Quantcast
Channel: el de la dahon
Viewing all 616 articles
Browse latest View live

Día mundial sin coches


BiciPoemas: Bicicleta

$
0
0

Marcos Valle - Bicicleta (1984)

É tão legal pegar um monte de gente
Gente que a gente curta né?
Um dia de sol, um monte de bicicleta
E sair por ai… vamo nessa?!

Bicicleta, bicicleta, bicicleta
Pedalando com você

Numa bicicleta, bicicleta, bicicleta
Pedalando com você

Sei lá, quero só rodar
E andar por aí
Sem saber onde ir
Vento ventando
Gente passando
Na roda por um raio de sol
Virando estrela..

Na bicicleta, bicicleta
Eu vou pedalar minha bicicleta

Pedalando com você
Eu vou sempre devagar
Porque não quero ver
Esse sonho acabar
De brincadeira
Subir ladeira
Depois soltar o freio
E descer como um cometa

Na bicicleta, bicicleta, bicicleta
Pedalando com você…

Vou largar meu guidom
Pra chamar sua atenção
Até você compreender
Que estou parado em você

Pedalando com você
Eu vou sempre devagar
Porque não quero ver
Esse sonho acabar
De brincadeira
Subir ladeira
Depois soltar o freio
E descer como um cometa

Na bicicleta, bicicleta, bicicleta
Pedalando com você

Numa bicicleta, bicicleta
Eu vou pedalar minha bicicleta

Pedalando com você
Numa bicicleta, bicicleta
Pedala, pedala
Na bicicleta
Pedalando com você
-----
Aquí está el vídeo de la música de Marcos Valle clásica Rio Boogie track 'Bicicleta', de 1984. El videoclip ha sido producido por Rede Globo y se estrenó en el domingo por la noche espectáculo Fantástico el 20 de mayo de 1984. El tema ha sido puesto en libertad sólo en un 7 'single de vinilo hasta la fecha.

RUTA EN FAMILIA: REMONTANDO LA ALQUIBLA

$
0
0
REMONTANDO LA ALQUIBLA
DOMINGO 13 DE OCTUBRE

(Esta Ruta ha sido diseñada para ser realizada por la Asociación Murcia en Bici,
no obstante cualquier persona que desee participar será bienvenida)

La Alquibla es una de la acequias mayores que nacen en la Contraparada y desemboca en el mismo cauce del río a la altura de Beniaján. Su nombre en árabe quiere decir dirección sur - mediodía. Es también la orientación de los musulmanes en la mezquita a la hora de rezar en dirección a La Meca. Por tanto, planteamos esta marcha "divina" por los parajes y recorridos que nos encontraremos a su paso por Aljucer, Rincón de Seca, Puebla de Soto y La Raya.

LUGAR Y HORA DE SALIDA: 9:45 Horas desde el Hospital Reina Sofía

DISTANCIA: 18 - 20 Kilometros.

DURACIÓN: 3 horas incluidas las paradas.

DIFICULTAD TÉCNICA: Baja.

DIFICULTAD FÍSICA: Baja, llaneando por la mota del río y carriles de la huerta. Incluiremos bastantes paradas al tratarse de una ruta en familia.

CONSIDERACIONES: Esta marcha se convoca como una salida de amigos, por lo que todos sus asistentes son responsables de su propia seguridad y de cumplir las normas de tráfico establecidas. El asistir a la misma, supone la aceptación de estas normas y exime a los organizadores de toda responsabilidad.
Los menores de edad tienen que ir acompañados por una persona adulta que se responsabilizará de ellos a lo largo del recorrido, incluso en las paradas.

RECOMENDACIONES: Apta para mayores de 6 años que sean autónomos en el manejo de la bicicleta. Menores a esta edad irán acoplados a la bici del adulto responsable. Llevar abundante agua. A mitad del recorrido, aproximadamente por la Era Alta haremos un descanso para almorzar lo que cada uno lleve o bien pueda tomar en el bar cercano.

NO ES NECESARIA LA INSCRIPCIÓN.

Proyecto de Movilidad Social en Italia

$
0
0
Italia ofrece bicicletas para los refugiados.
MOVER Semana 2013 ofrece algunas ideas de un grupo de 1.000 eventos en 32 países de Europa. El ciclismo es indispensable para lograr el objetivo de que 100 millones de europeos sean más activos físicamente en 2020. Un proyecto de Movilidad Social en Italia ofrece bicicletas para los refugiados que muestran que el ciclismo puede ser utilizado como un medio de sacar provecho no sólo un estilo de vida más saludable, sino también una sociedad mejor.

Movilidad Social es un proyecto llevado a cabo por la Asociación Deportiva "Ancona Social Club" y el sistema de protección de los solicitantes de asilo y refugiados (SPRAR) con motivo de la Semana de MOVE 2013. Este evento tiene un significado especial a la luz de la reciente tragedia en Lampedusa que provocó múltiples reacciones sociales. Italia finalmente parece reflexionar sobre la cuestión de los flujos migratorios y la apertura de un corredor humanitario sustancial para los solicitantes de asilo europeos. Creemos que ahora es el momento más adecuado para actuar y reiteran que hay maneras económicas, creativas e importantes de la aceptación y la inclusión. El ciclismo es uno de ellos.

De las ideas a las acciones: Ejemplos de ajuste para que otros lo sigan

El proyecto tiene el objetivo de involucrar a la comunidad local de Ancona en la restauración de las bicicletas que se entregarán a 35 solicitantes de asilo admitidos en los siete departamentos de PRAR (gestionado por GUS - Grupo Solidaridad Humana). Del 7 º hasta el 11 º de octubre, un taller social en el Club Social de Ancona, da vida a las bicicletas que se ponen en circulación el sábado 12 th octubre en un paseo en bicicleta hacia la plaza Roma, en la parte céntrica de la ciudad.

La idea de este proyecto nace de la creencia de que el "movimiento" es un concepto con muchos significados e interpretaciones diferentes. En el caso de los refugiados, es el movimiento macro de huir de un país a otro en busca de un futuro mejor y luego está la micro circulación en las zonas urbanas para cubrir las diferentes necesidades relacionadas con el trabajo o el ocio. Después de un viaje largo y duro, muchos inmigrantes se sienten incapaces de realizar las tareas cotidianas, por lo que se integran plenamente en la ciudad en la que se han asentado en debido a la falta de un medio de transporte-entre otros factores-. Festus, un joven de Nigeria, que será el destinatario de una de las bicicletas reparadas dice: "se trata de un gran proyecto. Me gustó especialmente la gente que conocí aquí porque me trataron como a un hermano. Yo uso la bicicleta para moverse en la ciudad y conocer gente ".

Moviéndose como una forma de independencia

Ciclismo es indispensable en la lucha por la inclusión social. No sólo ofrece la libertad de movimiento, sino que también crea oportunidades de trabajo y la socialización. Ser capaz de reparar una bicicleta no debe ser subestimada como una habilidad cualquiera. Como Sikandar de Pakistán señala: "Esto también es importante para nosotros, porque después de esta semana puede buscar un empleo como mecánica".

Agrega, además, que compartirá su bicicleta con sus compañeros para que todos puedan tener la oportunidad de disfrutar de los beneficios.

Al final, la idea de promover la integración social de estas personas y el comienzo de una nueva relación sana con su nuevo hogar, sino que serán capaces de explorar la ciudad, conocer gente nueva, tener más oportunidades de trabajar y ser independiente. Todo esto mientras promueve la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente urbano ya agravada. Esta idea es tan simple como revolucionaria en su alcance multidimensional. Dar una bicicleta es igual a dar una oportunidad justa para un futuro mejor.

Visto en: ecf

Las bicicletas en Calcuta y el mundo del revés…

$
0
0
Acabo de leer esta noticia y realmente me he quedado de piedra, es lo más estúpido que he leído en mucho tiempo. Espero que esta noticia no le llegue a la Oficina de la Bicicleta, serian capaces de copiar la idea.

Con las excusas -de gran tono inexplicable- de “aliviar el tránsito” y de “evitar y prevenir el terrorismo en la ciudad”, diferentes representantes del gobierno Indio han comunicado la prohibición de utilizar las bicicletas en Calcuta, en particular en muchas de las principales vías de circulación de la ciudad.

Se trata de una medida que afecta -en mayor medida- a las personas de bajos y medios recursos de una de las ciudades más grandes del mundo y la tercera ciudad más poblada de la India. Una medida que difícilmente pueda -y deba- ser compartida y defendida. Es que la prohibición de las bicicletas en Calcuta es una decisión que posee fundamentos erróneos y está basada en conclusiones irracionales.

Las bicicletas en Calcuta son responsables de más de 2.5 millones de viajes al día, transportando a personas de un sitio a otro. Pero de un tiempo a esta parte el consumo de automóviles y vehículos a motor ha crecido; provocando que las angostas y pequeñas calles centenarias de la ciudad se vean desbordadas.

Así, aumenta rápidamente el nivel de congestión de las calles y autopistas. Los niveles de congestión son alarmantes, en tanto -por ejemplo- en las carreteras públicas la velocidad promedio de circulación es de aproximadamente 16 km por hora.

Ante esta situación, las autoridades locales decidieron que prohibir las bicicletas en Calcuta era una buena idea y, por tanto, una excelente solución al problema de congestionamiento vial.

En otras palabras, las autoridades de esta ciudad de India piensan que el camino adecuado es el inverso a aquél que países europeos como Holanda han desarrollado, y que otros latinoamericanos intentan transitar. Esto es, fomentar el uso de la bicicleta en detrimento de los vehículos a motor.

Pero el absurdo llega a niveles inimaginables. Es que las autoridades defienden la prohibición del uso de las bicicletas en Calcuta, en el entendido que esta medida ayuda a la seguridad de la ciudad. ¿Cómo? Pues, como este medio de transporte ha sido utilizado en el pasado para colocar bombas, si se limita el uso de las bicis, se dificulta provocar un atentado. ¡Gran razonamiento lógico! ¿Verdad?

Son más de 174 las principales vías de circulación que desde hace unos días están prohibidas para los ciclistas. Desde hace unos días, se han prohibido las bicicletas en Calcuta. Desde hace unos días, pensamos que vivimos en el mundo del revés. Un mundo gobernado por el sinsentido de una medida sin sentido.

¿Qué piensas de la prohibición y limitaciones al uso de las bicicletas en Calcuta?

Visto en: ciclomag

RUTAS BTT: SIERRA ESPUÑA

$
0
0
(Esta Ruta ha sido diseñada para ser realizada por la Asociación Murcia en Bici,
no obstante cualquier persona que desee participar será bienvenida)

FECHA
Fecha: 19 Y 20 de Octubre de 2013.

SALIDA
Sábado 19 de Octubre: GEBAS 9 h
Domingo 20 de Octubre: GEBAS 9 h

ITINERARIO
Este fin de semana haremos dos rutas circulares pasando por zonas emblemáticas del Parque Regional de Sierra Espuña, La Muela y Barrancos de Gebas.
El objetivo es pasar un fin de semana de bicicleta recorriendo Sierra Espuña. Se puede hacer una o las dos rutas.
Para los que nos quedemos a dormir se han buscado varias casas rurales en Gebas (Casas Rurales Lebrillo y Tinaja)

Sábado 19 de Octubre: Ruta Malvariche

Casas Rurales Lebrillo y Tinaja, Ermita, Casas del Mojón, Carretera Fuente Librilla, Camino del Barbol, Carretera Pliego, Casa de la Garita, Camino del Taibilla por la Umbría de Sierra Espuña, Camino Malvariche, Malvariche (Fuente km 34), Camino Pedro López, Collado Humero, Camino Pinillo, Collado, Camino Peña apartada, Campamento Navarro Haro, Fuente hilo Km 57 (Restaurante), Senda 7 hermanos, Casa Leiva, senda del agua, Carretera Cuestas del Marqués, Camino La Zorija, Cortijo la Zorija, Gebas .

Hay una fuente de agua en Malvariche, donde tomaremos algún almuerzo antes de los 7 km imponentes de subida hasta el collado Humero

Comeremos en la Fuente del Hilo. Lo que cada uno lleve o los que quieran en el Restaurante. (Hacen paella previo encargo)

Domingo 20 de Octubre: Ruta Barranco de la Hoz

Gebas, Ermita Purísima, Casas del Mojón, Ermita del Rocío, Carretera el Berro, Camino a Fuente Dueñas, Camino del Barranco de la Hoz, Prado Mayor, Fuente Blanca, Collado Blanco, Camino de las Paredes del Leiva, Senda del Dinosaurio, La Perdiz, Sanatorio, Camino Leiva, senda del Barranco de las Brujas, El Berro, El Cejo, Caño de la Noguera, Trinchera Gebas, Túnel, Rambla Algeciras, Camino del Tío Serrano y Casas Rurales El Lebrillo-La Tinaja. Se llega a Gebas por el túnel por lo que se recomienda luz (aunque se ve la luz al final).

Hay agua en Fuente Blanca (Prado Mayor) y La Perdiz, también en el Berro.

DISTANCIA
Sábado: 70 kilómetros aproximadamente. 2100 metros de desnivel
Domingo: 40 kilómetros aproximadamente. 1300 metros de desnivel.

DURACIÓN
Sábado: Llegaremos a media tarde a Gebas.
Domingo: Solo por la mañana, llegaremos a Gebas a mediodía.

DIFICULTAD FÍSICA
Alta.
El domingo es la mitad de kilómetros y de desnivel.
No recomendable como iniciación a la montaña.

RECOMENDACIONES
Bicicleta de montaña con frenos en buen estado, bidón de agua, frutos secos o barritas energéticas.

MUY IMPORTANTE
Os informamos de que el actual Reglamento de Circulación obliga (por el momento) al uso del casco en vías interurbanas. No obstante, en este tipo de rutas, mucho más complicadas, recomendamos a todos el uso del casco, ya que consideramos que es un elemento imprescindible para nuestra seguridad.

Esta marcha se convoca como una salida de amigos, por lo que todos sus asistentes son responsables de su propia seguridad y de cumplir las normas de tráfico establecidas. El asistir a la misma, supone la aceptación de estas normas y exime a los organizadores de toda responsabilidad.

COSTE
Ninguno.


INSCRIPCIÓN
SI para los que quieran dormir en la Casa Rural. La inscripción se hace en el correo o en el teléfono que aparece más abajo.

Casa Rurales Lebrillo y Tinaja. Precio 15 euros socios y 20 euros los no socios de Murcia en Bici.

Las casas están equipadas de todo. (solo es necesario llevar toalla).
El sábado noche encenderemos la chimenea de la casa y echaremos un rato al lado del fuego. (serán bienvenidos licores espirituosos)
El sábado por la noche se puede cenar en la casa o bien en un restaurante que hay en Gebas. A gusto de cada cual.

Esta noche podemos acercarnos al mirador de los barrancos en ruta nocturna (3 km andando ida y vuelta), si las fuerzas acompañan.


Teléfonos de contacto: Alfonso: 626494907
Correo de contacto: taller@murciaenbici.org

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES:
Muchas gracias a Paco Soto por prepararnos este fin de semana en Sierra Espuña.

XXII marcha ciclista a favor de Unicef

$
0
0
La vigésima segunda marcha ciclista 'Unicef' se celebrará este domingo desde la plaza del Ayuntamiento de Logroño. Una iniciativa, en la que colabora el Gobierno riojano, y de la que han informado esta mañana el consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, el presidente del Comité de UNICEF en La Rioja, Juan Carlos Castroviejo y, el presidente del Club Ciclista Logroñés, Francisco Iglesias.

Del Río ha recordado que el objetivo de esta iniciativa es "recaudar fondos para los programas que desarrolla UNICEF en los países en vías de desarrollo y, además, concienciar a la población riojana de que con pequeñas acciones se pueden obtener grandes resultados a favor del bienestar y el desarrollo de la infancia".

En este sentido, Del Río ha animado a participar "a todos los ciudadanos en este importante evento deportivo y solidario que aspira a reeditar el éxito de ediciones anteriores con cerca de 700 participantes". Además, ha señalado que la prueba "tiene carácter no competitivo y está abierta al público de todas las edades". La salida tendrá lugar a las 11,00 horas de la Plaza del Ayuntamiento y los participantes recorrerán una distancia de 9 kilómetros hasta volver a llegar al Ayuntamiento.

Castroviejo, por su parte, ha indicado que es una marcha "familiar, lúdica y solidaria", que pretende recaudar fondos para proyectos de cooperación, al mismo tiempo que persigue "sensibilizar" a la población de la situación de la infancia en determinados países.

Los interesados en participar en esta iniciativa solidaria pueden dirigirse a las oficinas de UNICEF La Rioja, ubicadas en el número 22 de la calle Hermanos Moroy (1º Izquierda), a las librerías Santos Ochoa, o bien formalizando la inscripción el mismo día de la celebración de la prueba en el lugar de salida (Plaza del Ayuntamiento), desde las 10,00 horas. El precio de la inscripción es de 5 euros y, además, existe la posibilidad de colaborar con el dorsal 0, que conlleva un donativo de 2 euros.

COLABORACIÓN

UNICEF La Rioja inició su andadura a mediados de los años ochenta, y, actualmente cuenta con 2.000 socios y 15 voluntarios. Además de la Marca Ciclista, UNICEF La Rioja lleva a cabo distintas actividades de sensibilización en nuestra comunidad, tales como el Festival de Teatro Infantil, la Gala de Magia junto con FARO y el Concierto de Navidad, además de exposiciones y charlas, entre otras.

Cabe recordar que el Gobierno de La Rioja suscribió en 2009 un protocolo de colaboración con el Comité de UNICEF en La Rioja para colaborar en Programas de Cooperación destinados a la infancia. La firma de este protocolo supuso implementar una nueva forma de trabajo, no centrada en la financiación concreta de proyectos, sino en el apoyo global a las grandes áreas de trabajo de UNICEF en todo el mundo.

Visto en: europapress

Comprar una Dahon de Ocasión

$
0
0
 Consejos en la compra de una bicicleta plegable de segunda mano

Obviamente, le recomendamos dirigirse a su distribuidor Dahon local y que invierta en una nueva bicicleta plegable que le dará muchos años buenos de servicio, sin embargo es posible que por Internet tenga un buen número de opciones para la compra de una Dahon de segunda mano. Aquí están algunas sugerencias y consejos para sacar el máximo partido de una bicicleta plegable de segunda mano:





1. Se obtiene lo que se paga

¿O no? Con Dahons segunda mano esto no es cierto en absoluto. Los precios varían enormemente según la calidad y todo depende de quién está vendiendo. Algunas personas han guardado la bicicleta en condiciones perfectas en los últimos años y sólo quieren vender a un precio razonable de alguna manera que sea de su agrado, otras personas han dejado una muy buena bicicleta que se oxide en el patio y todavía esperan para hacer un buen dinero en él nombre de Dahon, o porque es "vintage". De vez en cuando alguien va a tener una Dahon rara que está en perfecto estado, y entonces es probable que no se pueda evitar la etiqueta de un precio más alto. La cuestión es, por lo general se puede encontrar una bicicleta en el rango de precio justo y condiciones para sus necesidades, sólo hay que seguir buscando.

2. ¿Es una Dahon?

Usted puede ser consciente de que a veces hacemos bicicletas para otras marcas, por lo general tienen una etiqueta que dice "Dahon licenciado la tecnología" en algún lugar en el marco. Aunque la calidad de estas bicis es todavía muy buena y pasan todas las pruebas internacionales de seguridad, que no utilizan exactamente el mismo nivel de componentes o tecnología que empleamos en las bicicletas Dahon, por lo que no son tan alta gama como nuestra gama líder. La bisagra se puede utilizar una patente caducada, por ejemplo. Algunas personas incluso afirman que la bici es una Dahon cuando no hay conexión alguna. Así que mantener un ojo hacia fuera para la gente que vende en línea tratando de atraer a los compradores alegando que la bici es una Dahon si no tiene el logotipo de Dahon en el marco.

3. Averigüe todo lo posible antes de comprar

Si es posible, probar antes de comprar! Revisa la bici a fundo, buscar grietas, oxidación, etc Usted puede encontrar algunos consejos sobre la comprobación de la condición de una bicicleta en la sección de servicio de nuestro Manual del propietario . Usted también puede pedir al vendedor un complemento del número de serie, ya que esto puede darle más información acerca de la edad e incluso el material del marco (ej. modernos Dahons con un marco de acero siempre tienen una T en el número de serie, el resto son de aluminio, los modelos más antiguos varían). Información sobre este y localizar el número de serie está aquí . Más importante aún, el número de serie puede ser capaz de decirle si la bici está registrada como robada. Muchos países cuentan con una base de datos nacional de bicis robadas, la búsqueda en línea para el suyo o si usted está en el EE.UU. vistazo aquí , para el Reino Unido aquí.

4. Consulte con su distribuidor local

Una vez que usted tiene su nuevo y brillante, bicicleta vieja, no arriesgue su seguridad asumiendo que es apto para circular. A menos que sea muy competente en el mantenimiento de la bicicleta, jugar a lo seguro y llévela a su distribuidor Dahon o cualquier tienda local de bicicletas por un servicio. Más en el apoyo a los LBS aquí.

5. Y recuerde

Esos puntos de sentido común acerca de la compra a través de sitios en línea libre de anuncios y similares - no dar nunca su información personal o datos de cuenta o enviar dinero sin cumplir con el vendedor o ver la bici. También tome en cuenta que la garantía de Dahon sólo se aplica al propietario original.

Visto en: Dahon Insider

Carril-Bici a eliminar/Zeneta (2013)

$
0
0
Hemos vuelto a recorrer después de tres años una parte del famosísimo carril-bici que va desde Zeneta a San Javier, en esta ocasión como en la anterior hemos llegado a San Pedro, pedanía de Zeneta.

Pongo unas fotos para denunciar la desidia por parte de las administraciones en cuanto al mantenimiento de dicho carril, en las tres ocasiones que lo hemos recorrido el resultado ha sido el mismo ¡DESIDIA TOTAL!

En esta ocasión más que por un carril bici parece que pedaleamos por una gran densidad forestal que ya quisiera tener Sierra Espuña. Entre la densidad forestal, la escorrentía, las marcas en el terreno producidas por vehículos agrícolas y el dichoso bordillo, el pedalear se hace casi imposible.

Regresamos a Murcia por la carretera de Sucina, que pedaleamos con más seguridad que por este desastroso carril bici.

Rotundamente puedo decir que esta administración ha abandonado este carril-bici que en su día anuncio a bombo y platillo el Consejero Ballesta, como un carril bici para que las familias murcianas pudieran ir a la playa, lo que no sabe este consejero es que por este carril ni algunos ciclistas experimentados llegan a su destino.


Definitivamente afirmo que a esta gente esto de la movilidad sostenible, el medio ambiente y el mundo de la bicicleta le importa una puta mierda.


Ver mismo carril-bici en 2010

Ver mismo carril-bici en 2012

Cómo ir en bicicleta por la ciudad (consejos para nuevos ciclistas)

$
0
0
Dice que quiere moverse por la ciudad sin tener que gastar los 9.000 $ que le cuesta mantener un automóvil cada año, y tal vez hacer algo de ejercicio mientras estás en ello? Usted no tiene esa cantidad de dinero. Y ya sabes, el planeta. Pero esos carriles bici pueden parecer bastante intimidantes, con todos los urbanitas bigotudos en sus fixies Superbad, los adictos a la adrenalina spandex vestidos, y los coches que pasan zumbando.

Vídeo creado por Daniel Penner /

Hermès diseña bicicleta con toque elegante

$
0
0
Ahora le toca el turno a las empresas de moda, en esta ocasión se trata de Hermés (marca de moda francesa) que no se resiste a construir bicicletas hechas a mano y de máxima calidad para gente “pija”

Como el resto de estas empresas que se aventuran a fabricar bicicletas, lo hacen por no perder su trozo de tarta en este negocio y además les proporciona cierto cache ante sus clientes y el resto de la ciudadanía. Lo único que es cierto es que no lo hacen motivados por la movilidad sostenible, ni el medio ambiente, ni tan siquiera con el mundo de la bicicleta.

                                /-/-/-/-/-/

Hermès inyecta algo de lujo en el deporte al día con el lanzamiento de dos modelos de una bicicleta de fibra de carbono ultra-ligero con un precio de € 8.100. La nueva oferta, hecha a mano en Francia por el célebre local de Tiempo de fabricante , es totalmente práctico y diseñado para el uso de todos los días, no para su visualización.

La nueva bicicleta viene en dos estilos, Le Flâneur d'Hermès y Le Flâneur Sportif d'Hermès, y tres colores: carbón de leña, rojo y blanco. En un guiño a la tradición de cuero de la marca expresada a través de las bolsas Birkin icónicos y una gama de otros accesorios, las nuevas bicicletas Hermès con cuero de ternero en los sillines y empuñaduras del manillar. Las bicicletas también incluyen soportes portaequipajes.

Para hacer de la bicicleta una pieza de alto rendimiento de los equipos deportivos, Hermès, siempre con la transmisión accionada, frenos de disco hidráulicos, así como 8 o 11 marchas que se integran en el cubo de la rueda trasera. La bicicleta pesa 11 kilos.

El equipo caro se une a la gama de productos relacionados con el deporte que laready incluye sillas, pelotas de petanca al terreno de juego, un bate de béisbol y más. La tienda en línea de la marca también cuenta con la bicicleta Promenade Quadrille con un precio de 4.650 dólares, pero este modelo se parece más a una cosa para demostrar que una cosa es montar, a diferencia de las nuevas ofertas. La nueva bicicleta con el nombre de "Le Flaneur", que significa "el cochecito" o "el ocioso" en francés llegará a las tiendas en noviembre.

"Tenemos muchas ganas de trabajar con personas que tienen una experiencia muy profunda, y siempre que sea posible, tratamos de encontrar en Francia. Nos pusimos en marcha para hacer una bicicleta de verdad, no un objeto decorativo. Tenía que ser simple, eficiente, fácil de usar, elegante y agradable, “comentó François Doré, jefe de la división Horizons Hermès, a WWD . El equipo se dedica a desarrollar proyectos de diseño más allá de la moda-como interiores para automóviles y aviones privados.

Hermès no es la primera marca de moda que añade un toque sibarita de las bicicletas, otras casas de moda como Gucci y Chanel también han compartido su interpretación de lujo en las ruedas.

Visto en: popsop

Denunciamos restricciones en el uso del tren por los ciclistas.

$
0
0
MURCIA EN BICI JUNTO A OTRAS ASOCIACIONES CICLISTAS Y ECOLOGISTAS DE MURCIA Y ALICANTE SOLICITAN UNA REUNIÓN CON EL JEFE DE CERCANÍAS DE RENFE MURCIA/ALICANTE ANTE LAS RESTRICCIONES EN EL USO DE LAS BICIS EN EL TREN DE CERCANÍAS.

Tras las protestas y denuncias de asociaciones y usuarios ciclistas del tren a los que se les ha impedido en las últimas semanas transportar sus bicis en el tren, estas asociaciones solicitan optimizar la intermodalidad tren-bici.

Murcia en bici en representación de Lorca biciudad, Vía libre de Cartagena, Alacant en bici, la Coordinadora nacional de ciclistas urbanos Conbici, Elx en bici, Alhama en transición, Bicimur, Birken y usuarios individualmente, exponen al Jefe de Cercanías de Renfe, Juan José Pérez, que:

La combinación de la bicicleta con el tren no es un capricho de unos pocos usuarios del transporte público colectivo. Es una necesidad para muchos que nos desplazamos por motivos de trabajo, estudios, ocio y otros asuntos sin coche.

Es además una excelente oportunidad de avance de la sociedad en su conjunto. Un usuario del tren es un conductor menos en la carretera con la consiguiente disminución del riesgo de accidentes de tráfico; se ahorra dinero y energía y se emite menos contaminación.

Por otro lado, la zona de clientela de una estación de cercanías para desplazamientos diarios está limitada por el tiempo que requiere acceder a ella, que rara vez supera los 10 minutos. Por ello, la bicicleta permite ampliar considerablemente este radio de clientela permitiendo acceder al tren a usuarios que estarían demasiado lejos de una estación.

Durante los últimos años, son muchas las personas que han optado por combinar tren y bicicleta para acceder a sus destinos habituales de forma eficaz, económica, ecológica y relativamente cómoda.

La nueva normativa del núcleo de cercanías del núcleo Murcia/Alicante impide viajar con más de dos bicicletas. El cambio normativo se ha hecho sin previo aviso, lo cual ha generado situaciones conflictivas entre los interventores y los viajeros portadores de bicicletas. La nueva norma es muy restrictiva y castiga a los usuarios que acceden al tren con su bicicleta para ir a trabajar o a estudiar. Nadie puede controlar ni saber cuando un tren lleva o no dos bicicletas, además de suponer un cupo muy pequeño para cada tren.

Esto crea una situación de incertidumbre y conflicto ya que el usuario no sabe si podrá viajar o no ya que es imposible saber cuantas bicicletas van ya en el tren, o si más de dos personas con bicicletas se van a encontrar en una estación o apeadero.

Ante esa incertidumbre, algunos usuarios están optando por dejar de ser clientes de RENFE.

Ante esta situación solicitan una reunión con el Jefe de Cercanías del citado núcleo en horario de tarde para explicar nuestra postura y buscar soluciones que permitan viajar con bicicletas en el tren de una forma segura y accesible para todos los usuarios más allá de normas demasiado estrictas.

Visto en: Murcia en Bici

Desmontaje y montaje del pasador de seguridad de Dahon y Tern

$
0
0
Publico estos dos videos, más que interesantes de Folding Style  donde se puede ver el montaje y desmontaje del pasador de seguridad de Dahon Ios y Tern Eclipse. Desde este blog Agradecemos a Folding Style  la publicación de estos videos demostrativos. Gracias.

Video demostrativo desmontaje y montaje pasador de seguridad leva OCL Joint

Tengan en cuenta que he publicado este video con el único propósito de compartir informaciones con otros entusiastas de las bicicletas plegables como yo.

Si ustedes no tienen los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para llevar a cabo estas tareas, consulten a un distribuidor: en caso de que no se realizen correctamente, pueden producirse daños al cuadro con riesgos para el usuario.

Recuerden también que las actividades de mantenimiento llevadas a cabo directamente por el usuario podrían anular la garantía.

Video 1

Video 2

Publicado el 25/10/2013 por Folding Style

El Camino del Cid para cicloturistas

$
0
0
El Consorcio que gestiona el Camino del Cid acaba de presentar en Soria un conjunto de nueve topoguías digiteles para cicloturistas con alforjas. 

Estas guías incorporan datos sobre el tipo de carretera, el firme de la misma y si tiene arcén o no, así como la intensidad del tráfico, al mismo tiempo han publicado los tracks para GPS en distintos formatos.

Os pongo el enlace con el recorrido que hace algún tiempo pedalee por las ocho provincias por las que discurre el Camino del Cid.




En bici por el Camino del Cid: guías digitales para cicloviajeros con alforjas

Acabamos de presentar nuestras guías para cicloturistas de carretera. Estamos muy contentos por muchos motivos. El primero: nos gustan las bicis, somos cicloturistas, nos va viajar de esta manera y utilizarlas en las ciudades como medio de locomoción racional y sostenible.

Además, creemos que nuestras carreteras tienen muchos alicientes para atraer a ciclorutistas, españoles y extranjeros. La escasa afluencia de tráfico, unido a la riqueza patrimonial del Camino (con vastos y tranquilos parajes naturales) y al tamaño pequeño y acogedor de buena parte de nuestras poblaciones, hacen del Camino del Cid un destino interesante para los ciclistas nacionales. Para el viajero extranjero puede ser, además, una forma muy atractiva de conocer una parte diferente de España, alejada de tópicos.

Estas guías son el típico material con el que a uno le gustaría contar al iniciar un viaje en bici

Para ello necesitábamos ofrecerles una herramienta útil y eficaz, así que llamamos a la gente de UTM Desarrollos para que nos ayudaran y quince meses después de intenso trabajo aquí está el resultado. Hemos editado nueve guías, una por ruta. En total 1946 km ciclables. No esperéis muchas pijadas: son herramientas de viaje, el diseño está pensado para que sean, simplemente, útiles. Hay un trabajo enorme de condensación de datos y nos sentimos muy orgullosos con el resultado: se trata del típico material con el que a uno le gustaría contar al iniciar un viaje en bici.

Las guías son digitales, y están colgadas en nuestra web www.caminodelcid.org  en la sección específica de cada ruta, no te costará encontrarlas. Contienen información esencial, por eso ocupan muy poco. Puedes descargarlas en tu móvil o donde quieras, o imprimirlas en pocos segundos. Así de fácil.

Cada guía está dividida en etapas, cuya longitud oscila entre los 12 km de la etapa prólogo entre Vivar del Cid, hasta los 82 km, aunque la longitud media es de unos 65 km. Por su longitud, las etapas están pensadas para que el viajero pueda disfrutar plenamente del Camino del Cid, visitando lugares de interés o disponiendo de tiempo para lo que le plazca. Se trata de viajar, y no simplemente de llegar a un destino.

Perfiles, desniveles, índices IBP, distancias, talleres, estado de las carreteras, desvíos, densidad de tráfico, tracks, mapas...

Las guías son muy sencillas. Contienen un rutómetro con información precisa y actualizada que incluye los perfiles y grado de dificultad (IBP) de cada etapa, el desnivel acumulado, distancias entre localidades, relación de talleres de bicicletas, etc. También incluye información en ruta: recorrido, posibles desvíos, catalogación y tipo de carretera, descripción del arcén, el estado del firme e incluso la intensidad del tráfico. En la cara de atrás tienen un mapa muy claro con los recorridos. También puedes descargarte, si quieres, los tracks.

Lo mejor de todo es que, más allá de algunas correcciones y mejoras (ya estamos trabajando en la segunda edición) funcionan muy bien; lo digo con conocimiento: esta semana hemos cogido unos días de vacaciones para hacer un par de rutas. Más allá de la experiencia fascinante de recorrer carreteras con personalidad propia, hemos comprobado su eficacia. También nos ha gustado encontrarnos con pequeños grupos de ciclistas haciendo el Camino del Cid, y sobre todo nos ha entusiasmado el interés de muchos alojamientos por esta modalidad de viajero.

Alojamientos para ciclo-viajeros: una interesante oportunidad de negocio

Nos dicen que cada día son más los ciclistas que recorren el Camino del Cid. En general, afirman, se trata de un turista agradable, responsable, muy respetuoso. Nosotros les animamos a buscar negocio en este nicho de mercado. Cada vez más cicloturistas (a mí me gusta más el término "ciclorutista" o "cicloviajero") buscan alojamientos con servicios especializados: lo esencial es un lugar para guardar las bicis y una manguera para limpiarlas. Lo siguiente es un pequeño taller con recambios básicos. No tiene un gran coste y se agradece mucho. Ya hay algunos alojamientos que disponen de estos servicios, y que incluso ofrecen menús para deportistas o los servicios de un fisioterapeuta. El margen es muy amplio, las posibilidades son muchas. Se trata de ofrecer servicios especializados compatibles con el turista rural tradicional.

Mientras esto sucede, que todo llegará, aquí os dejamos los enlaces a nuestras rutas bicicleteras. Las guías están en la columna de descargas. Estás a un click de ratón de iniciar tu viaje por el Camino del Cid. ¡Salud y pedales!

• El Destierro: 357,5 km. Pasa por las provincias de Burgos, Soria y Guadalajara.

•  Tierras de Frontera: 256,7 km. Pasa por las provincias de Guadalajara, Soria y Zaragoza.

• La algarada de Álvar Fáñez: 65,7 km. Pasa por la provincia de Guadalajara.

• Las Tres Taifas: 334,3 km. Pasa por las provincias de Zaragoza, Guadalajara y Teruel.

• El Anillo de Montalbán: 145,4 km. Pasa por la provincia de Teruel.

• La Conquista de Valencia: 220,5 km. Pasa por las provincias de Teruel, Castellón y Valencia.

• El anillo del Maestrazgo: 214,4 km. Pasa por las provincias de Teruel y Castellón.

• El anillo de Morella: 104 km. Pasa por las provincias de Teruel y Castellón.

• La Defensa del Sur: 247,6 km. Pasa por las provincias de Valencia y Alicante.

Otros Caminando relacionados:



Visto en: caminodelcid

Masa Crítica - Bicicletas al Tren

$
0
0
Otro jueves más os invito a celebrar junto a un montón de amigos a dar un paseo en bici por nuestra ciudad.
En esta ocasión lo haremos para hacer nuestra reclamación a RENFE por la nueva y lamentable normativa de transporte de bicicletas en la línea de cercanías Lorca-Murcia-Alicante

Como ya es habitual no tenemos apoyo de nuestras autoridades y mucho menos de nuestra querida Oficina Municipal de la Bicicleta, que por cierto todavía estamos esperando explicaciones sobre “un enchufe de alto voltaje en el Ayuntamiento de Murcia”.

Exigimos nuestro espacio en las calles.

Pedalea con nosotros y que todo el mundo sepa que:

Masa Crítica no es BLOQUEAR el tráfico.

Nosotros SOMOS tráfico!!!

Convocatoria de Masa Crítica Murcia

El próximo jueves 31 de octubre nos reunimos otra vez en la Glorieta a la hora habitual, a las 8 de la tarde.

Os volvemos a convocar para luchar contra la nueva normativa de transporte de bicicletas de la línea de cercanías Lorca-Murcia-Alicante, en esta ocasión dejamos en paz a la "Oficina de la Bici" que ya nos explicara eso de “un enchufe de alto voltaje en el Ayuntamiento de Murcia”.


Terminaremos nuestro recorrido en la estación de RENFE entregando nuestras reclamaciones en contra de la nueva normativa.

El siguiente texto puede servirte de ejemplo para rellenar tu reclamación:

“La nueva normativa de transporte de bicicletas de la línea de cercanías Lorca-Murcia-Alicante me impide seguir utilizando este medio de transporte ya que ante la incertidumbre de que el tren transporte más bicicletas de las permitidas por dicha norma se corre el riesgo de no poder viajar y por tanto llegar tarde a mi centro de trabajo/estudios/etc.

Seguro que existen mejores soluciones para llevar bicicletas en el tren de una forma segura y accesible para todos los usuarios más allá de normas demasiado estrictas”

El texto anterior lo puedes copiar y pegar en un documento, imprimirlo y adjuntarlo a tu reclamación.
Recuerda que deben entregarte dos copias de tu reclamación. La ley estipula un periodo de 10 días hábiles para contestar tu reclamación. Si transcurren los 10 días hábiles sin respuesta o con respuesta insatisfactoria de la parte reclamada, entonces podrás presentar el ejemplar para la Administración. Puedes acudir a una Oficina de Información al Consumidor de tu municipio (OMIC), a las delegaciones provinciales de Consumo –consulta en el mapa cuál tienes más cerca– o bien a un registro público.

También podéis firmar esta petición para hacer presión a RENFE para que permita a los ciclistas subir las bicis a los trenes de Murcia-Lorca.

Después de la acción que realizaremos en RENFE, iremos a tomarnos unas cervezas, no muy frías con algo de papeo.

Como siempre, y por casualidad, nos vemos a las 8 de la tarde el jueves 31 de Octubre en La Glorieta.

¡¡¡Te esperamos!!!

Visto en: Masa Crítica Murcia

Masa Crítica de Murcia reclama a RENFE poder viajar en bicicleta

$
0
0
Reclamación colectiva
presentada en RENFE
Como cada último jueves de mes he salido con la gente de Masa Crítica de Murcia a dar nuestro paseo habitual por el centro de la ciudad, aunque en esta ocasión el paseo ha terminado en la estación de RENFE donde hemos entregado 132 reclamaciones contra la nueva normativa de transporte de bicicletas de la línea de cercanías Lorca-Murcia-Alicante. 

Como era de esperar ni los de la Oficina Municipal de la Bicicleta ni el Alcalde de Murcia, Presidente de la Red de Ciudades por la Bicicleta han hecho acto de presencia en dicha reclamación 

¿Que les está pasando a los que supuestamente son los defensores de la bicicleta en nuestra ciudad?

¿No será que esto de la bicicleta les importa una mierda?


MÁS DE 100 CICLISTAS RECLAMAN A RENFE VIAJAR CON SU BICI.

El movimiento de ciclistas Masa Crítica de Murcia se ha unido a las protestas de distintos colectivos de ciclistas y asociaciones y a la petición formal de reunión que solicitaron hace unos días al Jefe de cercanías.
Estos ciclistas y usuarios de los trenes se han encontrado con restricciones a sólo dos bicis por tren lo que ha supuesto un grave perjuicio a estos usuarios. Además de la incertidumbre que causa en los mismos al no saber si podrán transportar su bicicleta con seguridad ya que no pueden saber cuántas bicis se encontrarán en la estación en cada trayecto.

Para muchas personas la bicicleta facilita y agiliza los desplazamientos desde las estaciones de tren hasta sus destinos de trabajo o estudio y siendo en la mayoría de los casos imprescindibles para moverse con eficacia.

La Masa Crítica, como todos los últimos jueves del mes, ha iniciado su paseo desde la Glorieta, después de recorrer las calles más céntricas de la ciudad ha finalizado su paseo en la estación de trenes del Carmen.

Allí un numeroso grupo de personas con sus bicis han entregado 132 reclamaciones de personas que se sienten perjudicadas por esta nueva normativa y exigiendo soluciones.

Presentando las reclamaciones.
Todos ellos han adjuntado el siguiente escrito:

“La nueva normativa de transporte de bicicletas de la línea de cercanías Lorca-Murcia-Alicante me impide seguir utilizando este medio de transporte ya que ante la incertidumbre de que el tren transporte más bicicletas de las permitidas por dicha norma se corre el riesgo de no poder viajar y por tanto llegar tarde a mi centro de trabajo/estudios/etc.

Seguro que existen mejores soluciones para llevar bicicletas en el tren de una forma segura y accesible para todos los usuarios más allá de normas demasiado estrictas”

Visto en: Murcia en Bici

Resultado del sorteo del casco Pango

$
0
0
¡¡Por fin!! Ya tenemos el resultado del sorteo entre los 306 seguidores de Facebook, 54 de Twitter, 30 de Google+ y 61 seguidores, los participantes totales para el sorteo han sido 451. Y el ganador o ganadora es…

¡¡Pero antes!! Os quiero dar las gracias no solo a los que habéis participado, que por supuesto, sino a todos los que seguís el blog y participáis con vuestros comentarios a hacer un blog lleno de actividad. Gracias

Y el ganador es…

Paquita Rodrigo, de Ibiza

Por favor Paquita contacta por medio del formulario que hay en el blog y dime donde hay que enviar el casco.

Enhorabuena y Felicidades!!!

BiciPoemas: La bicicleta de Alí

$
0
0
A José Julio Vélez Noguera. Poeta. In memoriam.

La bicicleta de Alí
Ya no pedaleas las calles, Alí
ya no existen calles en Gaza
ni jardines, ni escuelas ni hospitales
Todo se lo llevó la barbarie, la sinrazón de algunos
y el silencio cómplice de casi todos

Ya no bajas hasta el mar desde la cuesta del mercado
porque un misil, además de ida y esperanza,
se llevó tu bicicleta roja
tratando de sepultar tu sueño en el olvido

Pero no lo lograrán, Alí
En medio de tanta desolación, en medio de tanta muerte,
buscarás entre las ruinas un viejo manillar,
unos pedales, unas llantas henchidas del orgullo
de un pueblo, que como tú, no se resigna a morir

Y con tu nueva bicicleta remendada
forjada en el dolor, forjada en el deseo
volverás a bajar la cuesta del mercado
y sentiras en tu cara de niño palestino
el olor de las especies, el sonido familiar de las gaviotas.

No Alí, no podrán conseguirlo
porque tú, como el mar, siempre estarás en tu sitio
mientras ellos, como el viento, estarán siempre en ninguna parte.

(Daniel Rodríguez Ruiz del libro Poetas en Bicicleta. Editado por Editorial Nuño de Sevilla y los autores han sido seleccionados por Francisco Vélez Nieto y Fran Nuño)

FotoDenuncia: Aparcabicis en Jaime I - Murcia

$
0
0
Un seguidor del blog nos envía una fotografía y el texto siguiente:

Los usuarios de bicis no pueden usar el aparcasbicis en Jaime I porque las motos lo invaden. Preguntamos a la Policía Local y nos dicen que está permitido que las motos aparquen en esa zona y que si tenemos algún problema que pongamos una queja al Ayuntamiento.

El problema desde hace meses es que hay que mover las motos para sacar y meter las bicis.

Dicho aparcamiento se ha convertido en aparcamiento para motos. Debieran quitar espacio de la ora para que las motos tengan sitio.

Desde este blog animamos a todos los usuarios de la bici a que denuncien ante la Oficina Municipal de la Bicicleta de Murcia y el Ayuntamiento, para que estos den las instrucciones pertinentes a la policía local sobre el uso de los aparcabicis.

RENFE se reitera en su postura con respecto a las bicicletas en el tren de cercanías.

$
0
0
La Plataforma pro intermodalidad bici+tren se reúne con responsables de RENFE.

El resultado de la reunión se puede decir que ha sido “agridulce”. RENFE no ha modificado ni un ápice su postura. Podría dar la impresión de una total falta de voluntad por poner en práctica soluciones que faciliten la intermodalidad bicleta+tren.

La plataforma aglutina las asociaciones Murcia en Bici, Birken Nature Friends, Lorca Biciudad, Alicante en Bici, Elche en Bici, Vía Libre Cartagena y Ecologistas en Acción.

Se han descartado opciones como instalar ganchos para colgar las bicicletas en los espacios disponibles, lo que aumentaría el número de bicicletas que pueden ser transportadas sin bloquear ninguna puerta ni zona de paso. También se ha descartado el desmontar algunos asientos para crear nuevos espacios. No se han ofrecido razonamientos técnicos convincentes a estas propuestas más allá de que los trenes tienen una vida próxima a su final y no interesa hacer inversiones (aunque se antojan muy baratas, en comparación con la instalación de paneles informativos luminosos en las estaciones y apeaderos de la línea, por poner un ejemplo). Da la impresión de que falta voluntad, más que otra cosa.

Los espacios de cabecera y cola que no tienen asientos se ha comentado que no están disponibles, pues en ellos se transportan ciertos elementos de seguridad, como una pasarela entre trenes y hay algún armario de relés de seguridad que no debe estar accesible al público (a lo mejor es mera cuestión de ponerle una cerradura al armario, pero hablo desde mi total ignorancia de este asunto).

Quizá no se tenga claro el concepto de “zona de clientela” de una estación de cercanías, que es de 2 km cuadrados para peatones y nada menos que 32 km cuadrados para usuarios de la bici. A buen seguro que el costo de estas medidas se compensaría con el aumento (o por lo menos la no pérdida ya constatada) de clientes.

Se ha preguntado que por qué no se vuelve a la situación anterior. Al parecer, la norma no ha cambiado tanto. Antes era un máximo de 3 bicis y no a todas horas. Ahora son 2, pero sin limitación horaria. Lo que ocurre es que antes, de algún modo, se hacía la vista gorda y ahora hay algún tipo de consigna al respecto.

Hay que reconocer que las normas, son las normas y se deben cumplir, nos gusten o no. Puede intuirse un cambio en la permisividad a raíz de las consecuencias penales del accidente ferroviario de Santiago de Compostela el pasado verano.

Los responsables de RENFE apuntaron a soluciones como instalar aparcabicis en las estaciones (cosa que ya se está haciendo por parte de RENFE/ADIF unas veces y por parte de los ayuntamientos, por otras). Una alternativa recurrente durante toda la reunión han sido los sistemas de bicicleta pública. Estos sistemas dependen de los ayuntamientos y en algunos casos han fracasado por distintas razones.

Una cosa muy positiva que hay que destacar es que la norma no se aplica a plegables. Las plegables, a todos los efectos, se consideran equipaje de mano y no hay limitación explícita. Uno de los portavoces de RENFE llegó a decir que no había problema en que al tren subieran 100 bicicletas plegables. Parece una exageración y una incongruencia, pero no seamos nosotros quienes pongamos los límites.

Eso sí, si un día se te ocurre coger la bici de montaña u otra no plegable para ir a dar un paseo a otro lugar, ten cuidado porque puede que te quedes en tierra.

Visto en: birkenatura
Viewing all 616 articles
Browse latest View live