiscopal. Lodève 

Palais épiscopal. Lodève

Monumento aux Morts. Lodève 

Catedral de Saint Fulcran 

Puente Montifort. Lodève 

Bed and Breakfast. Lodève 

VER 17ª ETAPA

VER 19ª ETAPA

El Camino de la Vera Cruz en bici (19ª etapa)

$
0
0
Grandes subidas hasta Lunas
El Camino de la Vera Cruz en bicicleta
Roma/Murcia


Monumento a los muertos por Francia. Lunas
19ª Etapa – Día 15 de junio de 2014
Lodéve – La Salvetat sur Agout (87km)


Poblaciones por las que paso:
Lunas
Saint Gervais sur Mare
Murat sub Vebre
Villelongue
La Salvetat sur Agout



Iglesia Saint-Pancrace. Lunas
Lugares de interés:
Lunas: Castillo de Lunas, Iglesia Saint-Pancrace
Saint Gervais sur Mare: Iglesia parroquial Saint Gervais et Saint Protais, Capilla Pénitents Blancs, Puente románico con tres arcos, Capilla Notre Dame de Lorette, Ruinas de la antigua Iglesia Saint Pierre de Neyran, lavadero público
La Salvetat sur Agout: Iglesia Saint Albim, Plaza Montornoud, Puente de l'Agoüt, Castillo, lavadero público


Alojamiento:
Castillo. Lunas

Albergue La Resse

Como cada mañana sobre las 6:45h me levanto y mientras tomo café organizo las alforjas.

Esta noche por primera vez no he oído el concierto de percusión y viento al que estoy acostumbrado, hemos dormido en habitaciones separadas. A las 7:15h intento despertar a Alfonso pero se hace el remolón, al final a la hora acordada estamos en el comedor desayunando, el desayuno magnifico.

Río Le Gravezon. Lunas
Empezamos la etapa por carretera con unas subidas que llegan al 18% de desnivel, así durante diez kilómetros, agotador. Una vez hemos subido nos toca bajar con los mismos desniveles hasta llegar a Lunas donde vemos el Castillo de Lunas, Iglesia Saint-Pancrace y salimos de la población pedaleando por su casco urbano hasta enlazar con la carretera.

Seguimos con fuertes subidas hasta alcanzar Saint Gervais sur Mare donde lo primero que hacemos es comer y descansar un rato, después visitamos la Iglesia parroquial Saint Gervais et Saint Protais, la Capilla Pénitents Blancs, el Puente románico con tres arcos, la Capilla Notre Dame de Lorette, las Ruinas de la antigua Iglesia Saint Pierre de Neyran y veo y tomo fotos a un lavadero público.

Panorámica de Lunas
Seguimos dándole a los pedales con fuertes subidas y lo que es peor, el viento en contra, lo que dificulta más el pedalear; a todo esto hay que sumarle que con el viento fresco más el sudor hacen que el cuerpo se quede frio y tenga que ponerme un cortavientos, pues me estoy quedando tieso.

Por fin llego a Murat sub Vebre y busco a Alfonso, que en la subida lo he perdido de vista, doy unas vueltas por la población pero no lo localizo, lo llamo por teléfono y tampoco contacto con él.

Puente románico. Saint Gervais sur Mare
Intuyo por lo hablado esta mañana con él, que el final de etapa no es Murat, sino La Salvetat sur Agout, no me lo pienso más y sigo pedaleando por carretera y lo que es más impresionante, voy bordeando el Lago du Laouzas, en Villelongue, paro a contemplar el paisaje y hacer unas fotos.

Continuo pedaleando con más o menos desniveles hasta llegar a La Salvetat sur Agout, aquí intento buscar alojamiento y saber algo de Alfonso, lo llamo por teléfono pero no da señal, al final es el él que se pone en contacto conmigo y me dice que está en el albergue La Resse, le digo que estoy en la puerta de la oficina de turismo y queda en venir a recogerme; nos vemos y me pone al día, en la población está todo cerrado, lo único abierto es este albergue, que es algo caro, pero no hay otra cosa.

Centro histórico. Saint Gervais sur Mare
Una vez instalados me ducho y lavo la ropa, acto seguido cenamos y yo salgo a ver la Iglesia Saint Albim, Plaza Montornoud, Puente de l'Agoüt, Castillo, lavadero público y paseo por sus callejuelas, todo esto lo hago entre las 20:00h y las 21:00. De vuelta al albergue, que habrán un par de kilómetros, tomo café mientras escribo estas notas.


Centro histórico. Saint Gervais sur Mare



     Datos de la etapa:
     Km. etapa: 85,76
     Tiempo pedaleando: 8:41:45
     Tiempo total: 9:37:48
     Velocidad media: 8:91km/h
     Velocidad pedaleando media: 9,86km/h
     Velocidad máxima: 41,75km/h
     Pendiente: mín. -39% Máx. 222%
    Elevación: Ganancia 2.148,82m  Mín. 216,11m  Máx. 918,03m







Centro histórica. Saint Gervais sur Mare


Eglise Saint-Prothé. Saint Gervais sur Mare

Eglise Saint-Prothé. Saint Gervais sur Mare

Plaza Cruz. Saint Gervais sur Mare

Iglesia Saint Gervais et Saint Protais

Lago du Laouzas. Villelongue 

Lago du Laouzas. Villelongue 

Iglesia de Notre Dame, Lac du Laouzas. Villelongue

Panorámica. La Salvetat sur Agout

Église Saint-Étienne . La Salvetat sur Agout

Église Saint-Étienne . La Salvetat sur Agout

Puerta acceso centro histórico. La Salvetat sur Agout

Puente románico con tres arcos. La Salvetat sur Agout
VER 18ª ETAPA

VER 21ª ETAPA

El Camino de la Vera Cruz en bici (20ª etapa)

$
0
0
El Camino de la Vera Cruz en bicicleta
Roma/Murcia


Iglesia. Anglès
20ª Etapa – Día 16 de junio de 2014
La Salvetat sur Agout – Revel (87,91km)

Poblaciones por las que paso:
Anglès
La Peyrarque Haute
Castres
Soreze
Revel

Lugares de interés:
La Peyrarque Haute:
Lavadero público
Castres:
Musée Goya, viviendas junto al río Agoût, Catedral de Castres
Soreze: 
Capilla de Saint Jammes, el campanario de San Martín, el Museo del Vidrio
Iglesia. Anglès
Revel:
Mercado cubierto de Revel (actualmente Oficina de Turismo), Iglesia Notre-Dame-des-Grâces, Maison Riquet, Baureau de Bienfaisance

Alojamiento:
Albergue de peregrinos (GE comunal)

Hoy me he levantado algo más tarde de lo normal, son las 7:00h cuando he abierto los ojos, parece que esta noche ha llovido y el día está algo más fresco, después de organizar las alforjas y todos los bártulos bajamos a desayunar.

Empezamos con la etapa de hoy, que espero sea algo más tranquila, pedaleando por carretera y bordeando el Lago de la Raviège, hasta llegar a Anglès donde hago unas fotos a la iglesia y pedaleamos por el centro histórico.

Alfonso en el camino
Aquí hemos estado en la oficina de turismo para reservar albergue en Revel, nos dicen que de tres a cinco tenemos que estar en la oficina de turismo para poder alojarnos.

Seguimos pedaleando con algunas subidas y bajadas que parece que voy en un tobogán hasta llegar a La Peyrarque Haute, pequeñísima población en la que paramos porque he visto un lavadero público, pero este tiene de extraordinario que en su conjunto hay integrado un WC, es la primera vez que veo este tipo de lavadero.

Continuamos con nuestro pedalear, ahora con algo más de calor que cuando empezamos esta mañana, llegamos a Castres, después de unos “sube y baja” que me dejan las piernas tocadas. Aquí lo primero que hacemos es comer y descansar un rato, después visitamos el Musée Goya, viviendas junto al río Agoût, la Catedral de Castres, y recorremos el casco urbano.

Entre Anglès y La Peyrarque
Seguimos la etapa entre el camino, el GR 71 y una vía ciclable, aunque nosotros pedaleamos más por carretera, que tiene menos dificultad; después de recorrer los kilómetros que nos separan de Soreze llegamos a esta población y vemos la Capilla de Saint Jammes, el campanario de San Martín, el Museo del Vidrio y pedaleamos por el casco urbano.

Desde Soreze hasta Revel es un paseo de unos diez kilómetros que los hacemos sin más complicaciones. Una vez en Revel vamos a la oficina de turismo y nos indican donde está el albergue de peregrinos, llegamos al albergue y nos recibe Joan Lois, el hospitalero, un tipo muy agradable que nos dice más o menos las normas del albergue y si queremos él nos hace la cena y el desayuno, esto lleva un coste que suma 18 euros cada uno por cenar, dormir y desayunar.

Ya instalados me doy una ducha y por primera vez ponemos una lavadora con toda la ropa de Alfonso y mía, bueno lo de ponemos es un decir, la pone el hospitalero que además hay que pagar tres euros.

Plaza de Jean Jaurès. Castres
Salimos a visitar el Mercado cubierto de Revel (actualmente Oficina de Turismo), la Iglesia Notre-Dame-des-Grâces, la Maison Riquet, le Baureau de Bienfaisance, y nos tomamos unas cervezas mientras recorremos la población.

Cuando llegamos al albergue, el hospitalero nos tenía preparada la cena, después de cenar charlamos un rato y nos comenta el hospitalero la posibilidad de mañana cambiar parte de la etapa y pedalear por el Canal du Midi, la idea no es mala, mañana lo decidiremos.

Viviendas junto al río Agoût. Castres
Datos de la etapa:
Km. etapa: 87,91
Tiempo pedaleando: 6:35:18
Tiempo total: 7:38:46
Velocidad media: 11,5km/h
Velocidad pedaleando media: 13:34km/h
Velocidad máxima: 42,53km/h
Pendiente: mín. -21% Máx. 23%
Elevación: Ganancia 1.825,35m Mín. 222,16m Máx. 883,95m


Viviendas junto al río Agoût. Castres

Viviendas junto al río Agoût. Castres

Plaza de Jean Jaurès. Castres
Antiguo palacio episcopal, hoy el hôtel de ville Castres

Teatro Municipal. Castres

Muertos por Francia 1914-1918. Castres

Peregrinos en el Camino

Señales del Camino de Santiago y del GR

Iglesia Notre-Dame de la Paix. Sorèze

Campanario de Saint-Martin. Soreze

Monumento. Soreze

Mercado cubierto de Revel (actualmente Oficina de Turismo)

Soportales del mercado. Revel

Soportales del mercado. Revel

Arquitectura popular. Revel

Torre del Mercado. Revel

Arquitectura popular. Revel

Maison Riquet. Revel

Arquitectura popular. Revel

Iglesia Notre-Dame-des-Grâces. Revel

Iglesia Notre-Dame-des-Grâces. Revel

Le Baureau de Bienfaisance. Revel

Le Baureau de Bienfaisance. Revel

VER 19ª ETAPA

VER 21ª ETAPA

El Camino de la Vera Cruz en bici (21ª etapa)

$
0
0
El Camino de la Vera Cruz en bicicleta
Roma/Murcia


Por el Canal du Midi
21ª Etapa – Día 17 de junio de 2014
Revel – Léguevin (102km)

Poblaciones por las que paso:
La Bastille d’Anjou
Toulouse
Léguevin

Lugares de interés:
Toulouse:
Basílica de San Sernín, Convento de los Jacobinos, Basílica de la Dorada de Toulouse, Capitolio, Palacio Niel, Museo de los
Augustinos, Museo Saint-Raymond, Plaza del Exilio Republicano Español

Alojamiento: 
Gite comunale Maison Saint Jacques

Como de costumbre sobre la 6:30h me pongo en pie y empiezo a organizar las alforjas y todo el material, mientras me tomo el primer café del día hecho por el hospitalero, despierto a Alfonso y después de recoger sus alforjas desayunamos pobremente.

Salimos pedaleando por carretera sin ningún tipo de dificultad, hasta ahora la etapa está siendo muy llanita y tranquila, llegamos a La Bastide d’Anjou donde enlazamos con el Canal du Midi, una vez en el canal pedaleamos los cincuenta y tantos kilómetros que nos separan de Toulouse casi sin parar y hago algunas fotos a lo largo del canal.


Por el Canal du Midi
Después de estos aburridos kilómetros llegamos a Toulouse donde buscamos un sitio para comer y descansar un rato.
Una vez terminado el papeo visitamos la Basílica de San Sernín, el Convento de los Jacobinos, la Basílica de la Dorada de Toulouse, el Capitolio, el Palacio Niel, El Museo de los Augustinos, El Museo Saint-Raymond y buscamos la Plaza del Exilio Republicano Español, (fue emocionante ver las placas en homenaje a tantos republicanos españoles que tuvieron que salir de su país), después callejeamos por el centro histórico.

Por el Canal du Midi
Seguimos la etapa con la misma tranquilidad que hemos pedaleado hasta ahora, pasamos por alguna población pequeña que recorremos sin parar hasta que llegamos a Léguevin, aquí buscamos alojamiento en la Gite comunale Maison Saint Jacques.

Ya instalados en el albergue toca ducharse, lavar ropa y salir a ver el Ayuntamiento, la Iglesia y una sala de exposiciones en la que participamos como jurado de un concurso de fotografía, y nos tomamos unas cervezas dando un paseo por la población

De vuelta al albergue, Alfonso prepara unos Spaguitti y cenamos como “unos señores”; después de cenar y como de costumbre, yo lavo los utensilios de cocina y salimos a estirar las piernas, cuando llegamos los tres peregrinos que nos acompañan en el albergue ya están durmiendo, Alfonso se acuesta y yo aprovecho para escribir estas líneas mientras me tomo el último café.

Datos de la etapa:
Los datos de esta etapa no han sido gravados por el GPS. Solo tengo el dato de kilómetros totales según el cuentakilómetros de Alfonso.
Km. etapa: 102

Alfonso en el Canal du Midi

En el Canal du Midi

Bicicletas junto al Canal du Midi

Barcos por el Canal du Midi

Le donjon du Capitole. Toulouse

Le donjon du Capitole. Toulouse

Basílica de San Sernín. Toulouse

Basílica de San Sernín. Toulouse

Basílica de San Sernín. Toulouse

Monumento a Pèire Godolin en Place Wilson 

Expositor de una óptica. Toulouse

Jardin du Musée des Augustins. Toulouse

Campanario de la Musée des Augustins. Toulouse

Catedral de San Esteban. Toulouse

Catedral de San Esteban. Toulouse

Catedral de San Esteban. Toulouse

Río Garona. Toulouse

Plaza del Exilio Republicano Español

Placa en homenaje a los republicanos exiliados españoles

Iglesia de Léguevin

Exposición de fotografía. Léguevin

Exposición de fotografía. Léguevin

Iglesia de Léguevin

Ayuntamiento. Léguevin

Cocinando en el albergue. Léguevin

VER 20ª ETAPA

VER 22ª ETAPA

El Camino de la Vera Cruz en bici (22ª etapa)

$
0
0
Maison C. Augé. Gimont
El Camino de la Vera Cruz en bicicleta
Roma/Murcia


Museo de las Campanas. Gimont
22ª Etapa – Día 18 de junio de 2014
Léguevin – Montesquiou (99,12km)

Poblaciones por las que paso:
L’Isle Jourdain
Gimont
Juilles
Auch
Barran
L’Isle de Noe
Montesquiou

Ayuntamiento. Gimont
Lugares de interés:
L’Isle Jourdain:
La Iglesia románica de Notre-Dame-de-Saint-Paixent, la Iglesia Saint-Gervais-et-Saint-Protais, El viaducto, el Pont Saint Sylvain
Gimont:
Museo del Arte de las Campanas, Ayuntamiento, Maison C. Augé, Iglesia
Auch:
Catedral de Santa María, Ayuntamiento, Torre de Armagnac, Museo de los Jacobinos
Barran:
Colegiata de San Juan Bautista, Lavadero público
L’Isle de Noe:
Iglesia, Castillo, Lavadero público

Iglesia. Gimont
Alojamiento:
Gîte à le ferme, chez Mr et Mme Bordes. 32320 Montesquiou (tel 05.62.70.91.40) (3 conchas). Es una casa de campo que está a 4 km. de Montesquiou. Un sitio muy agradable y tranquilo.

Esta mañana, ya muy temprano he vuelto a oír las famosas cremalleras de los peregrinos, y lo que no se es porque tan temprano, cuando yo me he levantado sobre las 6:45h ellos todavía seguían en el alberge.

Por mi parte empiezo con la historia de todas las mañanas, organizar las alforjas y todo el material, sobre las 7:15h despierto a Alfonso y organiza su equipaje mientras yo preparo el desayuno, Alfonso sale a comprar unos croissant y devuelta en el albergue desayunamos.

Empezamos la etapa de hoy pedaleando por carretera, en principio no hay mucha dificultad, solo unos “sube y baja” más o menos llevaderos que durante unos quince kilómetros nos llevan a L’Isle Jourdain donde vemos la Iglesia románica de Notre-Dame-de-Saint-Paixent, la Iglesia Saint-Gervais-et-Saint-Protais, El viaducto, el Pont Saint Sylvain y recorremos las calles de la población.

Iglesia. Gimont
Seguimos la etapa entre asfalto y camino hasta llegar a Gimont, visitamos el Museo del Arte de las Campanas, Ayuntamiento, Maison C. Augé, Iglesia y damos una vuelta por la población.

Seguimos dándole a los pedales por la carretera (D149), pasando por Juilles, que casi sin detenernos recorremos la población y hago unas fotos; desde aquí y por carretera llegamos a Auch, que se suponía era fin de etapa, aunque decidimos seguir hasta Montesquiou.

En Auch vamos a la oficina de turismo a ver si nos pueden reservar alojamiento en Montesquiou, después de hablar entre oficinas de turismo queda hecha la reserva. Después de esto visitamos la población donde vemos la Catedral de Santa María, el Ayuntamiento, la Torre de Armagnac, el Museo de los Jacobinos y pedaleamos por la población e intentamos comer, lo que no conseguimos (por no encontrar dónde) y decidimos seguir la etapa.

Alfonso pedaleando a Juilles
Continuamos la etapa pedaleando por una especie de tobogán que no deja de subir y de bajar con gran
cantidad de repechos que algunos llegan al 18% de desnivel, lo que hace que las piernas cada kilometro que pedalean se encuentren más cargadas y yo más agotado. Después de unos cuantos kilómetros pedaleando por asfalto llegamos a Barran donde vemos la Colegiata de San Juan Bautista y un lavadero público.

Seguimos por camino hasta enlazar con la carretera, pedaleamos los escasos seis kilómetros que nos quedan para llegar a L’Isle de Noe donde llego agotado y muerto de hambre. Aquí, por fin, comemos y descansamos un poco; después visitamos la Iglesia, el Castillo, un lavadero público y pedaleamos por sus callejuelas hasta salir de la población.

Mercado. Juilles
Finalmente y después de los últimos kilómetros de pedaleo llegamos a Montesquiou, buscamos el alojamiento reservado y resulta que está a 4 kilómetros de la población, estos últimos kilómetros me parecen interminables, al buen rato llegamos al alojamiento, que no es otra cosa que una casa de campo dedicada a la agricultura y a la ganadería, donde alojan a peregrinos y supongo que a quien quiera alojarse en ella.

Una vez instalados me ducho lavo la ropa y cenamos en compañía del los dueños de la casa (un matrimonio de ancianos muy simpáticos y agradables). Durante la cena les decimos que después de cenar vamos a acercarnos a la población para verla, nos dicen que es una locura, que no merece la pena ir, nosotros insistimos y después de cenar cogemos las bicis y nos acercamos, el matrimonio tenía razón, en cinco minutos vemos la población y regresamos al alojamiento; Alfonso se enrolla con el futbol, creo que juegan España y Chile, yo mientras tomo café y escribo estas notas.

Cementerio/Iglesia. Juilles
Datos de la etapa:
Km. etapa: 99,12
Tiempo pedaleando: 9:39:19
Tiempo total: 10:44:17
Velocidad media: 9,23km/h
Velocidad pedaleando media: 10,27km/h
Velocidad máxima: 49,32km/h
Pendiente: mín. -17% Máx. 42%
Elevación: Ganancia 1.768,74m Mín. 179,18m Máx. 357,4m




Camino de Auch

Camino de Auch


Casa Torre. Auch

Puente sobre el Río Gers. Auch

Catedral de Santa María. Auch

Catedral de Santa María. Auch

Catedral de Santa María. Auch

Casa medieval. Auch (Oficina de Turismo)

Ayuntamiento. Auch

Puerta de acceso. Barran

Colegiata de San Juan Bautista. Barran

Colegiata de San Juan Bautista. Barran

Colegiata de San Juan Bautista. Barran

Colegiata de San Juan Bautista. Barran

Iglesia. L’Isle de Noe

Valle. Montesquiou

Montesquiou

Alojamiento. Montesquiou

VER 21ª ETAPA

VER 23ª ETAPA

El Camino de la Vera Cruz en bici (23ª etapa)

$
0
0
El Camino de la Vera Cruz en bicicleta
Roma/Murcia


Pouylebon
23ª Etapa – Día 19 de junio de 2014
Montesquiou – Lescar (92,95km)


Poblaciones por las que paso:
Pouylebon
Marciac
Maubourguet
Lahitte Toupière
Morlaàs
Pau
Lescar

Iglesia. Marciac
Lugares de interés:
Morlaàs:
Bourg-Mayou, Casa Noble del Tour de Francia, restos de fortificaciones, Iglesia de San Andrés, Convento de benedictinos, La Orden de San Juan de Jerusalén, Convento de los Jacobinos, Iglesia de Sainte-Foy
Pau:
Castillo, Casa natal y museo de Bernadotte, Palais Beaumont (casino), Eglise Saint Jacques
Lescar:
Catedral de Notre-Dame de la Asunción, Palacio episcopal (sólo queda en pie una torre), Murallas

Alojamiento:
Refuge Saint Jacques

Ayuntamiento. Marciac
Hoy he abierto los ojos a las 7:15h y como de ordinario organizo las alforjas y el resto del material, bajamos a la cocina a desayunar y ya está el matrimonio esperándonos para empezar a desayunar. Después del desayuno, que lo hacemos muy bien, nos despedimos y cargamos las bicis.

Empezamos la etapa por carretera hasta llegar a Pouylebon donde casi sin parar hago una foto y salimos de la población pedaleando por sus callejuelas.

Seguimos la etapa por carretera que por cierto es muy parecida a la de ayer pero con menos desniveles. Tras recorrer unos pocos kilómetros llegamos a Marciac donde vemos el Ayuntamiento, la Iglesia y pedaleamos por la población.


Maubourguet
Seguimos por carretera (D943) pedaleando, en esta ocasión casi sin esfuerzo, hasta llegar a Maubourguet donde recorremos las callejuelas del centro histórico, hago unas fotos y seguimos la etapa por la misma carretera que llevamos hasta Lahitte Toupière. Ahí casi sin parar pedaleamos por la población y hago unas fotos.

Seguimos pedaleando por carretera (D202) igual que si estuviéramos en un gran tobogán subiendo y bajando sin parar; la piernas las tengo hechas polvo, voy por un autentico rompe piernas. Por fin llego a Morlaàs más que agotado, como casi siempre Alfonso me espera en el centro histórico.

Maubourguet
Aquí, en Morlaàs lo primero que hacemos es comer y descansar un poco, después vemos Bourg-Mayou, Casa Noble del Tour de Francia, restos de fortificaciones, La Iglesia de San Andrés, Convento de benedictinos, La Orden de San Juan de Jerusalén, Convento de los Jacobinos, La Iglesia de Sainte-Foy y recorremos el casco urbano.

Salimos de Morlaàs hasta enlazar con la carretera (D943) con dirección a Pau, nos separan unos cuantos kilómetros que hago sin ninguna dificultad, aquí vemos el Castillo, la Casa natal y museo de Bernadotte, el Palais Beaumont (casino), la Eglise Saint Jacques y pedaleamos por sus callejuelas.

Seguimos la etapa pedaleando por carretera, como el que da un paseo en bici y sin ningún esfuerzo llegamos a Lescar donde, como ya es típico, nos acercamos a la Oficina de Turismo a buscar alojamiento, nos dan las llaves del Refuge Saint Jacques y nos instalamos junto a otro peregrino, aquí lo de siempre ducha, lavar ropa y, después, salimos a ver la Catedral de Notre-Dame de la Asunción, el palacio episcopal sólo queda en pie una torre, Murallas y paseamos por el centro histórico donde compramos algo para la cena.

Camino de Santiago. Maubourguet
De vuelta en el albergue ayudo a Alfonso a hacer la cena y después de cenar de muerte salimos a dar un paseo y estirar las piernas, ya en el alojamiento el otro peregrino duerme, Alfonso se acuesta y yo me preparo un café y escribo estas notas.



Datos de la etapa:
Km. etapa: 92,95
Tiempo pedaleando: 7:33:36
Tiempo total: 8:14:49
Iglesia. Maubourguet
Velocidad media: 11,27km/h
Velocidad pedaleando media: 12,3km/h
Velocidad máxima: 55,31km/h
Pendiente: mín. -20% Máx. 16%
Elevación: Ganancia 1.428,55m Mín. 196,09m Máx. 400,92m







Iglesia. Maubourguet

Lahitte Toupière

L'église Sainte-Foy. Morlaàs

L'église Sainte-Foy. Morlaàs

L'église Sainte-Foy. Morlaàs

La Iglesia de Saint Martin. Pau

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. Lescar

Lescar

Porte du XIe siècle. Lescar 

Lescar

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. Lescar

Torre del palacio episcopal. Lescar

Lescar

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. Lescar

En el Albergue. Lescar

En el Albergue. Lescar

VER 22ª ETAPA

VER 24ª ETAPA

El Camino de la Vera Cruz en bici (24ª etapa)

$
0
0
Alfonsito en el camino
El Camino de la Vera Cruz en bicicleta
Roma/Murcia


Iglesia de San Blas. Lacommande
24ª Etapa – Día 20 de junio de 2014
Lescar – Urdos (78,32km)

Poblaciones por las que paso:
Lacommande
Bois du Laring
Le Haut D’Estialescq
Oloron Sainte Marie
Lurbe Saint Christu
Bedous
Urdos


Iglesia de Notre Dame. Oloron Sainte Marie
Lugares de interés:
Lacommande:
Antiguo hospital (hoy sala de exposiciones), Iglesia de San Blas
Oloron Sainte Marie:
Iglesia de Notre Dame, Catedral Sainte Marie d'Oloron, Barrio medieval de St. Croix, Teatro La Baraque
Lurbe Saint Christu:
Antiguo Seminario, Torre de Grède, Parque Pommé, L’église de Lurbe-Saint-Christau, Barrio de Notre Dame
Urdos:
Fuerte del Portalet, Iglesia, lavadero público.

Alojamiento:
Albergue Le Compostelle

Como de costumbre antes de las 7:00h ya estoy levantado, recogemos los bártulos y mientras yo preparo el café con leche Alfonso sale a comprar unos croissant, desayunamos y antes de salir revisamos las bicis.

Pegatina de St. Jacob
Empezamos la etapa por carretera (D146), de momento no hay mucha dificultad en el pedalear y todo transcurre por una tranquila carreterita hasta llegar a Lacommande donde vemos el antiguo hospital (hoy sala de exposiciones) y la Iglesia de San Blas, ambos declarados monumentos históricos; recorremos la población por sus callejuelas.

Seguimos la etapa, ahora por la carretera (D34) pasando por las poblaciones de Bois du Laring y Le Haut D’Estialescq que cruzamos casi sin pararnos hasta enlazar con la carretera (D24) y tras unos pocos kilómetros llegamos a Oloron Sainte Marie donde paramos a tomar un bocado y visitamos la Iglesia de Notre Dame, Catedral Sainte Marie d'Oloron, Teatro La Baraque y pedaleamos por el barrio medieval de St. Croix.

Escalera y torre de la iglesia. Lurbe Saint Christu
Salimos de la población pedaleando por asfalto(D328) y tras un paseo de unos 10 kilómetros llegamos a Lurbe Saint Christu donde vemos el Antiguo Seminario, la Torre de Grède, el Parque Pommé, L’église de Lurbe-Saint-Christau, y recorremos el barrio de Notre Dame.

Seguimos pedaleando por carretera, pero en esta ocasión lo hacemos por la D238 hasta enlazar con la N134, a partir de aquí se empieza a poner un tanto cuesta arriba el pedaleo, no es muy duro pero se pega a la biela, llegamos a Bedous donde vemos la Caisse d’Epargne y la plaza con la iglesia.

Seguimos la etapa por la N134 con unos desniveles tremendos, aunque esto no hace que desistamos de nuestro empeño de llegar a Urdos lo antes posible pues tenemos que ver que hacemos a partir de ahora.


Caisse d’Epargne. Bedous
Durante los últimos kilómetros de la etapa nos hemos enterado por medio de carteles que mañana cortan la carretera de subida a Col du Samport desde las 8:00h hasta las 12:00h por la famosa carrera ciclista Quebrantahuesos, aquí en Urdos lo confirmamos y Alfonso decide seguir la etapa porque no puede perder ni un solo día, el trabaja el lunes y el domingo tiene que coger el autobús en Pamplona para ir a Murcia.

Después de tomarnos unas cervezas nos despedimos y él sigue con la etapa mientras yo busco el albergue Le Compostelle , una vez encontrado no hay nadie que me atienda, por mi parte ocupo una cama y dejo la bici en la planta baja del albergue; mientras me ducho y lavo la ropa.

Plaza de la iglesia. Bedous
Una vez tendida la ropa bajo a la cocina para hacer la comida cuando me doy cuenta que la bici no está, sin pensar nada suelto todo lo que llevaba en las manos y salgo corriendo, en el momento que salgo a un patio interior del albergue la veo, el capullo del hospitalero que ha llegado y la ha cambiado de sitio, menudo susto me ha pegado el muy …

Después del mal rato que he pasado me he quedado casi sin hambre, tomo un tentempié y salgo a ver el Fuerte del Portalet, la Iglesia, un lavadero público y recorro sus callejuelas en donde me encuentro con un rebaño de ovejas que interrumpen el tráfico en la N134.

En la tienda que hay en él bajo del albergue compro para cenar y subo a la cocina y dejo las cosas en el frigo. Como es temprano me dedico a organizar un montón de información que llevo en las alforjas y empiezo a escribir estas notas.

Fuerte del Portalet. Urdos
Alfonso me manda un wassap diciéndome que acaba (20:00h) de llegar a Villanúa, después de pasar por dos repúblicas, entra en territorio monárquico, lo llamo por teléfono y hablamos un rato.

Empiezo a preparar la cena, aunque es muy temprano, porque mañana me gustaría salir antes de las 6:00h para ver si consigo que no me paren en la subida por el corte de carretera. Después de cenar y mientras tomo café termino de escribir estas notas y hasta mañana.

Datos de la etapa:
Km. etapa: 78,32
Tiempo pedaleando: 6:55:56
Tiempo total: 7:37:28
Velocidad media: 10,27km/h
Velocidad pedaleando media: 11,3km/h
Velocidad máxima: 48,82km/h
Pendiente: mín. -20% Máx. 115%
Elevación: Ganancia 1.773,65m Mín. 173,57m Máx. 842,53m


Retablo de la iglesia. Urdos
Iglesia. Urdos

Arquitectura tradicional. Urdos

Cementerio. Urdos

Joven promesa de la trashumancia. Urdos

Rebaño de ovejas. Urdos

Rebaño de ovejas. Urdos

Habitación albergue. Urdos

Cena. Urdos

VER 23ª ETAPA

VER 25ª ETAPA

El Camino de la Vera Cruz en bici (25ª etapa)

$
0
0
Subiendo el Col du Samport
El Camino de la Vera Cruz en bicicleta
Roma/Murcia


Nieve en el Pirineo
25ª Etapa – Día 21 de junio de 2014
Urdos – Camping Villa de Tiermas (117,24km)

Poblaciones por las que paso:
Col du Samport
Candanchú
Cafranc-Estación
Canfranc
Villanúa
Castiello de Jaca
Jaca
Santa Cilia de Jaca
Puente la Reina de Jaca
Quebrantahuesos
Camping Villa de Tiermas

Lugares de interés:
Cafranc:
Torre de Fusileros, Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción
Villanúa:
Iglesia parroquial de San Esteban, Cueva de Las Güixas, Viaducto ferroviario, Dólmenes que rodean la villa, Puente Viejo.
Jaca:
Catedral de San Pedro, Ciudadela de Jaca o Castillo de San Pedro, Iglesia del Carmen, Puente de San Miguel, Iglesia de Santiago, Real Monasterio de las Benedictinas, Casa Consistorial, Torre del Reloj (también se le conoce como Torre de la Cárcel).

Quebrantahuesos
Alojamiento:
Camping Villa de Tiermas, junto al Embalse de Yesa

Ring, ring!! Suena el despertador, son las 6:00 de la mañana; ring, ring!! Vuelve a sonar, lo apago y empiezo a recoger los bártulos, hoy quiero salir temprano para ver si no tengo problemas con lo de la “quebrantahuesos”.

Desayuno y salgo pedaleando por la N134 con unos desniveles más que importantes, no hay que olvidar que los últimos kilómetros de ayer más los aproximadamente 8 que quedan hasta llegar a Col du Samport es el puerto que cruza los Pirineos.

Quebrantahuesos en Col du Samport
Desde hace un rato ya se ve por la carretera movimiento de policías, tanto españoles como franceses, también hay muchas ambulancias y gran parte de los de la organización de la Quebrantahuesos van en moto, algunos de ellos me dicen que pare y espere en el margen de la carretera a que pase la vuelta, yo como si nada sigo porque realmente todavía no veo peligro, solo cuando me faltan un par de kilómetros para llegar a la cima es cuando me paro junto a un control de la organización.


Pinchazo en la Quebrantahuesos
Empiezan a pasar un montón de motoristas, ambulancias y demás parafernalia que acompaña a estos eventos; pasa el primer ciclista que va unos minutos antes que el primer pelotón, y siguen, y siguen bajando ciclistas (hay inscritos 10.000), así durante dos horas, hago una fotos y a esperar que pueda seguir.

Por fin dejan de pasar ciclistas, yo salgo pedaleando hasta coronar el Col du Samport y … ya estoy en España! (que pena que esto siga con la monarquía, yo había entendido que estos abdicaron, en fin resignación).

Entrada a España
Aquí me hago la típica foto con la señal de España, para mandar por las redes. Ahora casi no tengo que pedalear, todo es bajar hasta llegar a Cafranc donde veo la Torre de Fusileros y la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.

Sigo pedaleando por la N330 acompañado por los extraordinarios paisajes del Valle del Aragón, pasando por Villanúa que pedaleo por el centro histórico y veo la Iglesia parroquial de San Esteban, la Cueva de Las Güixas, el viaducto ferroviario, los dólmenes que rodean la villa y el Puente Viejo.

La etapa sigue por N330 y el valle del Aragón pasando por Castiello de Jaca
donde recorro la población sin parar y no veo nada de interés, sigo hasta llegar a Jaca donde visito la Catedral de San Pedro, la Ciudadela de Jaca o Castillo de San Pedro, la Iglesia del Carmen, el Puente de San Miguel, la Iglesia de Santiago, el Real Monasterio de las Benedictinas, la Casa Consistorial, la Torre del Reloj (también conocida como Torre de la Cárcel).

Cafranc Estación
De Jaca hasta Santa Cilia de Jaca son unos 15 kilómetros que pedaleo por N240 sin ninguna dificultad, aquí paro, aunque es una población pequeñísima hay un albergue y un minúsculo barecito donde me preparo un bocata y me tomo una cerveza bien fría que me sienta de maravilla. Mientras como hablo con una peregrina que le llama la atención mi gorra, hablamos sobre la abdicación del rey y demás tonterías.

Sigo pedaleando por carretera hasta Puente la Reina de Jaca donde paso sin parar con dirección a Arrés hasta que un lugareño me para y me aconseja no seguir el camino por Arrés, me dice que con la bici que llevo no podre seguir, le hago caso y me dice por donde tengo que ir, doy media vuelta y a pedalear a otra parte.

Torre de los Fusileros. Cafranc
Sigo pedaleando por el camino indicado hasta que me doy cuenta que lo estoy haciendo por la carretera A-132, inmediatamente paro a comprobar con los mapas y en efecto tendría que ir por la N240, doy media vuelta y otros tantos kilómetros de más por la patilla, llego de nuevo a Puente la Reina de Jaca y ahora sí que paro a reponer la botella de agua y a confirmar la carretera a seguir.

Una vez confirmada la ruta sigo pedaleando por la N240 donde no encuentro ninguna población hasta llegar al Camping Villa de Tiermas, solo hay unos kilómetros antes una gasolinera donde compro una botella de agua fría, me comenta el de la gasolinera que la carretera N240 que va a Sangüesa está cortada, que hay que desviarse después del camping hasta el Monasterio de Leyre y desde aquí continuar.

Por fin llego al camping, después de pedalear casi 50 kilómetros sin ver nada ni a nadie y me confirman lo que me temía, decido quedarme, pues he pedaleado 117 km y casi doce horas, una paliza de narices.

Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. Cafranc
Monto la tienda de campaña y organizo la acampada, aquí lo de siempre, ducha, lavar ropa y nada más que hacer, no hay nada que visitar, solo pasear y tomar unas cervezas mientras escribo estas notas, que tengo que interrumpir porque empieza a caer agua a mantas; recojo como puedo la ropa y todo el material, esto dura cinco minutos, sigo escribiendo mientras me preparan un plato combinado y ceno como un marques, después de esto me voy a la cama que por hoy está más que bien.

PD/ Me ha llamado Alfonso que está en Sangüesa, le digo que no fui por el camino de Arrés y me dice que hice bien, que no podría haberlo hecho, a él le costó mucho esfuerzo y rompió el freno de disco trasero.

Datos de la etapa:
Km. etapa: 117,24
Tiempo pedaleando: 10:13:23
Tiempo total: 12:01:45
Velocidad media: 9,75km/h
Velocidad pedaleando media: 11,47km/h
Velocidad máxima: 52,95km/h
Pendiente: mín. -12% Máx. 94%
Elevación: Ganancia 2.473,58m Mín. 535,76m Máx. 1.685,26m


Catedral de San Pedro. Jaca

Interior Catedral de San Pedro. Jaca

Fachada oeste. Catedral. Jaca

Torre del Reloj. Jaca

Apóstol Santiago en Santa Cilia de Jaca

Iglesia de Santa Cilia de Jaca

Llegando a Arrés

Panorámica desde N240

En el camping

Embalse de Yesa

En el camping

Embalse de Yesa

Embalse de Yesa desde el camping
VER 24ª ETAPA

VER 26ª ETAPA

El Camino de la Vera Cruz en bici (26ª etapa)

$
0
0
Cicliturista en Monasterio de Leyre
El Camino de la Vera Cruz en bicicleta
Roma/Murcia


Fuente de las Vírgenes. Monasterio de Leyre
26ª Etapa – Día 22 de junio de 2014
Camping Villa de Tiermas – Puente la Reina (83,91km)


Poblaciones por las que paso:
Monasterio de Leyre
Yesa
Liédena
Sangüesa
Idocin
Monreal
Tiebas
Campanas
Eneriz
Santa María de Eunate
Puente la Reina

Embalse de Yesa desde Monasterio de Leyre
Lugares de interés:
Monasterio de Leyre:
Conjunto monástico
Yesa:
Ermita de Santa María, Iglesia antigua de San Esteban, Puente de los Roncaleses sobre el río Aragón
Sangüesa:
Museo de Relojes de Torre, Palacio de los reyes de Navarra, Casa consistorial, Palacio de los marqueses de Valle-Santoro, Casa de los Sebastianes, Palacio de los duques de Granada de Ega, Puente de Sangüesa sobre el río Aragón,
Monasterio de Leyre
Puente viejo sobre el Onsella, Cruz de San Lázaro o de los Azadones, Iglesia románica Santa María la Real, Convento de San Francisco de Asís
Monreal:
Parroquia de Nuestra Señora de la Natividad, Ruinas del castillo, Puente medieval
Eneriz:
Iglesia de Sta. Mª Magdalena, Casa Consistorial, casa de Sebastián Eslava y Lasaga
Puente la Reina:
Iglesia Parroquial de Santiago, Iglesia del Crucifijo, Iglesia de San Pedro, Puente románico sobre el río Arga, Muralla medieval con torreones, Casa del Vínculo, Palacio del Patrimonial,


Alojamiento:
Albergue de los Padres Reparadores

Monasterio de Leyre
A las 6:15h abro los ojos y empiezo a recoger todo el material de acampada, esta noche ha estado lloviendo un poco, nada importante, una vez que lo tengo todo en las alforjas y en el petate lo coloco en la bici y me acerco al bar del camping a desayunar.

Sobre las 8:15h salgo pedaleando según las instrucciones que me dan en el camping, en principio voy por la N240 hasta que queda cortada, desde aquí me desvío por una carreterita hasta cruzar un puente de madera y un poco más adelante pasar una valla y a los 200 metros pasar otra, todo esto con unos desniveles más que importantes.

Monasterio de Leyre
En esta carreterita me encuentro con otro cicloturista que salió esta mañana del camping, él en este momento va empujando de la bici, lo saludo y me bajo de la bici, le acompaño andando un rato hasta que decido seguir. Llego al Monasterio de Leyre totalmente agotado, menos mal que han sido ocho o diez kilómetros, si llegan a ser más me da una pájara.

En el monasterio paro en la Fuente de las Vírgenes a refrescarme un poco y a reponer agua, en este momento llega el cicloturista que se queda en la fuente, yo visito el monasterio y su conjunto monástico, desde aquí hay unas impresionantes panorámicas del Embalse de Yesa.

Sigo la etapa por carretera NA2113 con unas bajadas que dan vértigo, por aquí adelanto al cicloturista y llego a Yesa y visito la Ermita de Santa María, Iglesia antigua de San Esteban, Puente de los Roncaleses sobre el río Aragón y recorro el centro histórico.

Monasterio de Leyre
Retrocedo hasta los cientos de metros que he hecho para visitar Yesa y sigo pedaleando, ahora por la NA2420 hasta Liédena donde casi sin parar hago una foto y sigo pedaleando hasta llegar a Sangüesa, aquí voy a la Oficina de Turismo y me indican lo más representativo de la población; veo el Museo de Relojes de Torre, Palacio de los reyes de Navarra, Casa consistorial, Palacio de los marqueses de Valle-Santoro, Casa de los Sebastianes, Palacio de los duques de Granada de Ega, Puente de Sangüesa sobre el río Aragón, Puente viejo sobre el Onsella, Cruz de San Lázaro o de los Azadones, Iglesia románica Santa María la Real y el Convento de San Francisco de Asís.

Saliendo del Monasterio de Leyre
Ahora tengo que “despedalear” lo pedaleado y volver a Liédena para desde aquí seguir la etapa por el Valle de Ibargoiti hasta Idocin donde veo la iglesia y paseo por sus callejuelas.

Sigo pedaleando por carretera hasta llegar a Monreal donde paro a comer y coincido con una procesión del corpus, también veo la Parroquia de Nuestra Señora de la Natividad, las Ruinas del castillo y el Puente medieval.

Yesa
Salgo de la población por carretera hasta Tiebas, que sin darme cuenta me lo paso de largo y llego al cruce de las carreteras NA234 con N121, cuando empiezo a retroceder los pocos metros que me había pasado me encuentro con Alfonso, hablamos un rato y cada uno sigue su dirección, el va a Pamplona por la N121 y yo a Puente la Reina por la misma nacional, pero en sentido contrario.

Sigo la etapa por la carretera pasando por Campanas sin parar, enlazo con la NA601 hasta llegar a Eneriz donde veo la Iglesia de Sta. Mª Magdalena, la Casa Consistorial, la casa de Sebastián Eslava y Lasaga y recorro el centro histórico.

Iglesia antigua de San Esteban. Yesa
 Intento seguir por el camino pero cuando voy pedaleando alguien me dice que no debo de seguir porque el camino se corta en unos doscientos metros y es imposible para bicis, según me dice hay más de medio metro de matorral, doy la vuelta hasta enlazar con la carretera y sigo hasta que veo la Ermita de Santa María de Eunate. Esta ermita románica está ubicada en medio de la nada, aquí es donde se juntan los Caminos de Santiago de Samport y de Roncesvalles, coincido con un grupo de peregrinos que van, como yo, a Puente la Reina.


Cicloturista. Camino de Liédena
Después de hacer unas fotos salgo pedaleando con destino a Puente la Reina, lo que hago tras unos cinco kilómetros de fácil pedalear, aquí en Puente la Reina me alojo en el Albergue de los Padres Reparadores y tras pagar los cinco euros me asignan una cama. Ya instalado me ducho, lavo la ropa y salgo a visitar la población donde veo la Iglesia Parroquial de Santiago, la Iglesia del Crucifijo, la Iglesia de San Pedro, el Puente románico sobre el río Arga, la Muralla medieval con torreones, la Casa del Vínculo, el Palacio del Patrimonial y paseo por el centro histórico donde me tomo unas cervezas y compro algo para cenar.
De vuelta en el albergue me preparo la cena y lo hago junto con un grupo de peregrinos, uno de ellos está haciendo el camino corriendo y los otros en bici. Después de cenar salimos a dar un paseo y tomar café, ya en el albergue escribo estas notas y hasta mañana.

Liédena
Datos de la etapa:
Km. etapa: 83,91
Tiempo pedaleando: 7:49:08
Tiempo total: 8:23:51
Velocidad media: 9,99km/h
Velocidad pedaleando media: 10,73km/h
Velocidad máxima: 55,6km/h
Pendiente: mín. -22% Máx. 17%
Elevación: Ganancia 1.641,99m Mín. 401,02m Máx. 829,43m



Iglesia de Santa María La Real. Sangüesa
Iglesia de Santa María La Real. Sangüesa

Ayuntamiento. Sangüesa

Torre del Castillo. Samgüesa

Iglesia parroquial de San Clemente. Idocin
Procesión. Monreal

Parroquia de Nuestra Señora de la Natividad. Monreal

Parroquia de Nuestra Señora de la Natividad. Monreal

Monreal

Puente medieval. Monreal

Puente medieval. Monreal

Iglesia de Sta. Mª Magdalena. Eneriz

Iglesia de Sta. Mª Magdalena. Eneriz

Casa de Sebastián Eslava y Lasaga. Eneriz

Barbacoa. Eneriz

Ayuntamiento. Eneriz

Ermita de Santa María de Eunate

Ermita de Santa María de Eunate

Ermita de Santa María de Eunate

Peregrino en Santa María de Eunate

Ermita de Santa María de Eunate

Ermita de Santa María de Eunate

Gares/Puente la reina

Albergue de los Padres Reparadores

Iglesia del Crucifijo. Puente la Reina

Iglesia del Crucifijo. Puente la Reina

Iglesia del Crucifijo. Puente la Reina

Iglesia del Crucifijo. Puente la Reina

Puerta de la iglesia de Santiago. Puente la Reina

Iglesia de Santiago. Puente la Reina

Ayuntamiento. Puente la Reina

Oficina de Turismo. Puente la Reina

Puente la Reina

Puente la Reina

Casas junto al puente

Puente la Reina

Puente la Reina

VER 25ª ETAPA

VER 27ª ETAPA

El Camino de la Vera Cruz en bici (27ª etapa)

$
0
0
Primera señal del Camino en la salida de Marcilla
El Camino de la Vera Cruz en bicicleta
Roma/Murcia

Casco histórico. Mendigorria
27ª Etapa – Día 23 de junio de 2014
Puente la Reina – Tudela (95,89km)

Poblaciones por las que paso:
Mendigorria
Artajona
Vergalijo
Marcilla
Villafranca
Cadreita
Tudela

Lugares de interés:
Mendigorria:
Ermita de Nuestra Señora de Andión, Puente sobre el río Arga, Ermita de Santiago, Iglesia de Santa María, Casa Consistorial, Parroquia de San Pedro, Casas Blasonadas, Plaza de los Fueros
Artajona:
Iglesia parroquial de San Pedro. Mendigorria
El Cerco": Recinto amurallado del siglo XII, Iglesia de San Saturnino del siglo XIII, Ermita de nuestra Señora de Jerusalén, Fuente de los Caños, Ermita de San Bartolomé y pedaleo por su casco urbano medieval donde veo la calle empedrada y el arco de Mayora
Marcilla:
Ermita de la Virgen del Plu, Castillo Palacio, Parroquia neoclásica de San Bartolomé, Convento Agustinos Recoletos, Convento Madres Concepcionistas
Villafranca:
Ayuntamiento, Palacio de los Boabadilla, Iglesia de Santa Eufemia, Convento de Ntra. Sra. del Carmen, Basílica de la Virgen del Castellar
Tudela:
Ayuntamiento, Palacio del Marqués de San Adrián, Catedral de Santa María de Tudela, Iglesia de la Magdalena, Iglesia de San Nicolás, Casa del Almirante, Casa de los Ibáñez de Luna, Iglesia y Convento de los Capuchinos, Convento de las Siervas de
Iglesia parroquial de San Pedro. Mendigorria
María y Real Casa de Misericordia

Alojamiento:
Albergue Municipal

Esta mañana ha sido el no va más, a las 5:00h se empezaban a oír las cremalleras de los peregrinos más madrugadores, yo después de dar mil vueltas en la cama me he levantado a las 6:45h harto de tanto murmullo y abrir y cerrar mochilas.

He bajado al salón del albergue y he sacado un café con leche de la máquina, mientras me lo tomaba he organizado las alforjas y revisado la bicicleta, un poco de aceite por ahí otro poco por allá, un poco de aire a las ruedas, un pequeño ajuste a los frenos, en fin, ha quedado como nueva.

Salgo del albergue en sentido contrario del que utilizan los peregrinos que van a Santiago, aquí empiezo el Camino de la Vera Cruz, un camino que me llevará hasta Murcia.

Ayuntamiento. Mendigorria
Los primeros kilómetros los hago por carretera NA601 hasta llegar a Mendigorria donde visito la Ermita de Nuestra Señora de Andión, el Puente sobre el río Arga, la Ermita de Santiago, la Iglesia de Santa María, la Casa Consistorial, la Parroquia de San Pedro, Casas Blasonadas, la Plaza de los Fueros y recorro el casco histórico.

Sigo la etapa por carretera NA6030, pedaleo sin ningún tipo de dificultad, un par de kilómetros antes de llegar a Artajona paro para hacer una foto con la mala fortuna que se me cae la cámara al suelo, afortunadamente solo se ha dado un golpe que le ha dejado una pequeña marca, pero sigue funcionando perfectamente.

Ya en Artajona veo El Cerco": Recinto amurallado del siglo XII, la Iglesia de San Saturnino del siglo XIII, la Ermita de nuestra Señora de Jerusalén, la Fuente de los Caños, la Ermita de San Bartolomé y pedaleo por su casco urbano medieval donde paseo por la calle empedrada y el arco de Mayora.

Iglesia parroquial de San Pedro. Mendigorria
Sigo pedaleando por la misma e interminable recta hasta ver un dolmen junto a la carretera, paro y le hago una foto; unos kilómetros más adelante paso por Vergalijo, una aldea que está abandonada, paro un momento a hacer una foto a lo que en su día fue la iglesia, hoy como el resto de la aldea, totalmente en ruinas.

Sigo la etapa por esta larguísima y casi recta carretera que va desde Artajona a Marcilla hay 33 kilómetros donde además de la aldea abandonada no ves nada más; bueno, el paisaje que es una pasada.

Por fin llego a Marcilla donde veo la Ermita de la Virgen del Plu, Castillo Palacio, Parroquia neoclásica de San Bartolomé, Convento Agustinos Recoletos, Convento Madres Concepcionistas y pedaleo por sus callejuelas donde aprovecho para comer.

Casco histórico. Mendigorria
Vuelvo a pedalear por la carretera NA660 donde en la salida de Marcilla tengo un pequeño despiste de orientación hasta que gracias a la primera y hasta ahora única señal del Camino de la Vera Cruz me doy cuenta y corrijo el rumbo a seguir, de cualquier forma no se qué hace esa señal en ese lugar, solo es visible si antes vas mal por el camino.

De nuevo por el buen camino sigo la etapa por la carretera NA660 hasta llegar a Villafranca donde visito el Ayuntamiento, Palacio de los Boabadilla, Iglesia de Santa Eufemia, Convento de Ntra. Sra. del Carmen, Basílica de la Virgen del Castellar y pedaleo por el centro histórico de la población.

Sigo pedaleando los pocos kilómetros que me separan de Cadreita, población donde no veo nada de interés, solo la emoción de estar en el pueblo de mis orígenes, aquí nació y vivió mi padre durante unos años, aprovecho esta parada para tomar un tentempié en un bar de la Plaza Mayor.

Entre Mendigorria y Artajona
Sigo pedaleando por la NA134 hasta enlazar con la NA8703 donde, como el que da un paseo dominical, llego a Tudela y voy a la Oficina de Turismo para localizar el albergue municipal, me dicen que tengo que llamar por teléfono para ver si me pueden alojar, hablo con el responsable del albergue y quedamos en vernos a las 17:00h en el albergue.

Son las 15:30h hasta las 17.00h, que he quedado en el albergue, tengo una hora y media que pienso dedicar a visitar la población. Cuando me acerco a ver el Palacio del Marqués de Huarte empieza a llover y decido dejar las visitas e ir al albergue a esperar que lo abran, aquí coincido con un cicloturista catalán que como yo está esperando que abran para alojarse, mientras esperamos nos cantamos nuestras batallas.

Al fondo Mendigorria
Pasados unos minutos de las 17:30h llega el responsable del albergue y nos enseña las instalaciones y después de registrarnos en el libro y de cobrarnos el alojamiento se marcha; nosotros ocupamos una habitación cada uno y lo de siempre: ducha, lavar ropa y descansar un rato.

Salgo a visitar la ciudad, lo de la lluvia solo ha sido un pequeño susto, no ha llegado a caer más que unas pocas gotas. Esta es una población con un casco histórico importante donde visito el Ayuntamiento, Palacio del Marqués de San Adrián, Catedral de Santa María de Tudela, Iglesia de la Magdalena, Iglesia de San Nicolás, Casa del Almirante, Casa de los Ibáñez de Luna, Iglesia y Convento de los Capuchinos, Convento de las Siervas de María, Real Casa de Misericordia y recorro el casco histórico donde me tomo un tentempié y compro algo para cenar.

Panorámica de Artajona
Ya en el albergue me preparo la cena mientras se oyen truenos y relámpagos, pero yo a lo mío, ceno de lujo y mientras tomo café escribo estas notas y veo como empieza a llover. Mañana más.

Datos de la etapa:
Km. etapa: 95,89
Tiempo pedaleando: 7:48:45
Centro histórico. Artajona
Tiempo total: 8:17:52
Velocidad media: 11,56km/h
Velocidad pedaleando media: 12:27km/h
Velocidad máxima: 43,51km/h
Pendiente: mín. -42% Máx. 29%
Elevación: Ganancia 1.072,8m Mín. 301,66m Máx. 465,97m




Dolmen cerca de Vergalijo
Iglesia abandonada. Vergalijo

Capilla de la Virgen del Plu. Marcilla

Capilla de la Virgen del Plu. Marcilla

Castillo de Marcilla

Ayuntamiento de Villafranca

Iglesia de Santa Eufemia. Villafranca

Palacio de Bobadilla. Villafranca

Iglesia de Santa Eufemia. Villafranca

Iglesia de Santa Eufemia. Villafranca

ConventoNuestra Señora del Carmen. Villafranca

Iglesia de Cadreita

Ayuntamiento. Cadreita

Salida de Cadreita

Cerro de Santa Bárbara. Tudela

Pamplona

Plaza de los Fueros. Pamplona

Plaza de los Fueros. Pamplona

Albergue. Pamplona


Santa María. Tudela

Puerta del Juicio. Catedral de Tudela

Catedral de Tudela.

Retablo del Altar Mayor de la Catedral de Tudela.

Catedral. Tudela

Catedral. Tudela

Ayuntamiento. Tudela

Arte urbano. Tudela
Albergue. Pamplona

Albergue. Pamplona

VER 26ª ETAPA

VER 28ª ETAPA

El Camino de la Vera Cruz en bici (28ª etapa)

$
0
0
El Camino de la Vera Cruz en bicicleta
Roma/Murcia


Señalización del Camino en Tudela
28ª Etapa – Día 24 de junio de 2014
Tudela – Brea de Aragón (108,86km)

Poblaciones por las que paso:
Tarazona
Bulbuente
Ambel
Talamantes
Tabuenca
Tierga
Illueca
Brea de Aragón

Lugares de interés:
Tarazona:
Catedral de Nuestra Señora de la Huerta, Palacio de Eguaras, Plaza de Toros Vieja, Santuario de la Virgen de Río, Las Murallas, Iglesia de Santa María Magdalena, Palacio Episcopal, Casas Colgadas,
Señalización del Tarazonica en Tudela
Ayuntamiento, Iglesia y ex-Covento de San Francisco
Bulbuente:
Castillo, Iglesia parroquial de Santa María, Ermita de San Bartolomé (hoy centro de día)
Ambel:
Ermita de la Virgen del Rosario, Palacio de los Sanjuanistas, Ojo de la Valjunquera, Iglesia de San Miguel y lavadero público




Vía verde del Tarazonica
Alojamiento:
Pensión Marben

A las 6:30h ya estoy preparando todo el material y organizando las alforjas, una vez todo colocado en la bicicleta me preparo el desayuno y a las 7:30h salgo pedaleando por el carril bici que hay junto a la puerta del albergue, este carril bici me lleva donde empieza la Vía Verde del Tarazonica.

Antes de salir por la Vía verde me paro a leer los carteles que indican los km que faltan para llegar a Caravaca de la Cruz (807km) y el recorrido que hace la Vía Verde hasta llegar a Tarazona.

El recorrido de la Vía Verde transcurre por el Valle del Queiles durante sus 22 kilómetros y pasa por los siguientes apeaderos: Murchante, Cascante, Tulebras, Malon y Tarazona, el camino tiene algunos tramos de asfalto y otros de zahorra compactada con una ligerísima subida del 1%.
Apeadero de Malon
Ya en Tarazona lo primero es ir a la Oficina de Turismo y tomar un café con leche, acto seguido y con la información que me han dado visito: la Catedral de Nuestra Señora de la Huerta, el Palacio de Eguaras, la Plaza de Toros Vieja, el Santuario de la Virgen de Río, Las Murallas, la Iglesia de Santa María Magdalena, Palacio Episcopal, Casas Colgadas, Ayuntamiento, Iglesia y ex-Covento de San Francisco.

Sigo pedaleando por carretera (N122), cada vez con repechos más fuertes, hasta llegar a Bulbuente donde veo el Castillo, Iglesia parroquial de Santa María, Ermita de San Bartolomé (hoy centro de día).

Señalización del Camino en Tarazona
Desde la N122 enlazo con la Z370 y pedaleo los cerca de cinco kilómetros con algún que otro repecho hasta llegar a Ambel donde veo la Ermita de la Virgen el Rosario, Palacio de los Sanjuanistas, Ojo de la Valjunquera, Iglesia de San Miguel y un lavadero público muy especial.

Por fin llego a Talamantes, después de subir algún puerto que otro y pedalear por pleno Parque Natural de Moncayo con unos desniveles imposibles que me dejan medio pajarito; llego más que agotado y lo primero que hago es buscar donde comer, cosa ésta que no consigo. Aquí no hay bares, solo el club de la tercera edad pero está cerrado, gracias a que en las alforjas llevo una lata de sardinillas y un trozo de pan, después de comerme el bocata recorro el casco histórico y hago alguna foto.

Apeadero de Tarazona
Para salir hacia Tabuenca tengo dos opciones: retroceder hasta Balbuente y de aquí a Tabuenca, lo que supone hacer 45 kilómetros más o ir por una pista de tierra con una distancia de unos 14 kilómetros, decido ir por la pista de tierra, aunque conociéndome como me conozco creo que tendré serios problemas.

Los primeros tres o cuatro kilómetros los pedaleo sin mucha dificultad, algún rato he tenido que ir empujando a la bici, pero esto no tiene importancia, el problema surge cuando el camino se divide en dos y no hay ninguna indicación, y luego se divide en tres y tampoco hay indicación, solo cuento con mi intuición, que más bien es desastrosa; para resumir decir que he tardado más de tres horas en recorrer los pocos kilómetros que me separan de Tabuenca, que he ido más tiempo empujando a la bici que montado en ella, que cuando me sentí perdido encontré una tablilla indicando Tabuenca…

Catedral desde el Río Queiles. Tarazona
No sé cómo pero he conseguido llegar a Tabuenca, justo por donde entro a la población veo un lavadero público, paro y hago unas fotos, cuando he recorrido unos metros veo otro lavadero, que también fotografío. Recorro la población y veo la Iglesia parroquial de San Juan Bautista, Ayuntamiento, Arco de la Villa y antiguo Hospital de Beneficencia

Sigo pedaleando por la carreterita A1301 con fuertes desniveles, paso sin parar por Tierga y unos kilómetros más allá cruzo el Puerto de la Chabola y desde aquí voy bajando hasta llegar a Illueca.

Ayuntamiento de Tarazona
La entrada a Illueca la hago a lo grande, acompañado por una banda de música, luego me entero que no es por mí, es que están de fiestas. Busco alojamiento y después de estar dando vueltas y preguntando, no consigo nada; está todo cerrado, decido seguir a Brea de Aragón.

En la salida de Illueca empieza a lloviznar un poco y paro para ponerme el chubasquero y el pantalón impermeable, aunque no me da tiempo a nada, en cuestión de segundos cae la mundial de agua, me tengo que refugiar en una gasolinera hasta que para un poco, aquí en la gasolinera me buscan alojamiento en Brea de Aragón.

Casas colgadas. Tarazona
Cuando la lluvia deja de caer a cantaros decido salir hasta llegar a Brea de Aragón donde voy a un restaurante que hay junto a la Pensión Marben, aquí llaman al de la pensión y al rato llega con la llave; ya instalado me ducho, lavo la ropa y salgo, aunque esta lloviznando, a comprar algo para cenar, no veo nada de la población.

Hablo con Pedro que me dice que el día 26 se unirá a la ruta en Teruel y desde aquí hasta Murcia, también me llama Alfonso para lo del alojamiento en Calasparra, dice que nos buscará algún sitio para dormir. Después de cenar escribo estas notas mientras me tomo un café, y a dormir que estoy más que agotado.

Datos de la etapa:
Km. etapa: 108,86
Tiempo pedaleando: 10:45:56
Tiempo total: 11:58:56
Velocidad media: 9,08km/h
Velocidad pedaleando media: 10,11km/h
Velocidad máxima: 43,51km/h
Pendiente: mín. -21% Máx. 17%
Elevación: Ganancia 1.984,5m Mín. 321,68m Máx. 945,16m


Casas colgadas. Tarazona
Judería Vieja. Tarazona

Judería Vieja. Tarazona

Plaza de Toros Vieja. Tarazona

Palacio Episcopal (detalle) Tarazona

Lanzas Agudas

Ayuntamiento de Balbuente

Torre del Castillo de Balbuente
Iglesia de San Miguel Arcángel. Ambel

Ermita de Nuestra Señora del Rosario. Ambel

Campanario de San Miguel Arcángel. Ambel

En pleno Parque Natural de Moncayo

Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol. Talamantes

Panorámica de Talamantes

Entre Talamantes y Tabuenca

Camino de Tabuenca

Panorámica de Tabuenca

Iglesia de San Juan Bautista. Tabuenca

Iglesia de San Juan Bautista. Tabuenca

Iglesia de San Juan Bautista. Tabuenca

Puerto de la Chabola

Sierras de la Virgen y de la Camamila

Iglesia de Santa Ana. Brea de Aragón

Preparando la cena en la pensión. Brea de Aragón

Pensión. Brea de Aragón

VER 27ª ETAPA

VER 29ª ETAPA

El Camino de la Vera Cruz en bici (29ª etapa)

$
0
0
El Camino de la Vera Cruz en bicicleta
Roma/Murcia


Iglesia de San Pedro. Sabiñan
29ª Etapa – Día 25 de junio de 2014
Brea de Aragón – Calamocha (103,57km)

Poblaciones por las que paso:
Sabiñan
Paracuellos de la Ribera
Embid de la Ribera
Huérmeda
Calatayud
Paracuellos del Jiloca
Maluenda
Fuentes de Jiloca
Montón
Daroca
Báguena
Burbáguena
Luco de Jiloca
Calamocha

Interior iglesia. Sabiñan
Lugares de interés:
Sabiñan:
Iglesia de San Pedro Apóstol, Iglesia de la Señoría o de San Miguel, Ermita de San Roque, Torreón de las Encantadas, Puente de piedra
Huérmeda:
Ermita de San Roque, lavadero público
Calatayud:
Recinto fortificado árabe, Castillo de Doña Martina, Castillo Mayor o de Ayyub, Castillo Real o del Reloj, Torre Albarrana, Colegiata Santa María la Mayor, Colegiata del Santo
Panorámica de Paracuellos de la Ribera
Sepulcro, Iglesia de San Pedro de los Francos, Santuario de la Virgen de la Peña, Iglesia de San Andrés, Iglesia de San Juan el Real, Palacio del barón de Warsage, Puerta de Terrer, Puerta de Zaragoza, Puerta de Soria
Maluenda:
Castillo, Iglesia parroquial de la Asunción, Torre Albarrana, El Arco, Cruz Blanca
Daroca:
Murallas medievales, Castillo Mayor, Puertas de la murallas, Iglesia de Santo Domingo, Fuente de los veinte caños, Basílica de Santa María de
Paracuellos de la Ribera, detrás el Viaducto del AVE
los Sagrados Corporales
Calamocha:
Puente romano de Calamocha, Iglesia Santa María la Mayor, Convento Religiosas Concepcionistas, Ermita del Santo Cristo, Ermita de San Roque, Palacio de Vicente Íñigo, Casa de Rivera, El Palacio de Los Valero, Casa Marina, Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Calamocha

Alojamiento:
Pensión Carlos Arguiñano

Embid de la Ribera, panorámica
Como casi todos los días a las 6:30h estoy organizando los bártulos y montando las alforjas en la bici, me preparo un café con leche con unas galletas, un par de yogures y un plátano, creo que estoy bien alimentado para empezar a pedalear.

Sobre las 8:00h empiezo con la etapa por la carretera A1503 con dirección a Sabiñan donde después de pedalear unos doce kilómetros llego y veo la Iglesia de San Pedro Apóstol, Iglesia de la Señoría o de San Miguel, Ermita de San Roque, Torreón de las Encantadas, Puente de piedra y paseo por sus callejuelas.

Río Jalón
Me aconsejan seguir por camino, ya que si voy por carretera me tengo que desviar hasta El Frasno y esto supone hacer un montón de kilómetros más, el camino es bastante bueno y no ofrece ninguna dificultad, llego a Paracuellos de la Ribera donde hago unas fotos panorámicas tanto de entrada como de salida.

Continuo pedaleando por una carreterita CV901 con muy poco tráfico, por no decir que ninguno; también es cierto que la carretera es muy estrecha y con subidas muy fuertes, afortunadamente está nublado y hace fresco, lo que me permite disfrutar con las vistas que ofrece el Río Jalón y sus hoces, hasta llegar a Embid de la Ribera donde paseo por sus callejuelas.

Valle del Río Jalon
Sigo la etapa por la misma carreterita sin dejar de subir hasta llegar a Huérmeda donde veo la Ermita de San Roque, un lavadero público y paseo por su casco histórico.

Salgo de la población por carretera e igual que cuando salí de Calamocha hay fuertes repechos. Llego a Calatayud, ciudad monumental donde veo el Recinto fortificado árabe, Castillo de Doña Martina, Castillo Mayor o de Ayyub, Castillo Real o del Reloj, Torre Albarrana, Colegiata Santa María la Mayor, Colegiata del Santo Sepulcro, Iglesia de San Pedro de los Francos, Santuario de la Virgen de la Peña, Iglesia de San Andrés, Iglesia de San Juan el Real, Palacio del barón de Warsage, Puerta de Terrer, Puerta de Zaragoza, Puerta de Soria y paseando por su centro histórico aprovecho para comer.

Río Jalón. Huérmeda
Sigo la etapa como de costumbre; con fuertes desniveles y pedaleando por la N234 hasta llegar a Paracuellos de Jiloca donde casi sin parar recorro la población y hago alguna foto.

Continúo dando a los pedales por la carretera N234, hasta llegar a Maluenda donde veo Castillo, Iglesia parroquial de la Asunción, Torre Albarrana, El Arco, Cruz Blanca. Salgo de la población por la misma carretera y paso rozando Velilla de Jiloca hasta que llego a Fuentes de Jiloca donde cruzo la población y casi sin bajar de la bici hago unas fotos, desde aquí hasta Montón hay unos cuatro kilómetros que los pedaleo con repechos importantes, aquí descanso un poco y hago unas fotos.

Ermita San Roque. Huérmeda
Sigo por la misma carretera y con los mismos desniveles que desde que empezó la etapa; esto es agotador, por fin llego a Daroca donde veo Murallas medievales, Castillo Mayor, Puertas de las murallas, Iglesia de Santo Domingo, Fuente de los veinte caños, Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales y salgo de la población pedaleando por el centro histórico.
Continuo la etapa sin parar de subir repechos que a más de uno lo dejarían tocado de muerte, pero “heme aquí” subiendo y subiendo y… hasta llegar a Báguena donde hago fotos y continúo subiendo los dos kilómetros que quedan para llegar a Burbáguena, aquí veo la Iglesia y un lavadero público.

Entre Huérmeda y Calatayud
Y por fin! Después de pedalear hasta la extenuación llego a Calamocha donde lo primero que hago es buscar alojamiento y lo hago en la pensión Carlos Arguiñano, que después de esperar un buen rato a que el responsable de la pensión la abriera y me entregara la llave de la habitación, me instalo en ella y lo de siempre: ducha, lavar ropa y descansar un rato.

Una vez descansado salgo a visitar: el Puente romano de Calamocha, Iglesia Santa María la Mayor, Convento Religiosas Concepcionistas, Ermita del Santo Cristo, Ermita de San Roque, Palacio de Vicente Íñigo, Casa de Rivera, El palacio de los Valero, Casa Marina, Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Calamocha y paseo por su centro histórico, lo que aprovecho para tomar unas cervezas.

De vuelta en la pensión paso por el restaurante donde ceno muy bien y barato, subo a la habitación donde me hago un café y mientras escribo estas notas me lo tomo, después de esto me voy a la cama porque estoy hecho polvo.

Puerto de Singla
Datos de la etapa:
Km. etapa: 103,57
Tiempo pedaleando: 9:03:36
Tiempo total: 9:48:25
Velocidad media: 10,56km/h
Velocidad pedaleando media: 11,43km/h
Velocidad máxima: 51,06km/h
Pendiente: mín. -17% Máx. 18%
Elevación: Ganancia 2.026,79m Mín. 490,19m Máx. 953,01m








Museo de Calatayud
Museo de Calatayud

Convento de las Carmelitas Descalzas. Calatayud

Fuente de los ocho caños. Calatayud

Puerta de Terrer. Calatayud
 Chalet de los Sánchez (hoy hotel) 

Paracuellos de Jiloca

Iglesia de Santa María. Maluenda

Santa maría. Maluenda

Maluenda

Torre Albarrana. Maluenda

Castillo (en ruinas). Maluenda

Día de mercado. Maluenda

Castillo. Maluenda

Fuentes de Jiloca

Fuentes de Jiloca

Montón

Murallas. Montón

Murallas. Montón

Puerto de Cella

Puerta Alta. Daroca 

Convento de Escolapios. Daroca

Centro histórico. Daroca

Plaza de La Comunidad, busto de Mariano Navarro Rubio

Puerta Baja. Daroca

Puerta Baja, entrada principal a la ciudad. Daroca

Fuente de los veinte caños. Daroca

Puerta Baja, entrada principal a la ciudad. Daroca

Báguena

Ayuntamiento. Burbáguena

Centro histórico. Burbáguena

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. Burbáguena

Pórtico de la Iglesia de Burbaguena

Puente de Entrambasaguas. Calamocha

Iglesia de Santa María la Mayor. Calamocha

Monumento al bailador. Calamocha

Casa de Rivera (detalle). Calamocha

Palacio de Vicente de Espejo. Calamocha

Palacio de Vicente de Espejo. Calamocha 

Palacio de Vicente de Espejo. Calamocha

Centro histórico. Calamocha

Convento de la Concepción. Calamocha

Convento de la Concepción. Calamocha

Convento de la Concepción. Calamocha

Puente romano sobre el Río Jiloca. Calamocha

Iglesia de Santa María la Mayor. Calamocha

En la Pensión. Calamocha

VER 28ª ETAPA

VER 30ª ETAPA

El Camino de la Vera Cruz en bici (30ª etapa)

$
0
0
El Camino de la Vera Cruz en bicicleta
Roma/Murcia


Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Caminreal
30ª Etapa – Día 26 de junio de 2014
Calamocha – Teruel (79,8km)

Poblaciones por las que paso:
Caminreal
Villafranca del Campo
Torrelacárcel
Torremocha de Jiloca
Villarquemado
Caude
Teruel


Ermita barroca de la Virgen del Campo. Villafranca del Campo
Lugares de interés:
Caminreal:
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Ermita de Nuestra Señora de las Cuevas, Ermita de San Cristóbal, Estación antigua del Ferrocarril de 1902, Molino de la Rifa, Yacimiento arqueológico de La Caridad
Villafranca del Campo:
Ermita de la Virgen del Campo, Iglesia de San Juan Bautista, Ermita de la Virgen de los Dolores, Paraje La Matilla.
Torrelacárcel:
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los
Entre Villafranca del Campo y Torrelacárce
Ángeles, Arco del Virrey del Perú siglo XIV, Peirones, Pozo Artesano, Molino, Lavadero público
Torremocha de Jiloca:
Iglesia de San Gregorio, Lavadero público
Villarquemado:
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Ermita de San Roque, Ermita de la Purísima, Laguna del Cañizar, Fuente de la Carrasca
Caude:
Iglesia de Santo Tomás de Canterbury (S. XVIII), Ermita de Santa Ana, Lavadero público
Nacional 234, sin circulación
Teruel:
Catedral de Santa María de Mediavilla, Iglesia de San Pedro, Iglesia del Salvador, Casa El Torico, fuente del Torico y su plaza, Glorieta y los Viaductos, Torre de El Salvador, Mausoleo de los Amantes, Torre de San Martín...


Alojamiento:
Albergue Internacional de Teruel City Backpackers


Puerto de Singra
Son las 6:45h cuando empiezo a dar vueltas en la cama hasta que me levanto y me preparado el desayuno que me lo tomo mientras recojo y organizo todo el material y las alforjas.

Sobre las 8:00h salgo pedaleando por la carretera N234, que es una carretera de lo más fantasmagórica que he visto, kilómetros y kilómetros sin tráfico, se puede contar con los dedos de una mano los coches que he visto en los doce kilómetros que separan Calamocha de Caminreal.

Molino en el Río Jiloca. Torrelacárcel
Al llegar a Caminreal me doy cuenta que ésta no es la dirección correcta, tendría que haber salido por camino en vez de hacerlo por la nacional; la realidad es que estoy en Caminreal y veo la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y pedaleo por la población.

Sigo pedaleando y sobre todo muy pendiente de ver en algún momento la señalización para seguir la ruta por el sitio correcto, paso por el cruce que se desvía a Monreal del Campo, pero no me desvío hasta la población pues este no es mi camino.

Calle Mayor. Torrelacárcel
Sigo la etapa por la carretera fantasma (N234) hasta llegar a Villafranca del Campo donde sin llegar a entrar al centro urbano hago una foto de la Ermita de la Virgen del Campo.

La etapa se está haciendo algo pesada, son muchos kilómetros por una carretera con rectas interminables donde hasta me da tiempo a poner el caballete de la bici en medio de la carretera y hacer unas fotos donde no aparece ningún coche y eso que se trata de una carretera nacional.


Arco del Virrey del Perú. Torrelacárcel
Sigo pedaleando sin ver ningún tipo de señalización del camino, llego a Torrelacárcel donde veo el Arco del Virrey del Perú, molino en el Río Jiloca y también muy cerca junto al río veo un lavadero público.

Sigo por la N234, como el que va de paseo, sin ningún tipo de preocupación por si algún coche me pasa con exceso de velocidad o cualquier otra historia; así tan tranquilo llego a Torremocha de Jiloca donde recorro la población y localizo un lavadero público y veo la Iglesia de San Gregorio.

Torremocha de Jiloca
Sigo la etapa cuando me veo sorprendido por la lluvia que sin previo aviso cae con cierta intensidad. Paro y me pongo el equipo de agua, sigo dando pedales hasta llegar a Villarquemado donde recorro el centro de la población y hago alguna foto.

Recorro unos pocos kilómetros más y llego a Caude, pequeña población donde paseo por sus callejuelas y veo un lavadero público y la iglesia, aprovecho esta parada para quitarme el equipo de agua, ya no llueve.

Iglesia de San Gregorio. Torremocha de Jiloca
Cuando faltan unos diez kilómetros para llegar a Teruel la N234 parece haber recobrado la vida. Ya hay mucho movimiento, estamos en zona de influencia del aeropuerto y del polígono industrial, ahora toda la tranquilidad con la que he pedaleado se convierte en unos kilómetros más que estresantes hasta llegar a Teruel.

Por fin entro en Teruel y lo primero es ir a la Oficina de Turismo para informarme de que visitar y de los alojamientos, en esta oficina si conocen el Camino de la Vera Cruz, en el resto de oficinas que he preguntado no tenían ni idea.

Plaza del Ayuntamiento. Villarquemado
Pedaleo con dirección al albergue, que está junto a la plaza de toros y después de registrarme e instalarme me doy una ducha y lavo la ropa, una vez hecho esto salgo a visitar: la Catedral de Santa María de Mediavilla, Iglesia de San Pedro, Iglesia del Salvador, Casa El Torico, fuente del Torico y su plaza, Glorieta y los Viaductos, Torre de El Salvador, Mausoleo de los Amantes, Torre de San Martín... y aprovecho el paseo por el centro histórico para tomar un bocado.


Puerto de Cella
De camino al albergue recibo la llamada de Pedro, me dice que llega a las 22:00h a la parada de autobuses, iré a recogerlo, paro en un super y compro algo para cenar, ya en el albergue ceno y hago porra para ir a recoger a Pedro.

A las 22:00h en punto llega el autobús, nos saludamos y empezamos a desempaquetar la bici y las alforjas, una vez todo montado nos vamos andando al albergue que esta a cinco minutos de la estación, en el albergue Pedro toma un bocado y salimos a dar una vuelta por el centro histórico.

Iglesia de Santo Tomás de Canterbury. Caude
Por fin ya en el albergue, mientras Pedro organiza todos sus bártulos, yo escribo estas notas. Después me acuesto reventado y mucho más tarde de lo habitual.


Datos de la etapa:
Km. etapa: 79,8
Tiempo pedaleando: 6:28:46
Tiempo total: 7:00:48
Velocidad media: 11,38km/h
Velocidad pedaleando media: 12,32km/h
Velocidad máxima: 40,2km/h
Pendiente: mín. -70% Máx. 19%
Elevación: Ganancia 1.399,99m Mín. 931,96m Máx. 1.071,21m


Plaza Mayor. Caude

Torre Mudéjar,Teruel

En el albergue. Teruel

Plaza del Torico
Paza del Torico

Catedral de Santa María de Mediavilla. Teruel

Catedral de Santa María de Mediavilla. Teruel

Centro histórico. Teruel

Centro histórico. Teruel

Teruel

Plaza del Obispo.Teruel

Museo provincial. Teruel

Conjunto Amantes de Teruel

Viaducto. Teruel

Plaza del Torico. Teruel

Catedral. Teruel

Catedral. Teruel

Plaza del Obispo. Teruel

Viaducto. Teruel

VER 29ª ETAPA

VER 31ª ETAPA

El Camino de la Vera Cruz en bici (31ª etapa)

$
0
0
El Camino de la Vera Cruz en bicicleta
Roma/Murcia


Iglesia parroquial de Santa Engracia. Villastar
31ª Etapa – Día 27 de junio de 2014
Teruel – Landete (75, o2km)

Poblaciones por las que paso:
Villastar
Villel
Libros
Torre Alta
Ademuz
Landete

Lugares de interés:
Villastar:
Iglesia de Santa Engracia S. XVIII, Ermita de San Antón, Yacimiento Celtibérico y varios lavaderos públicos
Villel:
Castillo parcialmente en ruinas, Portales de acceso al Castillo, Santuario de la Fuensanta, Peirón de la Virgen del Pilar, Iglesia
Iglesia parroquial de Santa Engracia. Villastar
de Ntra. Sra. de las Nieves, Ermita de Santa Barbara, La Aparecida
Libros:
Iglesia parroquial San Juan Bautista, Peña del Cid, Ermita del Pilar, Olmo de la fuente, Casa de los Peña. Puente colgante.
Ademuz:
Ermita de Nuestra Señora de la Huerta, Iglesia Arciprestal de San Pedro y San Pablo, Ermita de San Joaquín, Ermita de Santa Bárbara del Castillo, Ermita de Nuestra Señora del Rosel, Castillo de Ademuz, Portal de San Vicente y recinto amurallado, Casa de la Villa, Cambra Vieja del Trigo


Alojamiento:
Hotel Moya



Castillo. Villel
A las 6:30h me despierta el sonido de unas cremalleras y miro a Pedro pero Pedro está durmiendo, veo salir a alguien del dormitorio lo que me resulta extrañísimo, al rato veo entrar a una chica que parece viene de ducharse, el dormitorio tiene dos zonas que no son visibles entre sí, me levanto y empiezo a organizar las alforjas, vuelvo a ver a la chica, nos saludamos y le digo que no sabía que había dormido aquí de haberlo sabido habríamos hecho menos ruidos, se despide y sale del dormitorio.

Mientras termino de organizar todo Pedro se levanta y recoge sus trastos, bajamos a desayunar pero el comedor está cerrado, volvemos al dormitorio y preparo unos cafés que acompañamos con fruta y yogur
Sobre las 7:45h empezamos la etapa pedaleando por la carretera N330 hasta llegar a Villastar donde vemos la Iglesia de Santa Engracia S. XVIII, Ermita de San Antón, Yacimiento Celtibérico y lo que más me llama la atención son la cantidad de lavaderos públicos que hay en la población.

Iglesia San Juan Bautista. Libros
Seguimos la etapa por la misma carretera, que hasta el momento es bastante llana, si a esto le añadimos que vamos paralelos al Rio Turia con unos paisajes extraordinarios no es de extrañar que el pedalear no puede ser más confortable, y así llegamos a Villel donde vemos el castillo, pedaleamos por sus callejuelas y hago unas fotos

Desde aquí hasta Libros nos separan unos doce kilómetros que recorremos como hasta ahora hemos hecho: contemplando el paisaje tranquilamente, una vez en Libros visitamos la Iglesia parroquial San Juan Bautista, Peña del Cid, Olmo de la fuente, Casa de los Peña. Puente colgante y paseamos por la población.

Seguimos pedaleando por la misma carretera y con las mismas condiciones que hasta ahora lo estamos haciendo, al pasar por el cruce de Torre Alta nos desviamos a visitar la población; aunque no está dentro de la ruta, aquí vemos la Casa señorial de los Garcés de Marcilla, Iglesia de Santa Ana y en dos minutos recorremos la pequeñísima población.

Torreón y Casa Grande que fuera de los Garcés de Marcilla.
 Torre Alta
Continuamos la etapa recorriendo los doce kilómetros que nos separan de Ademuz, y lo primero que hacemos es comprar en un super unos bocatas y comérnoslos junto a la Ermita de Nuestra Señora de la Huerta. Terminado los bocatas y hechas unas fotos de la ermita seguimos viendo el Castillo, Portal de San Vicente y recinto amurallado, Casa de la Villa y recorremos el centro histórico.

Salimos de la población por la famosa N330, que desde aquí hasta llegar a Landete (25 kilómetros) es todo subida, que en algunos repechos llega al 20% de desnivel, ya en Landete vamos al Ayuntamiento a ver lo del alojamiento, hablo con el alcalde que me dice que lo único que hay es el Hotel Moya, o seguir hasta Camporrobles, lo que descartamos porque hay más de 35 kilómetros.

Panorámica de Torre Baja desde N330
Mientras paseamos por la población vamos pensando qué hacer y decidimos quedarnos en el Hotel Moya; nos acercamos al hotel y nos alojamos, aquí lo de todos los días: ducha, lavar ropa y descansar un rato.

Salimos a visitar la población, lo que hacemos en menos de un minuto, aparte de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la plaza del Ayuntamiento y alguna otro cosa, no hay nada de interés, nos acercamos a un super a comprar algo para cenar lo que hacemos en la habitación del hotel. Después salimos a estirar las piernas y de vuelta en el hotel escribo estas notas y a dormir que estoy roto.

Panorámica de Ademuz
Datos de la etapa:
Km. etapa: 75,02
Tiempo pedaleando: 6:24:06
Tiempo total: 7:09:33
Velocidad media: 10,48km/h
Velocidad pedaleando media: 11,72km/h
Velocidad máxima: 40,56km/h
Pendiente: mín. -63% Máx. 23%
Elevación: Ganancia 1.867,81m Mín. 763,29m Máx. 1.171,03m


Ermita de Nuestra Señora de la Huerta. Ademuz

Ermita de Nuestra Señora de la Huerta. Ademuz

Castillo. Ademuz

Puerta fechada en 1869. Landete

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Landete

Plaza del Ayuntamiento. Landete

Landete

Centro histórico. Landete

Las señales aparecen cuando menos falta hace

En la habitación del hotel. Landete

En la habitación del hotel. Landete

VER 30ª ETAPA

VER 32ª ETAPA

El Camino de la Vera Cruz en bici (32ª etapa)

$
0
0
El Camino de la Vera Cruz en bicicleta
Roma/Murcia

Santuario Virgen Fuenmaría. Landete
32ª Etapa – Día 28 de junio de 2014
Landete - Villatoya (91,97km)

Poblaciones por las que paso:
Mira
Camporrobles
Fuenterrobles
Jaraguas
Venta del Moro
Casas de Pradas
Villatoya

Santuario Virgen Fuenmaría. Landete
Lugares de interés:
Mira:
Iglesia, Ermita de la Piedad, La casa de Antón Martín, Fuente del Ayuntamiento, Lavadero público
Camporrobles:
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, El Molón y El Picarcho (yacimientos arqueológicos), Ermita de San Cristobal, Pozo del Concejo, Ayuntamiento
Fuenterrobles:
Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, Torre de telegrafía óptica, Fuente del Concejo, Fuente Enrique Pedrón, Lavadero público
Jaraguas:
Iglesia, la Fuente del Amparo, Fuente "Huerta la Zorra", Lavadero público
Venta del Moro:
Iglesia de Cristo Rey, Iglesia de Nuestra Señora de Loreto, Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, Iglesia de San Antonio Abad, Iglesia de San Francisco Javier, Iglesia de San Gregorio, Iglesia de
Santuario Virgen Fuenmaría
San Isidro Labrador, Yacimiento Paleontológico, Puente Vadocañas, Puente Viejo, Plaza de Toros.


Alojamiento:
Balneario Fuentepodrida


Hoy me ha podido el cansancio, a las 7:10h he abierto los ojos, he despertado a Pedro y hemos recogido todos los bártulos en un tiempo record, a las 7:45h estábamos en el restaurante desayunando.

Pedaleando a Mira
A las 8:00h en punto salimos pedaleando por la carreterita CM215 hasta que en un par de kilómetros vemos la indicación del Santuario de la Fuenmaría, nos desviamos 500 metros y nos acercamos a verlo y hago unas fotos, aunque no es gran cosa.

Seguimos la etapa pedaleando hasta enlazar con la carretera CM2200, desde aquí hasta Mira el pedalear es cómodo y ágil, aunque el calor es insoportable; ya en Mira vemos la Iglesia, Ermita de la Piedad, La casa de Antón Martín, Fuente del Ayuntamiento y paseando por la población veo el lavadero público junto a la fuente vieja.

Pedaleando a Mira
Salimos de Mira hasta enlazar con la carretera CM2109 para a los pocos kilómetros coger la CV470 y por ésta llegar a Camporrobles donde casi sin bajar de la bici hago unas fotos y recorremos la población. Desde aquí seguimos por la carretera CV475 con dirección a Fuenterrobles, pedaleamos unos 12 kilómetros y llegamos a Fuenterrobles donde compramos algo para tomar un bocado y recorremos la población donde visitamos la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, Torre de telegrafía óptica, Fuente del Concejo, Fuente Enrique Pedrón y lavadero público.

Panorámica. Mira
Seguimos la etapa pedaleando por la misma carretera hasta llegar sin más complicación a Jaraguas donde vemos la Iglesia, la Fuente del Amparo, Fuente "Huerta la Zorra" y lavadero público.

Continuamos con nuestra etapa pedaleando por la misma carretera hasta llegar a Venta del Moro, hace un calor abrasador que impide que el pedaleo sea fluido; ya en Venta del Moro lo primero que hacemos es refrescarnos y descansar un rato, después recorremos el centro histórico sin que nada nos llame la atención, solo a la salida vemos un puente romano al que le hago unos fotos

Iglesia. Mira
Seguimos dando pedaladas con el único problema del calor, es agobiante; pero nosotros a lo nuestro: seguir con la etapa hasta llegar a Casas de Pradas. Allí desesperadamente buscamos agua para beber y refrescarnos, una vez encontrada una fuente la saqueamos; solo me ha faltado meterme en ella, lo que no he hecho por encontrarse la fuente en plena plaza mayor y un montón de personal mirando. Repuestos del sofocón que traíamos recorremos la población donde no vemos nada de interés.

Salimos pedaleando de la población hasta enlazar con la carretera N322 donde vemos un restaurante y nos desviamos para hidratarnos con un par de cervezas que nos saben a gloria, una vez hidratados volvemos retomar el camino con el calor y el aire ardiendo como únicos compañeros de viaje, así hasta llegar a Villatoya.

Por fin en Villatoya! Aquí buscamos alojamiento en la posada del mismo nombre, pero no tienen dónde alojarnos, aunque me dicen que pueden llamar al balneario a ver si ellos tienen alguna cabaña. Al final me reservan una y después de darles las gracias retrocedemos un par de kilómetros hasta llegar al Balneario de Fuentepodrida.

Camporrobles
En la recepción del balneario hablo con una chica, no muy agradable, que me pide la documentación y acto seguido el importe de la cabaña, le digo que antes de pagar me gustaría ver el alojamiento, más que nada por hacerle ver que se estaba pasando un poco. Tras este primer encontronazo ocupamos la cabaña y lo de todos los días: ducha, lavar ropa y sobre todo descansar un rato.


Llegando a zona republicana. Fuenterrobles
Salimos a ver la población y comprar algo para cenar. La población no tiene nada de interés, salvo un lavadero público, que para mi si tiene mucho interés. En la posada, que además de posada, también tiene bar y tienda nos tomamos unas cervezas y compramos material para hacer unos spaguetti.

De vuelta en el balneario preparo los spaguetti que acompañamos con unos trocitos de queso y jamón, además de unas frías cervezas, o sea hemos cenamos como los maharajás de Persia. Después de tan rica cena damos un paseo por el balneario y a dormir que hoy ha sido un día abrasador.

Iglesia de Santiago Apóstol. Fuenterrobles
Datos de la etapa:
Km. etapa: 91,97
Tiempo pedaleando: 6:59:16
Tiempo total: 8:15:14
Velocidad media: 11,14km/h
Velocidad pedaleando media: 13,16km/h
Velocidad máxima: 48,2km/h
Pendiente: mín. -14% Máx. 262%
Elevación: Ganancia 1.840,79m Mín. 457,43m Máx. 1.150,53m









Ayuntamiento. Fuenterrobles
Fuente del Concejo. Fuenterrobles

A Caravaca de la Cruz 306km.

Fuente del Amparo. Jaraguas

Iglesia de Jaraguas

Puente romano. Venta del Moro

Puente romano. Venta del Moro


Entrando en Venta del Moro

Iglesia. Casas de Pradas

Llegando a Villatoya

Balneario Fuentepodrida

VER 31ª ETAPA

VER 33ª ETAPA

El Camino de la Vera Cruz en bici (33ª etapa)

$
0
0
El Camino de la Vera Cruz en bicicleta
Roma/Murcia


Llegando a Casas de Ves
33ª Etapa – Día 29 de junio de 2014
Villatoya – Montealegre del Castillo (107,51km)

Poblaciones por las que paso:
Casas de Ves
Zulema
Las Eras
Alcalá del Júcar
Casas del Cerro
Villavaliente
Alatoz
Alpera
Bonete
Montealegre del Castillo

Iglesia de Santa Quiteria. Casas de Ves
Lugares de interés:
Casas de Ves: 
Iglesia de Santa Quiteria, Ermita de la Encarnación, Ermita de San Antonio, Arco de San Antonio, Ayuntamiento, Rollo de jurisdicción - Cruz de San Antonio
Alcalá del Júcar:
Castillo, Iglesia Parroquial, Plaza de Toros, única en su género por su forma irregular, Viviendas excavadas en las rocas, Ermita de San Lorenzo, Cuevas de Masagó, del Diablo y del Garadén, Puente de La Rambla
Alpera:
Cueva de la Vieja y del Queso, Castillo, Ermita de San Roque, Iglesia de Santa Marina, Pozo de Nieve
Bonete: Iglesia de San Juan Bautista, Poblado ibérico del Amarejo, Lavadero público.
Montealegre del Castillo:
Iglesia parroquial de Santiago Apóstol, Ruinas del Castillo, Santuario de Nuestra Señora de la Consolación, Arcos del Molino

Ayuntamiento. Casas de Ves
Alojamiento:
Albergue de peregrinos

Hoy a las 6:15h ya estaba danzando, organizo las alforjas y Pedro ya empieza a funcionar, preparo unas cafés con leche que acompañamos con unas galletas y vamos a la zona de recepción del balneario a dejar la llave de la cabaña.

Empezamos la etapa con un pequeño puertecico, lo de pequeño es porque son ocho kilómetros, no porque no tenga desniveles, que los tiene y grandes.

Iglesia de Santa Quiteria. Casas de Ves
Pedaleamos por la carretera N322a durante unos kilómetros hasta enlazar con la N322 que seguimos durante otros cuantos kilómetros y volvemos a cambiar de carretera, ahora lo hacemos por la B16 que no abandonamos hasta llegar a las Casas de Ves.

En casas de ves lo primero que hacemos es desayunar en condiciones, el tipo que nos atiende en el bar cuando se entera que nuestra siguiente parada es Alcalá del Júcar nos lo pone muy difícil; llega a decir que el de la bici pequeña no podrá con los desniveles que hay hasta Alcalá.

Nosotros terminamos de desayunar y salimos a visitar la población, hago unas fotos y vemos la Iglesia de Santa Quiteria, Ermita de la Encarnación, Ermita de San Antonio, Arco de San Antonio, Ayuntamiento, Rollo de jurisdicción - Cruz de San Antonio.


Iglesia de Santa Quiteria. Casas de Ves
Seguimos la etapa pedaleando por la misma carretera que nos ha traído, pasamos casi sin parar por las poblaciones de Zulema y Las Eras donde hago algunas fotos. Una vez pasada la población de Las Eras empiezo a acordarme de lo que nos dijo el del bar, la subida hasta Alcalá del Júcar es impresionante, pero la bajada aun más, aquí en medio de la bajada paramos en un mirador y la vista que ofrece es alucinante, además hemos coincidido con una carrera de BTT.

Si esto es poco aun queda volver a subir hasta las Casas del Cerro, otra paliza de las grandes; desde aquí tendríamos que ir con dirección a Alpera, pero un lugareño nos dice que vallamos por Villavaliente, que aunque hay unos kilómetros más no hay tantos desniveles.

Continuamos por la carretera CM3254 en vez de por la CM3201 hasta Villavaliente donde recorremos el mercado que hay en la calle y aprovechamos para comer. Después hago unas fotos y vemos la iglesia y en la redonda de entrada a la población hay una representación de escenas agrícolas.

Iglesia de Santa Quiteria. Casas de Ves
Seguimos pedaleando, aunque en esta ocasión lo hacemos por la carretera B11 hasta enlazar con la CM332 y desde aquí hasta Alatoz, población que casi sin parar recorremos su pequeño casco urbano; seguimos por la misma carretera hasta coger la CM3201 que nos lleva a Las Fuentes, pequeña aldea de Alpera donde paramos porque veo un lavadero público, le hago unas fotos y continuamos.

El pedaleo cada vez nos cuesta más, son ya muchos kilómetros y sobre todo mucho calor, pero no tenemos más que seguir pedaleando y ahora lo hacemos por la carretera B2 hasta que pasados unos kilómetros cogemos la B11 y enseguida la CM3209 hasta que por fin llegamos a Bonete; aquí paramos a tomarnos unas cervezas y recorremos la población donde hago unas fotos y veo un lavadero.

Después de hidratarnos con las cervecitas continuamos con nuestro pedaleo por la misma carretera y vemos la indicación de
Entre Casas de Ves y Zulema
Montealegre del Castillo 10 km, lo que nos pone las pilas y en un plisplás estamos entrando en Montealegre.

Lo primero que hacemos es buscar alojamiento, vamos al albergue de peregrinos pero está cerrado; me dicen que la llave la tiene Rafaelillo, que es concejal del Ayuntamiento. Un chaval me lleva hasta su casa, el tal Angelillo no es otro que Rafael el hijo de una vecina mía de Murcia; pero en este momento no está , está en Murcia. Visitando a su madre, su hijo que me reconoce me dice que lo llame por teléfono, hablo con él y me dice que me acompañe su hijo al Ayuntamiento y que me darán la llave del albergue.

Así lo hago y una vez en el albergue lo de siempre: ducha y lavar ropa. Luego salimos a visitar la población, nos tomamos unas cervezas y hago alguna foto; nos acercamos a un restaurante a cenar, hacía mucho tiempo que no cenábamos en restaurante, la cena extraordinaria.

Llegada a Zulema
Durante la cena Alfonso me manda un Wasap diciéndome que tiene el alojamiento de Calasparra solucionado, la casa de su madre que está en la playa, gracias Alfonso, de vuelta al albergue escribo estas notas y hasta mañana que hoy ha sido un día de…

Datos de la etapa:
Km. etapa: 107,51
Tiempo pedaleando: 9:29:01
Tiempo total: 10:48:52
Velocidad media: 9,25km/h
Velocidad pedaleando media: 11,34km/h
Velocidad máxima: 48,19km/h
Pendiente: mín. -10% Máx. 37%
Elevación: Ganancia 1.887,9m Mín. 442,29m Máx. 1.152,43m


Chozo entre Zulema y Las Eras

Las Eras

Pedro pedaleando a Alcalá del Júcar

Alcalá del Júcar

Panorámica de Alcalá del Júcar

Panorámica de Alcalá del Júcar

Panorámica de Alcalá del Júcar

Villavaliente

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista. Bonete

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista. Bonete

Entrando en Montealegre del Castillo

Albergue de peregrinos. Montealegre del Castillo

Albergue de peregrinos. Montealegre del Castillo

Montealegre del Castillo

Montealegre del Castillo

Montealegre del Castillo

Montealegre del Castillo

Cenando en Montealegre del Castillo

VER 32ª ETAPA

VER 34ª ETAPA

El Camino de la Vera Cruz en bici (34ª etapa)

$
0
0
El Camino de la Vera Cruz en bicicleta
Roma/Murcia


Santuario de la Consolación. Montealegre
34ª Etapa – Día 30 de junio de 2014
Montealegre del Castillo – Calasparra (101,03km)

Poblaciones por las que paso:
Fuente-Álamo
Ontur
Jumilla
Calasparra

Lugares de interés:
Fuente Álamo:
Iglesia parroquial de San Dionisio Areopagita
Jumilla:
Iglesia de Santiago, Convento Franciscano de Santa Ana del Monte, Iglesia de El Salvador, Ermita de San Agustín, Iglesia de Santa María del Rosario, Ermita de San Antón, Ermita de San José, Castillo de Jumilla, El Casón, Torre del Rico, Palacio del Antiguo Concejo, Arco de San Roque o Puerta de Granada,
Salida de Montealegre
Teatro Vico, Ayuntamiento, Casa Honda, Casa Pérez de los Cobos, El Cuco de la Alberquilla, Plaza de Arriba, Plaza de Santa María, Callejón del Fiscal...
Calasparra:
Restos de lienzos de muralla del castillo musulmán y torre cristiana, Iglesia de los Stos. Mártires Abdón y Senén, Iglesia de San Pedro, El Molinico, Pósito de la Encomienda, Torre del Reloj, Fuente de la Corredera, Santuario de la Virgen de la Esperanza


Iglesia de San Dionisio Areopagita. Fuente Álamo
Alojamiento:
Casa particular. (Gracias Alfonso)

Como ya es habitual abro los ojos sobre las 6:45h y como también es habitual empiezo a organizar las alforjas, Pedro ya está dando vueltas y preparando los cachivaches, una vez todo organizado y las alforjas puestas en las bicis salimos al bar donde cenamos anoche a desayunar.

De vuelta en el albergue, recogemos las bicicletas y empezamos una nueva etapa, ya pensando que esta gran ruta llega a su fin, pedaleamos por la carretera CM412 hasta que divisamos el Santuario de Ntra. Sra. de la Consolación, paramos para verlo, aunque solo sea por fuera, pues por la hora que es está cerrado, hago unas fotos.

Entrando en la Región de Murcia
Seguimos pedaleando con desniveles más o menos importantes hasta llegar a Fuente Álamo donde recorremos la población y vemos la Iglesia de San Dionisio Areopagita, el Ayuntamiento y recorremos el centro histórico.

De nuevo pedaleamos por la misma carretera con dirección Jumilla, aunque antes pasamos rozando Ontur, población que no vemos por no desviarnos, aquí enlazamos con la carretera CM3215 hasta que entramos en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia donde cambia la denominación por MU403, ya al fondo se
Entre Fuente Álamo y Jumilla
divisa Jumilla.

Llegamos a Jumilla después de pedalear con un calor más que agobiante, aquí nos refrescamos y nos hidratamos con unas cervezas ricas, ricas. Vemos Iglesia de Santiago, Convento Franciscano de Santa Ana del Monte, Iglesia de El Salvador, Ermita de San Agustín, Iglesia de Santa María del Rosario, Ermita de San Antón, Ermita de San José, Castillo de Jumilla, El Casón, Torre del Rico, Palacio del Antiguo Concejo, Arco de San Roque o Puerta de Granada, Teatro Vico, Ayuntamiento, Casa Honda, Casa Pérez de los Cobos, El Cuco de la Alberquilla y recorriendo la población pasamos por la Plaza de Arriba, la Plaza de Santa María, Callejón del Fiscal... y después de esta pequeña paliza nos comemos unos bocatas.

Salimos de la población con un calor tremendo, aunque esto no impide que pedaleemos aun con más fuerza de lo habitual al pensar que esta gran ruta esta llegando a su fin; ahora pedaleamos por la carretera RM714 hasta llegar a la Venta del Olivo donde paramos a refrescarnos, el calor nos mata, y a descansar un rato.
Después de este merecido descanso seguimos pedaleando los veinte y tantos kilómetros que nos separan de Calasparra con el mismo o más calor que traíamos y por fin después de una curva vemos a lo lejos Calasparra y sus arrozales que casi los tocamos.

Entre Fuente Álamo y Jumilla
Ahora SI, ya estamos en Calasparra!, lo primero que hacemos es ir a recoger la llave de la casa de la madre de Alfonso, pero tenemos que esperar hasta las 17:00h para recogerlas. Mientras tanto nos acercamos a un bar que hay al lado y hacemos porra tomándonos unos refrescos. Al rato volvemos a por las llaves y la sobrina de Alfonso nos acompaña a la casa y una vez que nos explica el funcionamiento de todo se despide y se marcha.

Castillo. Jumilla
Ya instalados hacemos lo de siempre: ducha y lavar, bueno en esta ocasión no lavo nada pues mañana llego a casa. Después de descansar un rato salimos a ver la Iglesia de los Stos. Mártires Abdón y Senén, los restos de lienzos de muralla del castillo musulmán y torre cristiana, Iglesia de San Pedro, El Molinico, Pósito de la Encomienda, Torre del Reloj, Fuente de la Corredera, y visitamos el casco histórico, aprovechamos para comprar algo para cenar.

De vuelta en el alojamiento mientras preparo la cena reviso la bicicleta que parece tiene un fallo en los cambios, ya aprovecho y le hago una revisión completa, no sea que para mañana que es el último día tenga problemas. Después saco la pizza del horno, la cerveza del frigo y a cenar. Tras la cena preparo un café y me lo tomo mientras escribo estas notas y a dormir que mañana terminamos.

Entrando en Jumilla
Datos de la etapa:
Km. etapa: 101,03
Tiempo pedaleando: 7:37:27
Tiempo total: 9:03:00
Velocidad media: 11,16km/h
Velocidad pedaleando media: 13,25km/h
Velocidad máxima: 45,85km/h
Pendiente: mín. -14% Máx. 12%
Elevación: Ganancia 1.554,73m Mín. 314,35m Máx. 985,67m


Pedaleando a Jumilla

Jumilla

Jumilla

Plaza de Arriba. Jumilla

Jesús Nazareno. Plaza de Arriba. Jumilla

Centro histórico. Jumilla

Monumento al Tamborilero. Jumilla

Salida de Jumilla

Arrozales. Calasparra

Homenaje a la mujer calasparreña

Torre del Reloj. Calasparra

Centro histórico. Calasparra

Iglesia de San Pedro. Calasparra

Subida al Castillo. Calasparra

Centro histórico. Calasparra

Universidad popular de Calasparra

Iglesia de la Merced. Calasparra

Monumento al Arrocero. Calasparra

Iglesia de la Merced. Calasparra

Hasta mañana 

VER 33ª ETAPA

VER 35ª ETAPA
Viewing all 616 articles
Browse latest View live